El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 23:07:25 horas

Juan José Martínez
Domingo, 27 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Villajoyosa

El Desfile Moro llena Villajoyosa de ritmo, misticismo y fuerza tribal en la antesala del Desembarc

La compañía Negres lidera la entrada de las tropas sarracenas con un boato ancestral protagonizado por el Rey Moro Eugenio Gómez Aperador

Villajoyosa revivió este sábado la intensidad de sus raíces históricas con un Desfile Moro cargado de simbolismo, ritmo africano y narrativa épica, en el que la compañía Negres asumió el protagonismo absoluto al ostentar este año el reinado de la media luna. La figura del Rey Moro, Eugenio Gómez Aperador, encabezó un boato que trasladó al público asistente a un universo tribal donde espiritualidad, fuerza y tradición se entrelazaron en un relato visual de la preparación de las huestes moras para la conquista de la ciudad.

 

El desfile comenzó puntualmente a las 21:00 horas y avanzó por la calle Colón, la avenida del País Valencià y finalizó en la plaza de la Generalitat, desplegando ante miles de espectadores todo el esplendor del bando sarraceno. En cabeza, las compañías Artillería del Islam, Moros de Capeta, Moros Mercaderes, Artillería Mora, Moros Pak-kos, Guardia Negra, Beduinos, Piratas Berberiscos, Tuaregs y Moros del Riff desfilaron con fastuosidad y colorido acompañando a sus capitanes y boatos.

 

Sin embargo, el momento más esperado llegó con la entrada de la compañía Negres. Con el abanderado Pedro Alarcón Fornier al frente, el boato se abrió con una bandera de inspiración ancestral y máscaras tribales que representaban a las diferentes etnias que acompañan al monarca en su campaña hacia la conquista. A su paso, los sonidos de los tambores africanos guiaron a guerreros, curanderos, jóvenes aprendices de wapiganaji, caballos de doma y sabios ancianos, en una puesta en escena que fusionó historia, mitología y espectáculo.

 

[Img #35127]

 

Entre los momentos más impactantes destacó la aparición del Árbol de la Vida, símbolo de conexión entre pasado y futuro, así como las ofrendas rituales a la deidad tribal realizadas por mujeres de la tribu. El espíritu de la juventud quedó reflejado en las danzas ejecutadas por niñas y niños, preparándose simbólicamente para convertirse en guerreros. La representación avanzó con arquitecturas defensivas, escuadras de elite y animales de porte noble, hasta alcanzar su clímax con la entrada solemne de Eugenio Gómez Aperador y su esposa sobre una carroza majestuosa, escoltados por su hijo, Eugenio Gómez Barber, al frente de la guardia real.

 

El Desfile Moro ha servido como preludio del Desembarc, acto central de las fiestas, que tendrá lugar este lunes 28 de julio al amanecer, en conmemoración del histórico ataque de 1538. Antes, durante este domingo, los actos festivos se han trasladado a la playa Centro con el Alijo de Contrabandistas y Pirates Corsaris, la Embajada Contrabandista y un segundo desfile sarraceno con presentación de tropas al Rey Moro y la Embajada Beduina.

 

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Villajoyosa ha iniciado los trámites para que el Desembarc sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, un paso más para reconocer el valor patrimonial de unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional y que representan uno de los referentes festivos más singulares de la Comunitat Valenciana.

 

[Img #35125]

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.