Noticias de Villajoyosa
Hallado muerto en Villajoyosa un excomandante ucraniano en la misma residencia donde mataron al desertor ruso
La aparición del cadáver de Ihor Hrushevskyi en la piscina de la urbanización Cala Alta, 503 días después del asesinato de Maxim Kuzminov, reabre las sospechas sobre la presencia de operaciones encubiertas en la Costa Blanca
Villajoyosa vuelve a estar en el foco internacional tras el hallazgo del cadáver de Ihor Hrushevskyi, un antiguo alto cargo ucraniano vinculado a la lucha contra el crimen organizado, encontrado muerto en extrañas circunstancias en la piscina comunitaria de la urbanización Residencial Cala Alta. El suceso, ocurrido el pasado 29 de junio, se produce tan solo 503 días después del asesinato del piloto desertor ruso Maxim Kuzminov en el mismo complejo residencial.
Según ha informado el diario EL ESPAÑOL, el cuerpo de Hrushevskyi, de 61 años, fue localizado flotando boca abajo en la piscina por una vecina ucraniana y un grupo de jóvenes que pasaban por las zonas comunes. A pesar de los intentos de reanimación por parte de los vecinos y del personal sanitario desplazado al lugar, nada se pudo hacer por salvarle la vida.
Aunque el cadáver no presentaba signos externos de violencia, un sangrado en uno de los oídos generó incertidumbre entre los residentes, quienes especulan con la posibilidad de un derrame cerebral o un ataque cardíaco como causas más probables. No obstante, en una comunidad aún marcada por el asesinato del desertor ruso Kuzminov —ocurrido en el garaje de la misma urbanización en febrero de 2024—, no han faltado las voces que sugieren la posibilidad de un nuevo crimen de origen geopolítico.
Tal y como ha podido constatar EL ESPAÑOL, Ihor Hrushevskyi fue durante años una figura relevante dentro del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior de Ucrania, un organismo clave en la década de los noventa, especialmente en las regiones de Cherkasy y Kirovograd. Su nombre aparece en registros jurídicos ucranianos como persona autorizada en la dirección de esta unidad, que fue disuelta en 2015 como parte de una reforma policial para erradicar estructuras corruptas.
Desde entonces, muchas de las funciones que desempeñaba ese cuerpo han sido asumidas por la Dirección Principal de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción del SBU, el actual servicio de inteligencia ucraniano. La actividad de esta unidad ha cobrado notoriedad esta misma semana, tras darse a conocer la ejecución de varios agentes del FSB ruso por parte del SBU, como represalia por el asesinato de un coronel ucraniano.
Coincidencias que alimentan las sospechas
El hecho de que dos ciudadanos vinculados con la estructura militar o policial de Ucrania y Rusia hayan muerto en la misma urbanización en apenas un año y medio ha levantado la alarma entre parte del vecindario. De los cerca de 20 residentes consultados por el citado medio, la mayoría desconocía la identidad y el pasado de Hrushevskyi, y solo uno sabía que trabajaba en temas relacionados con el crimen organizado. Su escasa relación con otros propietarios y su reciente adquisición de un piso en el bloque 1, que estaba reformando, reforzaron su perfil bajo.
Algunos vecinos apuntan a que Hrushevskyi, posiblemente jubilado, se había trasladado a Villajoyosa atraído por su clima y la presencia de una nutrida comunidad ucraniana y rusa, en busca de tranquilidad. Pero esa calma se vio truncada el 29 de junio, en un escenario —la piscina— que se suma al ya trágicamente conocido garaje donde fue abatido Maxim Kuzminov, el piloto ruso que desertó con un helicóptero Mi-8 y fue ejecutado supuestamente por agentes del espionaje ruso.
El crimen de Kuzminov, que utilizaba una identidad falsa en Alicante y había recibido 500.000 euros del Gobierno ucraniano por entregar el aparato militar, sigue bajo secreto de sumario. El juzgado número 3 de Primera Instancia e Instrucción de Villajoyosa mantiene la investigación abierta.
Aunque la Guardia Civil no ha confirmado que la muerte de Hrushevskyi esté siendo tratada como un homicidio, la coincidencia de lugar y perfil entre ambos fallecidos ha despertado la inquietud entre los vecinos y ha devuelto a Villajoyosa al centro del tablero de especulación internacional en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las operaciones de inteligencia cruzadas.

Villajoyosa vuelve a estar en el foco internacional tras el hallazgo del cadáver de Ihor Hrushevskyi, un antiguo alto cargo ucraniano vinculado a la lucha contra el crimen organizado, encontrado muerto en extrañas circunstancias en la piscina comunitaria de la urbanización Residencial Cala Alta. El suceso, ocurrido el pasado 29 de junio, se produce tan solo 503 días después del asesinato del piloto desertor ruso Maxim Kuzminov en el mismo complejo residencial.
Según ha informado el diario EL ESPAÑOL, el cuerpo de Hrushevskyi, de 61 años, fue localizado flotando boca abajo en la piscina por una vecina ucraniana y un grupo de jóvenes que pasaban por las zonas comunes. A pesar de los intentos de reanimación por parte de los vecinos y del personal sanitario desplazado al lugar, nada se pudo hacer por salvarle la vida.
Aunque el cadáver no presentaba signos externos de violencia, un sangrado en uno de los oídos generó incertidumbre entre los residentes, quienes especulan con la posibilidad de un derrame cerebral o un ataque cardíaco como causas más probables. No obstante, en una comunidad aún marcada por el asesinato del desertor ruso Kuzminov —ocurrido en el garaje de la misma urbanización en febrero de 2024—, no han faltado las voces que sugieren la posibilidad de un nuevo crimen de origen geopolítico.
Tal y como ha podido constatar EL ESPAÑOL, Ihor Hrushevskyi fue durante años una figura relevante dentro del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior de Ucrania, un organismo clave en la década de los noventa, especialmente en las regiones de Cherkasy y Kirovograd. Su nombre aparece en registros jurídicos ucranianos como persona autorizada en la dirección de esta unidad, que fue disuelta en 2015 como parte de una reforma policial para erradicar estructuras corruptas.
Desde entonces, muchas de las funciones que desempeñaba ese cuerpo han sido asumidas por la Dirección Principal de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción del SBU, el actual servicio de inteligencia ucraniano. La actividad de esta unidad ha cobrado notoriedad esta misma semana, tras darse a conocer la ejecución de varios agentes del FSB ruso por parte del SBU, como represalia por el asesinato de un coronel ucraniano.
Coincidencias que alimentan las sospechas
El hecho de que dos ciudadanos vinculados con la estructura militar o policial de Ucrania y Rusia hayan muerto en la misma urbanización en apenas un año y medio ha levantado la alarma entre parte del vecindario. De los cerca de 20 residentes consultados por el citado medio, la mayoría desconocía la identidad y el pasado de Hrushevskyi, y solo uno sabía que trabajaba en temas relacionados con el crimen organizado. Su escasa relación con otros propietarios y su reciente adquisición de un piso en el bloque 1, que estaba reformando, reforzaron su perfil bajo.
Algunos vecinos apuntan a que Hrushevskyi, posiblemente jubilado, se había trasladado a Villajoyosa atraído por su clima y la presencia de una nutrida comunidad ucraniana y rusa, en busca de tranquilidad. Pero esa calma se vio truncada el 29 de junio, en un escenario —la piscina— que se suma al ya trágicamente conocido garaje donde fue abatido Maxim Kuzminov, el piloto ruso que desertó con un helicóptero Mi-8 y fue ejecutado supuestamente por agentes del espionaje ruso.
El crimen de Kuzminov, que utilizaba una identidad falsa en Alicante y había recibido 500.000 euros del Gobierno ucraniano por entregar el aparato militar, sigue bajo secreto de sumario. El juzgado número 3 de Primera Instancia e Instrucción de Villajoyosa mantiene la investigación abierta.
Aunque la Guardia Civil no ha confirmado que la muerte de Hrushevskyi esté siendo tratada como un homicidio, la coincidencia de lugar y perfil entre ambos fallecidos ha despertado la inquietud entre los vecinos y ha devuelto a Villajoyosa al centro del tablero de especulación internacional en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las operaciones de inteligencia cruzadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133