Noticias de Villajoyosa
El sindicato policial defiende la legalidad de los nombramientos en la Policía Local tras la citación del alcalde y el edil de Personal
FESEP-SPPLB respalda públicamente el proceso seguido con los mandos policiales de Villajoyosa y afirma que las asignaciones temporales cuestionadas responden a necesidades del servicio
El sindicato FESEP-SPPLB ha mostrado su respaldo público al colectivo de la Policía Local de Villajoyosa tras conocerse la citación judicial del alcalde, Marcos Zaragoza, y del concejal de Recursos Humanos, Paco Pérez Buigues, como investigados en un procedimiento por presunta prevaricación en la designación de dos inspectores.
El caso se refiere a la designación de dos inspectores de la Policía Local que, según la denuncia, habrían accedido a sus puestos tras suspender una oposición. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Villajoyosa ha abierto diligencias e incluye la citación de un oficial como testigo. Por su parte, el Ayuntamiento de Villajoyosa ha manifestado “tranquilidad ante el proceso judicial” y su “plena confianza en la justicia”, en palabras del edil Paco Pérez.
En un comunicado firmado por el vicesecretario provincial del SPPLB y secretario autonómico de FESEP, Francisco Ángel González Gómez, el sindicato policial recuerda que este tipo de resoluciones están contempladas en el artículo 73.2 del Estatuto Básico del Empleado Público, el cual permite asignar funciones distintas dentro de la misma categoría profesional cuando lo requieran las necesidades del servicio.
“Estas atribuciones temporales se utilizan a diario en la administración pública”, subraya González, quien considera que el procedimiento seguido en Villajoyosa responde a un déficit estructural de personal y a la necesidad de garantizar la operatividad de la plantilla policial, “hasta que se cubran las plazas por el proceso selectivo correspondiente”.
Desde FESEP-SPPLB niegan que los agentes nombrados hubiesen sido “enchufados”, como se ha difundido en algunos medios de comunicación. Según SPPLB, la plaza de promoción interna está recurrida por la presunta irregularidad del supuesto práctico, mientras que la de turno libre fue anulada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), debido a la falta del permiso de conducción A2 por parte de la aspirante el día del cierre de solicitudes.
La situación ha provocado también reacciones políticas. El PSPV-PSOE de Villajoyosa ha solicitado personarse como acusación en el proceso, recordando que la designación de los agentes tuvo lugar en noviembre de 2023, tras un anuncio público del propio alcalde de modificar la estructura organizativa del cuerpo policial. En pleno posterior, Zaragoza justificó estos nombramientos por su “experiencia en el puesto”, sin aludir a los resultados de las pruebas selectivas.
Desde FESEP-SPPLB se apunta además que el anterior equipo de gobierno municipal (PSOE) habría utilizado procedimientos similares para designar temporalmente funciones a otros funcionarios, lo que, según el sindicato, desmonta cualquier acusación de trato de favor o irregularidad puntual. “Si esto fuera un delito de prevaricación, estarían investigados todos los alcaldes y concejales de personal del país”, apunta el comunicado.
La organización sindical concluye su posicionamiento con un llamamiento a la prudencia y al respeto a la presunción de inocencia, defendiendo la profesionalidad de los agentes y mandos implicados, así como la necesidad de contrastar la información antes de emitir juicios que afecten a la imagen de la Policía Local de Villajoyosa.

El sindicato FESEP-SPPLB ha mostrado su respaldo público al colectivo de la Policía Local de Villajoyosa tras conocerse la citación judicial del alcalde, Marcos Zaragoza, y del concejal de Recursos Humanos, Paco Pérez Buigues, como investigados en un procedimiento por presunta prevaricación en la designación de dos inspectores.
El caso se refiere a la designación de dos inspectores de la Policía Local que, según la denuncia, habrían accedido a sus puestos tras suspender una oposición. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Villajoyosa ha abierto diligencias e incluye la citación de un oficial como testigo. Por su parte, el Ayuntamiento de Villajoyosa ha manifestado “tranquilidad ante el proceso judicial” y su “plena confianza en la justicia”, en palabras del edil Paco Pérez.
En un comunicado firmado por el vicesecretario provincial del SPPLB y secretario autonómico de FESEP, Francisco Ángel González Gómez, el sindicato policial recuerda que este tipo de resoluciones están contempladas en el artículo 73.2 del Estatuto Básico del Empleado Público, el cual permite asignar funciones distintas dentro de la misma categoría profesional cuando lo requieran las necesidades del servicio.
“Estas atribuciones temporales se utilizan a diario en la administración pública”, subraya González, quien considera que el procedimiento seguido en Villajoyosa responde a un déficit estructural de personal y a la necesidad de garantizar la operatividad de la plantilla policial, “hasta que se cubran las plazas por el proceso selectivo correspondiente”.
Desde FESEP-SPPLB niegan que los agentes nombrados hubiesen sido “enchufados”, como se ha difundido en algunos medios de comunicación. Según SPPLB, la plaza de promoción interna está recurrida por la presunta irregularidad del supuesto práctico, mientras que la de turno libre fue anulada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), debido a la falta del permiso de conducción A2 por parte de la aspirante el día del cierre de solicitudes.
La situación ha provocado también reacciones políticas. El PSPV-PSOE de Villajoyosa ha solicitado personarse como acusación en el proceso, recordando que la designación de los agentes tuvo lugar en noviembre de 2023, tras un anuncio público del propio alcalde de modificar la estructura organizativa del cuerpo policial. En pleno posterior, Zaragoza justificó estos nombramientos por su “experiencia en el puesto”, sin aludir a los resultados de las pruebas selectivas.
Desde FESEP-SPPLB se apunta además que el anterior equipo de gobierno municipal (PSOE) habría utilizado procedimientos similares para designar temporalmente funciones a otros funcionarios, lo que, según el sindicato, desmonta cualquier acusación de trato de favor o irregularidad puntual. “Si esto fuera un delito de prevaricación, estarían investigados todos los alcaldes y concejales de personal del país”, apunta el comunicado.
La organización sindical concluye su posicionamiento con un llamamiento a la prudencia y al respeto a la presunción de inocencia, defendiendo la profesionalidad de los agentes y mandos implicados, así como la necesidad de contrastar la información antes de emitir juicios que afecten a la imagen de la Policía Local de Villajoyosa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5