Noticias de Benidorm
El PSOE de Benidorm urge al alcalde a intervenir para frenar el deterioro del servicio de autobús urbano
Los socialistas denuncian deficiencias en rutas, paradas, frecuencias y sistema de pago, y advierten del impacto negativo en la movilidad sostenible
El Grupo Municipal Socialista de Benidorm ha reclamado al alcalde Toni Pérez que medie entre la Generalitat Valenciana y la empresa concesionaria del autobús urbano para evitar el progresivo deterioro del servicio, especialmente en plena temporada turística. La formación denuncia numerosas deficiencias en paradas, recorridos, frecuencias y condiciones técnicas de los vehículos.
El Grupo Municipal Socialista ha lanzado un llamamiento al gobierno local para que actúe de manera urgente ante el “deterioro del servicio de autobús urbano” en Benidorm. El portavoz adjunto del grupo, Sergi Castillo, ha solicitado que el alcalde, Toni Pérez, asuma un papel activo como intermediario entre la Generalitat Valenciana, como titular del contrato, y la empresa concesionaria, con el fin de introducir mejoras inmediatas en la red de transporte público.
Durante su intervención, Castillo ha subrayado que la ciudad “debe disponer de un transporte urbano colectivo de calidad, eficaz y eficiente”, insistiendo en que el servicio actual arrastra carencias estructurales. En este sentido, ha apuntado que el verano agrava la situación, con quejas constantes de usuarios por la falta de marquesinas y zonas de sombra en las paradas, así como por la ausencia de aire acondicionado en algunos vehículos.
Además, el edil ha detallado otras deficiencias relevantes: “Las rutas, frecuencias, líneas y tarifas no están bien dimensionadas a las necesidades reales”, ha afirmado. Según el grupo socialista, algunos trayectos presentan velocidad comercial muy baja y una distancia mínima entre paradas, lo que provoca incomodidad y alarga excesivamente los tiempos de viaje. “No puede ser que se tarde casi lo mismo en ir en coche a Valencia que en llegar del Rincón de Loix al Centro Comercial de Finestrat o de la plaza de la Hispanidad a Altea en autobús”, ha ejemplificado Castillo.
Otro de los puntos críticos señalados es el sistema de pago, que ha generado múltiples reclamaciones. Según explican desde el PSOE, no se garantiza cambio en billetes de 10 euros y no existe opción de pago con tarjeta o móvil, lo que deja a algunos usuarios sin posibilidad de utilizar el servicio.
“Todos estos problemas hacen que hoy por hoy el autobús urbano no sea una alternativa eficaz de movilidad para residentes y trabajadores”, ha asegurado el portavoz adjunto. En este contexto, ha insistido en que con la próxima implantación de la zona de bajas emisiones, resulta esencial contar con una red de transporte urbano moderna, eficiente y accesible para fomentar su uso y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
“El señor alcalde tiene que bajarse del coche oficial y comprobar lo mal que está el autobús urbano”, ha concluido Castillo, instando al alcalde a actuar con rapidez, ya que, a su juicio, es necesario un compromiso institucional firme para corregir los fallos del sistema actual y evitar que el servicio continúe perdiendo usuarios y funcionalidad.

El Grupo Municipal Socialista ha lanzado un llamamiento al gobierno local para que actúe de manera urgente ante el “deterioro del servicio de autobús urbano” en Benidorm. El portavoz adjunto del grupo, Sergi Castillo, ha solicitado que el alcalde, Toni Pérez, asuma un papel activo como intermediario entre la Generalitat Valenciana, como titular del contrato, y la empresa concesionaria, con el fin de introducir mejoras inmediatas en la red de transporte público.
Durante su intervención, Castillo ha subrayado que la ciudad “debe disponer de un transporte urbano colectivo de calidad, eficaz y eficiente”, insistiendo en que el servicio actual arrastra carencias estructurales. En este sentido, ha apuntado que el verano agrava la situación, con quejas constantes de usuarios por la falta de marquesinas y zonas de sombra en las paradas, así como por la ausencia de aire acondicionado en algunos vehículos.
Además, el edil ha detallado otras deficiencias relevantes: “Las rutas, frecuencias, líneas y tarifas no están bien dimensionadas a las necesidades reales”, ha afirmado. Según el grupo socialista, algunos trayectos presentan velocidad comercial muy baja y una distancia mínima entre paradas, lo que provoca incomodidad y alarga excesivamente los tiempos de viaje. “No puede ser que se tarde casi lo mismo en ir en coche a Valencia que en llegar del Rincón de Loix al Centro Comercial de Finestrat o de la plaza de la Hispanidad a Altea en autobús”, ha ejemplificado Castillo.
Otro de los puntos críticos señalados es el sistema de pago, que ha generado múltiples reclamaciones. Según explican desde el PSOE, no se garantiza cambio en billetes de 10 euros y no existe opción de pago con tarjeta o móvil, lo que deja a algunos usuarios sin posibilidad de utilizar el servicio.
“Todos estos problemas hacen que hoy por hoy el autobús urbano no sea una alternativa eficaz de movilidad para residentes y trabajadores”, ha asegurado el portavoz adjunto. En este contexto, ha insistido en que con la próxima implantación de la zona de bajas emisiones, resulta esencial contar con una red de transporte urbano moderna, eficiente y accesible para fomentar su uso y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
“El señor alcalde tiene que bajarse del coche oficial y comprobar lo mal que está el autobús urbano”, ha concluido Castillo, instando al alcalde a actuar con rapidez, ya que, a su juicio, es necesario un compromiso institucional firme para corregir los fallos del sistema actual y evitar que el servicio continúe perdiendo usuarios y funcionalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133