El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Martes, 22 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de La Nucía

La Nucía digitaliza todos sus libros y programas de fiestas desde 1953 para preservar su memoria festera

El archivo histórico municipal ya permite la consulta libre y gratuita de más de 7.000 páginas digitalizadas con tecnología OCR a través de la web archivohistorico.lanucia.es

El Ayuntamiento de La Nucía ha completado la digitalización de todos los “Llibres i Programes de Festes” del municipio desde el año 1953, una iniciativa impulsada por el Archivo Municipal con el objetivo de conservar y poner en valor el patrimonio bibliográfico festero de la localidad.

 

El proyecto ha sido presentado públicamente esta semana y, desde ahora, permite la consulta en línea y de libre acceso de más de 7.000 páginas a través del portal web archivohistorico.lanucia.es. La actuación ha contado con una inversión total de 2.448 euros, de los cuales 1.707 euros han sido subvencionados por la Diputación de Alicante en el marco de su convocatoria de ayudas para la digitalización de fondos documentales en municipios de menos de 30.000 habitantes.

 

La digitalización abarca todos los folletos festivos (“Programa de Festes”) publicados entre 1966 y 1975, así como el ejemplar más antiguo datado en 1953, y los 43 “Llibres de Festes” editados desde 1976 hasta 2024. Además, el ejemplar de 2025 se incorporará próximamente a esta serie documental, que se mantendrá viva con futuras incorporaciones.

 

Durante la presentación del archivo digital estuvieron presentes Guillem Chiner, archivero municipal; Pedro Lloret, concejal de Cultura; y Cristóbal Llorens, edil de Fiestas. Según explicó Lloret, “de esta forma el Ayuntamiento de La Nucía pone a disposición de la ciudadanía un archivo festero de gran valor documental, accesible desde cualquier dispositivo y gracias también a la colaboración de muchos vecinos y vecinas que han cedido sus ejemplares particulares”.

 

Uno de los principales avances de este proyecto es la incorporación de tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres), que permite realizar búsquedas por palabras clave dentro de cada documento. Esta funcionalidad convierte el fondo documental en una herramienta útil tanto para investigadores como para personas interesadas en la historia social y cultural del municipio. Por ejemplo, introduciendo el término “reina”, el sistema muestra automáticamente todas las páginas donde aparece esa palabra.

 

Desde el consistorio nuciero se ha valorado muy positivamente el resultado de esta iniciativa que, además de asegurar la preservación digital del fondo festivo, permite fomentar el acceso y conocimiento de las tradiciones locales, visibilizar la evolución del municipio a lo largo de las décadas, y facilitar el estudio de aspectos como la publicidad local, las entidades organizadoras, las comisiones de fiestas o las personas homenajeadas en cada edición.

 

El Ayuntamiento de La Nucía ha animado también a la ciudadanía a colaborar en la ampliación de este archivo, aportando nuevos ejemplares o documentos que aún no formen parte del fondo digital, consolidando así un repositorio colectivo y participativo que refleja la identidad festiva de La Nucía.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.