Noticias de la Marina Baixa
Miguel Fuster abre su baúl de recuerdos: así empezó la leyenda del rally nacional en la Marina Baixa
El seis veces campeón de España de Rallyes de Asfalto anuncia una serie de publicaciones en redes sociales para compartir anécdotas, coches y vivencias desde sus inicios en 1989 hasta su consagración como figura histórica del automovilismo nacional
Aprovechando el parón competitivo veraniego, Miguel Fuster, uno de los grandes nombres del automovilismo español, ha decidido mirar hacia atrás y compartir con sus seguidores las claves de una trayectoria que comenzó hace más de tres décadas. El piloto de Benidorm utilizará sus perfiles oficiales de Facebook e Instagram para lanzar una serie de publicaciones con recuerdos, anécdotas y vivencias que han marcado su vida en los rallyes desde que debutara con un Renault 5 Copa Turbo en el Rally Ciudad de Alcoy en 1989.
“Durante las próximas semanas, iré contando anécdotas, recuerdos y momentos especiales de mi carrera como piloto”, ha anunciado el propio Fuster, que ha hecho del rigor, la constancia y la pasión por el automovilismo los pilares de una carrera coronada con seis títulos nacionales.
Su primer coche fue un Renault 5 Copa Turbo, un vehículo que, según relata, “construimos prácticamente en casa”. La mecánica la gestionaban desde Talleres Maregil de Villajoyosa, mientras que la carrocería se trabajaba en el taller del padre de Fuster. “Hoy en día sería mucho más caro y complicado”, rememora el piloto, que subraya el ingenio y la precariedad con la que comenzó a competir.
Fuster debutó en competición oficial en el Rally Ciudad de Alcoy de 1989, con tan solo un mes de carné de conducir y el dorsal 34. Aquel día terminó cuarto, compitiendo con modelos muy superiores como los Peugeot 309 oficiales, los Lancia Delta Integrale o los Ford Sierra Cosworth Grupo N. Al año siguiente disputó su primera temporada completa y en 1991 ya era campeón regional, comenzando así su imparable progresión hacia la élite.
![[Img #34945]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3766_miguel-fuster-rallyes-2.jpg)
Primeras etapas y copilotos
La serie de publicaciones que Fuster comenzará en los próximos días incluirá momentos personales poco conocidos, como el recuerdo de su primer copiloto, Paco Aznar, con quien compartió su primera experiencia en un tramo cronometrado.
“A los dos minutos de salir al primer tramo de mi vida, ya tenía un coche delante… y así, adelanté a tres o cuatro coches. Le dije: 'Paco, que hay un coche delante, ¿qué hago?'”.
Después de Aznar, llegaría Ángel Candela, excopiloto de Vicente Cabanes, con quien lograría su primer título autonómico.
Con este nuevo formato en redes, Fuster busca acercarse a los aficionados de forma más personal, compartiendo aspectos técnicos, humanos y deportivos de su trayectoria. La iniciativa coincide con una nueva etapa en su carrera, tras haber regresado en 2024 al Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (CERA) al volante del Alpine A110 GT+, y con la vista puesta en seguir compitiendo en 2025 a sus 53 años.
“Si os apasionan los rallyes o simplemente queréis saber más sobre mi trayectoria, esta serie es para vosotros”, concluye Fuster, quien invita a sus seguidores a participar activamente con preguntas, comentarios y sugerencias.
La historia de Miguel Fuster, tejida entre la Marina Baixa y los tramos más exigentes del país, comenzará a contarse desde su propia voz, convirtiendo su perfil en redes sociales en una especie de cuaderno de bitácora de uno de los nombres imprescindibles del rally español.

Aprovechando el parón competitivo veraniego, Miguel Fuster, uno de los grandes nombres del automovilismo español, ha decidido mirar hacia atrás y compartir con sus seguidores las claves de una trayectoria que comenzó hace más de tres décadas. El piloto de Benidorm utilizará sus perfiles oficiales de Facebook e Instagram para lanzar una serie de publicaciones con recuerdos, anécdotas y vivencias que han marcado su vida en los rallyes desde que debutara con un Renault 5 Copa Turbo en el Rally Ciudad de Alcoy en 1989.
“Durante las próximas semanas, iré contando anécdotas, recuerdos y momentos especiales de mi carrera como piloto”, ha anunciado el propio Fuster, que ha hecho del rigor, la constancia y la pasión por el automovilismo los pilares de una carrera coronada con seis títulos nacionales.
Su primer coche fue un Renault 5 Copa Turbo, un vehículo que, según relata, “construimos prácticamente en casa”. La mecánica la gestionaban desde Talleres Maregil de Villajoyosa, mientras que la carrocería se trabajaba en el taller del padre de Fuster. “Hoy en día sería mucho más caro y complicado”, rememora el piloto, que subraya el ingenio y la precariedad con la que comenzó a competir.
Fuster debutó en competición oficial en el Rally Ciudad de Alcoy de 1989, con tan solo un mes de carné de conducir y el dorsal 34. Aquel día terminó cuarto, compitiendo con modelos muy superiores como los Peugeot 309 oficiales, los Lancia Delta Integrale o los Ford Sierra Cosworth Grupo N. Al año siguiente disputó su primera temporada completa y en 1991 ya era campeón regional, comenzando así su imparable progresión hacia la élite.
Primeras etapas y copilotos
La serie de publicaciones que Fuster comenzará en los próximos días incluirá momentos personales poco conocidos, como el recuerdo de su primer copiloto, Paco Aznar, con quien compartió su primera experiencia en un tramo cronometrado.
“A los dos minutos de salir al primer tramo de mi vida, ya tenía un coche delante… y así, adelanté a tres o cuatro coches. Le dije: 'Paco, que hay un coche delante, ¿qué hago?'”.
Después de Aznar, llegaría Ángel Candela, excopiloto de Vicente Cabanes, con quien lograría su primer título autonómico.
Con este nuevo formato en redes, Fuster busca acercarse a los aficionados de forma más personal, compartiendo aspectos técnicos, humanos y deportivos de su trayectoria. La iniciativa coincide con una nueva etapa en su carrera, tras haber regresado en 2024 al Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (CERA) al volante del Alpine A110 GT+, y con la vista puesta en seguir compitiendo en 2025 a sus 53 años.
“Si os apasionan los rallyes o simplemente queréis saber más sobre mi trayectoria, esta serie es para vosotros”, concluye Fuster, quien invita a sus seguidores a participar activamente con preguntas, comentarios y sugerencias.
La historia de Miguel Fuster, tejida entre la Marina Baixa y los tramos más exigentes del país, comenzará a contarse desde su propia voz, convirtiendo su perfil en redes sociales en una especie de cuaderno de bitácora de uno de los nombres imprescindibles del rally español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8