Noticias de Altea
La Cofradía del Castell de l’Olla entrega la “Illeta d’Or” a Cruz Roja Altea y a título póstumo a Matías Aznar Ripoll
Este emotivo acto reconoce la labor de quienes hacen posible el espectáculo pirotécnico más emblemático de Altea
La Cofradía del Castell de l’Olla celebró el pasado viernes el acto de entrega de la “Illeta d’Or”, una distinción simbólica que reconoce la implicación y el compromiso de personas e instituciones que contribuyen a mantener vivo uno de los eventos más singulares del verano alteano. En esta edición, los galardonados fueron Cruz Roja Altea, por su labor de salvamento marítimo durante el espectáculo, y el pirotécnico local Matías Aznar Ripoll, fallecido inesperadamente tras la última edición del Castell.
El acto, presidido por José Pérez Gorgoll, presidente de la Cofradía, y el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, comenzó con un minuto de silencio en memoria de Felipe Jorro, quien fue presidente del Castell de l’Olla durante sus primeros ocho años y falleció el mismo día del homenaje.
En sus palabras, el presidente de la Cofradía destacó que “las ‘Illetes d’Or’ son un pequeño detalle para los homenajeados, pero no pequeño es su significado”, subrayando que la “Illeta” representa simbólicamente una piedra de la playa y la silueta de la Olla de Altea, como muestra de gratitud a quienes hacen posible esta celebración.
La primera de las distinciones fue entregada a Cruz Roja Altea, en agradecimiento por su papel fundamental dentro del dispositivo de prevención y seguridad marítima que se despliega durante la noche del Castell. El galardón fue entregado por el alcalde y recogido por Miguel Orozco, presidente de la entidad, quien lo dedicó “al voluntariado de salvamento marítimo, porque son ellos los que realmente trabajan para que esto sea posible y lo pasan mal cuando el mar está movidito”.
![[Img #34956]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/6139_foto-familia-cofradia-del-castell-de-lolla-illeta-dor.jpg)
El segundo galardón se entregó a título póstumo a Matías Aznar Ripoll, miembro de una reconocida familia de pirotécnicos de la Olla de Altea. Aznar, fallecido apenas una semana después de la última edición del Castell, estaba estrechamente vinculado tanto al espectáculo pirotécnico como a las diferentes comisiones de fiestas del municipio. Recogieron la distinción sus hermanos, Blai y Conchi Aznar Ripoll, quienes agradecieron profundamente el homenaje, arropados por familiares y miembros de la Cofradía.
Un Castell que es comunidad
En la clausura del acto, el alcalde Diego Zaragozí puso en valor la labor de todas las personas, entidades y empresas que trabajan para que el Castell de l’Olla siga siendo “un punto de encuentro y un referente cultural de Altea”. Zaragozí recordó la figura de Matías Aznar “porque ha estado presente en todas las comisiones de fiestas y forma parte de la historia festiva del municipio”, y también quiso destacar el papel de Cruz Roja “no solo en el Castell, sino en muchos ámbitos donde su labor es esencial”.
La ceremonia, que tuvo lugar a tan solo unas semanas de la próxima edición del Castell —prevista para el sábado 9 de agosto—, contó con la presencia de la edil de Turismo, Xelo González, el concejal de Fiestas, Joaquim Devesa, y otros miembros de la corporación municipal.

La Cofradía del Castell de l’Olla celebró el pasado viernes el acto de entrega de la “Illeta d’Or”, una distinción simbólica que reconoce la implicación y el compromiso de personas e instituciones que contribuyen a mantener vivo uno de los eventos más singulares del verano alteano. En esta edición, los galardonados fueron Cruz Roja Altea, por su labor de salvamento marítimo durante el espectáculo, y el pirotécnico local Matías Aznar Ripoll, fallecido inesperadamente tras la última edición del Castell.
El acto, presidido por José Pérez Gorgoll, presidente de la Cofradía, y el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, comenzó con un minuto de silencio en memoria de Felipe Jorro, quien fue presidente del Castell de l’Olla durante sus primeros ocho años y falleció el mismo día del homenaje.
En sus palabras, el presidente de la Cofradía destacó que “las ‘Illetes d’Or’ son un pequeño detalle para los homenajeados, pero no pequeño es su significado”, subrayando que la “Illeta” representa simbólicamente una piedra de la playa y la silueta de la Olla de Altea, como muestra de gratitud a quienes hacen posible esta celebración.
La primera de las distinciones fue entregada a Cruz Roja Altea, en agradecimiento por su papel fundamental dentro del dispositivo de prevención y seguridad marítima que se despliega durante la noche del Castell. El galardón fue entregado por el alcalde y recogido por Miguel Orozco, presidente de la entidad, quien lo dedicó “al voluntariado de salvamento marítimo, porque son ellos los que realmente trabajan para que esto sea posible y lo pasan mal cuando el mar está movidito”.
El segundo galardón se entregó a título póstumo a Matías Aznar Ripoll, miembro de una reconocida familia de pirotécnicos de la Olla de Altea. Aznar, fallecido apenas una semana después de la última edición del Castell, estaba estrechamente vinculado tanto al espectáculo pirotécnico como a las diferentes comisiones de fiestas del municipio. Recogieron la distinción sus hermanos, Blai y Conchi Aznar Ripoll, quienes agradecieron profundamente el homenaje, arropados por familiares y miembros de la Cofradía.
Un Castell que es comunidad
En la clausura del acto, el alcalde Diego Zaragozí puso en valor la labor de todas las personas, entidades y empresas que trabajan para que el Castell de l’Olla siga siendo “un punto de encuentro y un referente cultural de Altea”. Zaragozí recordó la figura de Matías Aznar “porque ha estado presente en todas las comisiones de fiestas y forma parte de la historia festiva del municipio”, y también quiso destacar el papel de Cruz Roja “no solo en el Castell, sino en muchos ámbitos donde su labor es esencial”.
La ceremonia, que tuvo lugar a tan solo unas semanas de la próxima edición del Castell —prevista para el sábado 9 de agosto—, contó con la presencia de la edil de Turismo, Xelo González, el concejal de Fiestas, Joaquim Devesa, y otros miembros de la corporación municipal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8