Noticias de Villajoyosa
Cuenta atrás para los Moros i Cristians de la Villajoyosa: más de 4.000 festeros y un desembarco legendario
El Desembarc, acto central de las fiestas patronales en honor a Santa Marta, aspira a ser declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial mientras el municipio activa un gran dispositivo festivo y de seguridad
Villajoyosa inicia la cuenta atrás para celebrar su semana más esperada. Del 24 al 31 de julio, la ciudad se transforma por completo para acoger sus reconocidas Fiestas de Moros i Cristians en honor a Santa Marta, declaradas de Interés Turístico Internacional. Más de 4.000 festeros y festeras, agrupados en 22 compañías, protagonizarán una celebración que entrelaza historia, devoción, espectáculo y orgullo colectivo a orillas del Mediterráneo.
El Ayuntamiento vilero y la Associació Santa Marta han trabajado de forma coordinada para que no falte detalle en un programa que combina actos solemnes, recreaciones históricas, desfiles, pólvora, música y espacios inclusivos. “Estamos a las puertas de nuestra semana grande, para la que llevamos meses trabajando. Todo está preparado para que vecinos y visitantes vivan unas fiestas inolvidables”, aseguró el concejal de Fiestas, Jaime Santamaría.
Un año más, el acto central volverá a ser el Desembarc, recreación histórica del ataque pirata berberisco de 1538 que convirtió a Santa Marta en símbolo de resistencia para la Villajoyosa. En la madrugada del martes 29 de julio, 25 embarcaciones sarracenas tomarán la playa Centro, en un espectáculo de fuego, luz y arcabucería que culminará con la lucha entre tropas moras y cristianas.
Este año, el Ayuntamiento de Villajoyosa ha iniciado los trámites para que el Desembarc sea reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, un paso clave para consolidar su valor patrimonial e histórico dentro y fuera de la comarca.
![[Img #34963]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3463_desembarco-villajoyosa-2024-moros-y-cristianos.jpg)
A través del canal de YouTube del Ayuntamiento se retransmitirá en directo los principales actos: el desfile cristiano (viernes 25), el moro (sábado 26), el Desembarc y las embajadas. La televisión pública À Punt también ofrecerá cobertura en directo de los desfiles los días 25 y 26 a partir de las 22:45 y 21:45 horas, respectivamente, ampliando así la proyección de la fiesta más allá de la Marina Baixa.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha querido destacar “la entrega de todos los que hacen posible esta celebración, especialmente la Associació Santa Marta y las compañías festeras”. Asimismo, ha animado a toda la ciudadanía a “vivir intensamente estas fiestas, que forman parte del alma de La Vila”.
Dispositivo de seguridad y espacios de atención
El consistorio ha dispuesto un amplio operativo de seguridad compuesto por más de 200 agentes de Policía Local, junto a efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional, GEOS, Servicio Marítimo, Bomberos, Protección Civil, y personal sanitario y técnico.
En materia de atención ciudadana, se habilitarán dos Puntos Violeta y un Punto Arcoiris promovido por la asociación Viladiversitat con el apoyo de Arcoíris Entiende, para fomentar la inclusión, la visibilidad y la seguridad del colectivo LGTBIQ+ durante los días grandes.
Una semana intensa y para todos los públicos
El programa arranca el jueves 24 con la Entrada de Bandas, que reunirá a más de 500 músicos en un desfile de apertura lleno de energía. El viernes 25 será el turno del desfile cristiano, encabezado por el Rey Cristiano, Pedro López Morales, de la compañía Destralers, y el sábado 26, el desfile moro, con el Rey Moro, Eugenio Gómez Aperador, de la compañía Negres.
El domingo 27 se celebrará el Alijo Contrabandista, la Embajada Contrabandista, el desfile de la media luna y la Embajada Beduina. La madrugada del lunes 28 marcará el momento culminante con el Desembarc. Ya por la tarde, las tropas cristianas retomarán la villa en la playa y subirán después hasta la iglesia de la Asunción para ofrecer 21 salvas de arcabucería en honor a la patrona.
El martes 29, día de Santa Marta, se celebrarán la misa mayor y la procesión solemne por el casco histórico. A las 00.30 horas, un castillo de fuegos artificiales pondrá fin a la jornada.
Las fiestas se cerrarán con el tradicional concurso de paellas (miércoles 30, en la avenida de Benidorm) y el desfile infantil de carrozas el jueves 31, dando protagonismo a las generaciones más jóvenes.

Villajoyosa inicia la cuenta atrás para celebrar su semana más esperada. Del 24 al 31 de julio, la ciudad se transforma por completo para acoger sus reconocidas Fiestas de Moros i Cristians en honor a Santa Marta, declaradas de Interés Turístico Internacional. Más de 4.000 festeros y festeras, agrupados en 22 compañías, protagonizarán una celebración que entrelaza historia, devoción, espectáculo y orgullo colectivo a orillas del Mediterráneo.
El Ayuntamiento vilero y la Associació Santa Marta han trabajado de forma coordinada para que no falte detalle en un programa que combina actos solemnes, recreaciones históricas, desfiles, pólvora, música y espacios inclusivos. “Estamos a las puertas de nuestra semana grande, para la que llevamos meses trabajando. Todo está preparado para que vecinos y visitantes vivan unas fiestas inolvidables”, aseguró el concejal de Fiestas, Jaime Santamaría.
Un año más, el acto central volverá a ser el Desembarc, recreación histórica del ataque pirata berberisco de 1538 que convirtió a Santa Marta en símbolo de resistencia para la Villajoyosa. En la madrugada del martes 29 de julio, 25 embarcaciones sarracenas tomarán la playa Centro, en un espectáculo de fuego, luz y arcabucería que culminará con la lucha entre tropas moras y cristianas.
Este año, el Ayuntamiento de Villajoyosa ha iniciado los trámites para que el Desembarc sea reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, un paso clave para consolidar su valor patrimonial e histórico dentro y fuera de la comarca.
A través del canal de YouTube del Ayuntamiento se retransmitirá en directo los principales actos: el desfile cristiano (viernes 25), el moro (sábado 26), el Desembarc y las embajadas. La televisión pública À Punt también ofrecerá cobertura en directo de los desfiles los días 25 y 26 a partir de las 22:45 y 21:45 horas, respectivamente, ampliando así la proyección de la fiesta más allá de la Marina Baixa.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha querido destacar “la entrega de todos los que hacen posible esta celebración, especialmente la Associació Santa Marta y las compañías festeras”. Asimismo, ha animado a toda la ciudadanía a “vivir intensamente estas fiestas, que forman parte del alma de La Vila”.
Dispositivo de seguridad y espacios de atención
El consistorio ha dispuesto un amplio operativo de seguridad compuesto por más de 200 agentes de Policía Local, junto a efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional, GEOS, Servicio Marítimo, Bomberos, Protección Civil, y personal sanitario y técnico.
En materia de atención ciudadana, se habilitarán dos Puntos Violeta y un Punto Arcoiris promovido por la asociación Viladiversitat con el apoyo de Arcoíris Entiende, para fomentar la inclusión, la visibilidad y la seguridad del colectivo LGTBIQ+ durante los días grandes.
Una semana intensa y para todos los públicos
El programa arranca el jueves 24 con la Entrada de Bandas, que reunirá a más de 500 músicos en un desfile de apertura lleno de energía. El viernes 25 será el turno del desfile cristiano, encabezado por el Rey Cristiano, Pedro López Morales, de la compañía Destralers, y el sábado 26, el desfile moro, con el Rey Moro, Eugenio Gómez Aperador, de la compañía Negres.
El domingo 27 se celebrará el Alijo Contrabandista, la Embajada Contrabandista, el desfile de la media luna y la Embajada Beduina. La madrugada del lunes 28 marcará el momento culminante con el Desembarc. Ya por la tarde, las tropas cristianas retomarán la villa en la playa y subirán después hasta la iglesia de la Asunción para ofrecer 21 salvas de arcabucería en honor a la patrona.
El martes 29, día de Santa Marta, se celebrarán la misa mayor y la procesión solemne por el casco histórico. A las 00.30 horas, un castillo de fuegos artificiales pondrá fin a la jornada.
Las fiestas se cerrarán con el tradicional concurso de paellas (miércoles 30, en la avenida de Benidorm) y el desfile infantil de carrozas el jueves 31, dando protagonismo a las generaciones más jóvenes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123