Noticias de la provincia de Alicante
El PSOE denuncia “dos años de parálisis” en la Diputación de Alicante y reclama un cambio de rumbo
El portavoz socialista Vicente Arques acusa al gobierno provincial del PP de inacción, falta de ambición e inequidad en la distribución de ayudas entre grandes ciudades y pequeños municipios
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Alicante, Vicente Arques, ha denunciado la “parálisis” y “falta de ambición” del equipo de gobierno del PP tras dos años de mandato, criticando la escasa ejecución de los planes provinciales, el abandono de los municipios más pequeños y el retraso en la resolución de subvenciones.
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Alicante, Vicente Arques, ha hecho público un artículo en el que hace balance de los dos primeros años de mandato del Partido Popular al frente del ente provincial, criticando la “falta de medidas de calado” y denunciando una “gestión sin rumbo, sin proyecto de provincia y ajena a las verdaderas necesidades del territorio”.
En su valoración, Arques afirma que el actual equipo de gobierno liderado por Toni Pérez actúa “solo bajo presión pública” y ha abandonado especialmente a los municipios de menor población, que, según el portavoz socialista, “siguen esperando respuestas que no llegan”.
Uno de los principales reproches se dirige a los planes provinciales de inversión, como el Plan Planifica y el Plan +Cerca, que, según el grupo socialista, están “estancados” o han sufrido recortes que han mermado su capacidad inversora. En este sentido, Arques pone como ejemplo la comarca de La Muntanya, donde las ayudas han caído un 87 %, pasando de 8,2 millones de euros en 2023 a apenas 1,1 millones en 2025.
El comunicado también subraya la existencia de más de dos millones de euros en subvenciones sin resolver, dirigidas a sectores como ferias, modernización de mercados, promoción económica o agricultura. Según Arques, esta demora “obliga a muchos ayuntamientos a adelantar fondos propios o directamente a renunciar a las actividades previstas”.
Asimismo, desde el PSPV-PSOE se ha censurado el modelo de gestión del equipo provincial, “que solo reacciona cuando se le fuerza públicamente”. Como ejemplo, menciona el caso del Plan +Cerca, reactivado tras una reclamación socialista, o la situación del parque de bomberos de Villena, que operaba con solo dos efectivos hasta que se denunció públicamente la situación.
Arques también ha reprochado el desequilibrio presupuestario entre grandes ciudades —como Alicante, Elche o Benidorm, todas gobernadas por el Partido Popular— y los municipios pequeños que “siguen solicitando subvenciones para servicios básicos que debería cubrir la propia Diputación”.
Desde el grupo socialista se propone una alternativa centrada en una Diputación “más eficaz, moderna y cercana”, que distribuya los recursos “sin clientelismo, con criterios justos y cumpliendo plazos”. “Gobernar no es reeditar viejos planes ni firmar convenios; es decidir, tener visión, empatía y coraje para cambiar las cosas”, concluye Arques, que finaliza con un llamamiento a “exigir un cambio de rumbo” para no perder otros dos años de oportunidades para la provincia.

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Alicante, Vicente Arques, ha hecho público un artículo en el que hace balance de los dos primeros años de mandato del Partido Popular al frente del ente provincial, criticando la “falta de medidas de calado” y denunciando una “gestión sin rumbo, sin proyecto de provincia y ajena a las verdaderas necesidades del territorio”.
En su valoración, Arques afirma que el actual equipo de gobierno liderado por Toni Pérez actúa “solo bajo presión pública” y ha abandonado especialmente a los municipios de menor población, que, según el portavoz socialista, “siguen esperando respuestas que no llegan”.
Uno de los principales reproches se dirige a los planes provinciales de inversión, como el Plan Planifica y el Plan +Cerca, que, según el grupo socialista, están “estancados” o han sufrido recortes que han mermado su capacidad inversora. En este sentido, Arques pone como ejemplo la comarca de La Muntanya, donde las ayudas han caído un 87 %, pasando de 8,2 millones de euros en 2023 a apenas 1,1 millones en 2025.
El comunicado también subraya la existencia de más de dos millones de euros en subvenciones sin resolver, dirigidas a sectores como ferias, modernización de mercados, promoción económica o agricultura. Según Arques, esta demora “obliga a muchos ayuntamientos a adelantar fondos propios o directamente a renunciar a las actividades previstas”.
Asimismo, desde el PSPV-PSOE se ha censurado el modelo de gestión del equipo provincial, “que solo reacciona cuando se le fuerza públicamente”. Como ejemplo, menciona el caso del Plan +Cerca, reactivado tras una reclamación socialista, o la situación del parque de bomberos de Villena, que operaba con solo dos efectivos hasta que se denunció públicamente la situación.
Arques también ha reprochado el desequilibrio presupuestario entre grandes ciudades —como Alicante, Elche o Benidorm, todas gobernadas por el Partido Popular— y los municipios pequeños que “siguen solicitando subvenciones para servicios básicos que debería cubrir la propia Diputación”.
Desde el grupo socialista se propone una alternativa centrada en una Diputación “más eficaz, moderna y cercana”, que distribuya los recursos “sin clientelismo, con criterios justos y cumpliendo plazos”. “Gobernar no es reeditar viejos planes ni firmar convenios; es decidir, tener visión, empatía y coraje para cambiar las cosas”, concluye Arques, que finaliza con un llamamiento a “exigir un cambio de rumbo” para no perder otros dos años de oportunidades para la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5