Noticias de l'Alfàs del Pi
Tres estudiantes de l’Alfàs participan en un campo internacional de voluntariado en Francia gracias al programa Erasmus+
La iniciativa, promovida por De Amicitia y el Ayuntamiento de l’Alfàs, fomenta el compromiso social y la movilidad juvenil con apoyo europeo y vocación medioambiental
Tres estudiantes de bachillerato del instituto de l’Alfàs del Pi han sido seleccionados para participar en un campo internacional de voluntariado, que se va celebrar en una localidad francesa durante dos semanas, organizado por la asociación no gubernamental y sin ánimo de lucro, De Amicitia.
Esta actividad nace de la colaboración existente entre las concejalías alfasinas de Cooperación y Voluntariado, Área Internacional, Juventud, Educación y la asociación De Amicitia. Colaboración destinada a facilitar la movilidad de jóvenes y el desarrollo de proyectos locales a través de voluntariado internacional.
Antes de partir, y acompañados por el coordinador del proyecto y presidente de la ONG, Ignacio González, han mantenido un encuentro con el alcalde, Vicente Arques, quien junto a las concejalas de Cooperación y Voluntariado y del Área Internacional, Isabel Muñoz y Martina Mertens, ha emplazado a la comitiva alfasina “para que a su vuelta nos cuenten la experiencia vivida”, mostrando gran interés por el desarrollo de estos campos, y dejando sobre la mesa la posibilidad de convertirse el municipio en sede de futuros proyectos.
Se trata de un proyecto del Programa Erasmus+ que subvenciona el viaje y la estancia de los tres estudiantes alfasinos, dos chicos y una chica de 16 años, que junto a un cuarto escolar de Madrid y un tutor, serán los integrantes del grupo español en el campo de voluntariado, donde coincidirán durante las próximas dos semanas con jóvenes estudiantes de su edad de todo el mundo.
![[Img #34997]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/6088_estudiantes-erasmus-de-amicitia.jpg)
No es la primera vez que jóvenes de l’Alfàs participan en campos internacionales de voluntariado organizados por De Amicitia. Las alfasinas Bárbara Murciano Romero y Blanca Gómez Sanjosé fueron las primeras en participar y hoy han estado también en el encuentro celebrado en el Ayuntamiento para desear lo mejor a los estudiantes elegidos esta edición.
La actividad principal de De Amicitia es el desarrollo local y el medio ambiente, utilizando los campos internacionales de voluntariado (workcamps) como herramienta de educación no formal. De Amicitia ofrece una oportunidad para que los voluntarios, tanto menores de 18 años como es el caso, o adultos hasta 30 años, participen en actividades de voluntariado locales e internacionales. Estos incluyen principalmente campos de trabajo internacionales, pero también actividades en distintas áreas locales como las reforestaciones.
De Amicitia es miembro de Alliance desde 2013, lo que le permite desarrollar proyectos conjuntos con socios de confianza y generar calidad y seguimiento, esencialmente a través de estos campos internacionales de voluntariado.
The Alliance Volunteer Network (La Alianza de Organizaciones Europeas de Servicio Voluntario) es una Organización Juvenil No Gubernamental Internacional que representa a organizaciones nacionales que promueven la educación intercultural, la comprensión y la paz a través del servicio voluntario. Fundada en 1982, la Alianza está formada actualmente por 53 organizaciones, entre los cuales se encuentra De Amicitia.
Cada organización miembro ejecuta un programa anual de Proyectos Voluntarios Internacionales en su propio país e intercambia voluntarios entre sí siguiendo la Carta de Calidad de Alliance. Cada año, un promedio de 13.000 jóvenes voluntarios participan en más de 1.200 proyectos comunitarios locales organizados por organizaciones miembros.

Tres estudiantes de bachillerato del instituto de l’Alfàs del Pi han sido seleccionados para participar en un campo internacional de voluntariado, que se va celebrar en una localidad francesa durante dos semanas, organizado por la asociación no gubernamental y sin ánimo de lucro, De Amicitia.
Esta actividad nace de la colaboración existente entre las concejalías alfasinas de Cooperación y Voluntariado, Área Internacional, Juventud, Educación y la asociación De Amicitia. Colaboración destinada a facilitar la movilidad de jóvenes y el desarrollo de proyectos locales a través de voluntariado internacional.
Antes de partir, y acompañados por el coordinador del proyecto y presidente de la ONG, Ignacio González, han mantenido un encuentro con el alcalde, Vicente Arques, quien junto a las concejalas de Cooperación y Voluntariado y del Área Internacional, Isabel Muñoz y Martina Mertens, ha emplazado a la comitiva alfasina “para que a su vuelta nos cuenten la experiencia vivida”, mostrando gran interés por el desarrollo de estos campos, y dejando sobre la mesa la posibilidad de convertirse el municipio en sede de futuros proyectos.
Se trata de un proyecto del Programa Erasmus+ que subvenciona el viaje y la estancia de los tres estudiantes alfasinos, dos chicos y una chica de 16 años, que junto a un cuarto escolar de Madrid y un tutor, serán los integrantes del grupo español en el campo de voluntariado, donde coincidirán durante las próximas dos semanas con jóvenes estudiantes de su edad de todo el mundo.
No es la primera vez que jóvenes de l’Alfàs participan en campos internacionales de voluntariado organizados por De Amicitia. Las alfasinas Bárbara Murciano Romero y Blanca Gómez Sanjosé fueron las primeras en participar y hoy han estado también en el encuentro celebrado en el Ayuntamiento para desear lo mejor a los estudiantes elegidos esta edición.
La actividad principal de De Amicitia es el desarrollo local y el medio ambiente, utilizando los campos internacionales de voluntariado (workcamps) como herramienta de educación no formal. De Amicitia ofrece una oportunidad para que los voluntarios, tanto menores de 18 años como es el caso, o adultos hasta 30 años, participen en actividades de voluntariado locales e internacionales. Estos incluyen principalmente campos de trabajo internacionales, pero también actividades en distintas áreas locales como las reforestaciones.
De Amicitia es miembro de Alliance desde 2013, lo que le permite desarrollar proyectos conjuntos con socios de confianza y generar calidad y seguimiento, esencialmente a través de estos campos internacionales de voluntariado.
The Alliance Volunteer Network (La Alianza de Organizaciones Europeas de Servicio Voluntario) es una Organización Juvenil No Gubernamental Internacional que representa a organizaciones nacionales que promueven la educación intercultural, la comprensión y la paz a través del servicio voluntario. Fundada en 1982, la Alianza está formada actualmente por 53 organizaciones, entre los cuales se encuentra De Amicitia.
Cada organización miembro ejecuta un programa anual de Proyectos Voluntarios Internacionales en su propio país e intercambia voluntarios entre sí siguiendo la Carta de Calidad de Alliance. Cada año, un promedio de 13.000 jóvenes voluntarios participan en más de 1.200 proyectos comunitarios locales organizados por organizaciones miembros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8