Noticias de Benidorm
Benidorm afianza su modelo verde con un contrato histórico de jardinería y suma al legado municipal la colección del párroco Luis Duart
El pleno de julio aprueba por unanimidad el nuevo contrato de mantenimiento de zonas verdes por más de 10 millones y acepta la donación de material arqueológico y documental del sacerdote e historiador local
El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado en pleno el nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines, que amplía notablemente la superficie gestionada e incluye zonas como El Moralet. La sesión también ha ratificado la incorporación al patrimonio municipal del legado histórico del párroco e investigador Luis Duart, que pasará a formar parte del fondo documental y museográfico de la ciudad.
El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado este lunes en pleno ordinario, y por unanimidad de todos los grupos políticos, la adjudicación del nuevo contrato de mantenimiento de zonas verdes y limpieza de espacios ajardinados a la empresa Actúa, Servicios y Medio Ambiente S.L., por un importe total de 10.567.319,60 euros para los próximos cinco años.
Esta adjudicación implica un salto cualitativo en la gestión ambiental del municipio al duplicar la superficie mantenida hasta alcanzar los 1,73 millones de metros cuadrados, frente a los 830.000 del anterior contrato, gracias a la incorporación del parque periurbano de El Moralet, que suma 74,44 nuevas hectáreas.
El concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha valorado el acuerdo como “un paso firme hacia la consolidación de un modelo más sostenible”, asegurando que el nuevo servicio incluye criterios de eficiencia energética, jardinería regenerativa y restauración de áreas degradadas. El edil ha defendido que “es el contrato más barato de España en su categoría” y que permitirá seguir avanzando en una estrategia que convierte las zonas verdes en "infraestructuras esenciales, no solo decorativas".
El nuevo contrato contempla el mantenimiento integral de parques urbanos, zonas ajardinadas, arbolado viario, estructuras florales, centros escolares, instalaciones deportivas, espacios de jardinería efímera y los cementerios municipales, con una dotación anual de más de 2,1 millones de euros. Se prevé un refuerzo tanto en personal como en medios técnicos, lo que permitirá responder a la expansión del patrimonio verde de Benidorm, que según el concejal ha crecido con más de 9.000 árboles en la vía pública en los últimos años.
La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha celebrado la adjudicación del nuevo contrato de jardinería como un logro técnico y administrativo, aunque ha criticado el retraso en su tramitación, que ha mantenido el anterior contrato caducado durante más de dos años.
![[Img #35147]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/8480_ovacion-maria-de-los-desamparados-biosca-mora-pleno-benidorm-julio-2025.jpg)
Reconocimiento al legado de Luis Duart i Alabarta
El pleno también ha aprobado por unanimidad la aceptación de la donación del legado histórico y personal de Luis Duart i Alabarta, sacerdote e investigador local, realizada por su sobrina y heredera, María de los Desamparados Biosca Mora, conocida en la localidad como Amparito.
Entre las piezas más destacadas del legado figuran tres ánforas de época romana procedentes del yacimiento del Tossal de la Cala, junto a 192 libros, manuscritos, revistas de numismática, fichas de estudio y archivos fotográficos personales que serán catalogados y conservados por el Archivo Municipal y la colección museográfica local.
La concejala de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, ha agradecido públicamente la generosidad de la familia y ha destacado que este fondo “permitirá acercar el conocimiento histórico a la ciudadanía e investigadores, honrando la memoria y el compromiso cultural de Don Luis Duart”.
![[Img #35148]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/1301_pleno-julio-benidorm-2025.jpg)
Reconocimientos policiales y avances urbanísticos
En el ámbito de la seguridad, el pleno ha aprobado iniciar el expediente para solicitar una felicitación pública al agente Ramón Agüero Veitch por evitar el suicidio de un ciudadano británico en abril, así como la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Azul para el agente Juan Carlos Costa Gómez, con más de una década de servicio y varias distinciones previas. El concejal de Seguridad, Jesús Carrobles, ha puesto en valor "la humanidad y profesionalidad" de ambos funcionarios.
Urbanísticamente, se ha aprobado también la modificación del proyecto de enlace entre la carretera N-332 y la avenida Comunitat Valenciana, conocido como el Vial Discotecas, con una inversión adicional de 2,42 millones de euros que eleva el presupuesto final hasta los 18,58 millones. La nueva planificación prolonga el plazo de finalización en 343 días, hasta julio de 2026, e incluye un paso subterráneo y mejoras exigidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar y Ferrocarrils de la Generalitat.
Por otro lado, se ha formalizado un convenio urbanístico con la Fundación Benéfica Cortés Roig, que cede al consistorio benidormense una parcela de 90,87 m² para ejecutar una nueva glorieta en la intersección entre el camino de los Torreros y la avenida Severo Ochoa.
Modificación presupuestaria de más de dos millones
El pleno ha aprobado una modificación presupuestaria por 2,15 millones de euros con financiación procedente del remanente de tesorería, destinada a proyectos como la tercera fase de la catenaria de Levante, la redacción del proyecto de taludes del Paseo de Colón, nuevos nichos en el cementerio y la renaturalización del entorno de Els Tolls. La edil de Hacienda, Aída García Mayor, ha destacado que todas las inversiones responden a criterios de necesidad y urgencia, y que se ajustan al marco legal de utilización del remanente.
No obstante, uno de los momentos más tensos del pleno se ha producido con la aprobación de un reconocimiento extrajudicial de créditos por valor de 744.214 euros en facturas correspondientes a ejercicios anteriores y contratos caducados. Con el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox, el concejal socialista Antonio Charco ha acusado al equipo de gobierno del PP de “inoperancia” y de “gestionar con desidia”, afirmando que se están pagando facturas “guardadas en cajones desde 2019”.
Charco ha subrayado que “el PP ha tenido que tramitar 15 modificaciones presupuestarias en lo que va de año” debido a la falta de unos presupuestos actualizados y ha advertido del impacto que tendrá la sentencia del APR-7 y su coste de más de 330 millones de euros, aún sin resolverse. Por su parte, el grupo municipal popular ha defendido la legalidad de todas las facturas presentadas, que cuentan con el visto bueno técnico.

El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado este lunes en pleno ordinario, y por unanimidad de todos los grupos políticos, la adjudicación del nuevo contrato de mantenimiento de zonas verdes y limpieza de espacios ajardinados a la empresa Actúa, Servicios y Medio Ambiente S.L., por un importe total de 10.567.319,60 euros para los próximos cinco años.
Esta adjudicación implica un salto cualitativo en la gestión ambiental del municipio al duplicar la superficie mantenida hasta alcanzar los 1,73 millones de metros cuadrados, frente a los 830.000 del anterior contrato, gracias a la incorporación del parque periurbano de El Moralet, que suma 74,44 nuevas hectáreas.
El concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha valorado el acuerdo como “un paso firme hacia la consolidación de un modelo más sostenible”, asegurando que el nuevo servicio incluye criterios de eficiencia energética, jardinería regenerativa y restauración de áreas degradadas. El edil ha defendido que “es el contrato más barato de España en su categoría” y que permitirá seguir avanzando en una estrategia que convierte las zonas verdes en "infraestructuras esenciales, no solo decorativas".
El nuevo contrato contempla el mantenimiento integral de parques urbanos, zonas ajardinadas, arbolado viario, estructuras florales, centros escolares, instalaciones deportivas, espacios de jardinería efímera y los cementerios municipales, con una dotación anual de más de 2,1 millones de euros. Se prevé un refuerzo tanto en personal como en medios técnicos, lo que permitirá responder a la expansión del patrimonio verde de Benidorm, que según el concejal ha crecido con más de 9.000 árboles en la vía pública en los últimos años.
La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha celebrado la adjudicación del nuevo contrato de jardinería como un logro técnico y administrativo, aunque ha criticado el retraso en su tramitación, que ha mantenido el anterior contrato caducado durante más de dos años.
Reconocimiento al legado de Luis Duart i Alabarta
El pleno también ha aprobado por unanimidad la aceptación de la donación del legado histórico y personal de Luis Duart i Alabarta, sacerdote e investigador local, realizada por su sobrina y heredera, María de los Desamparados Biosca Mora, conocida en la localidad como Amparito.
Entre las piezas más destacadas del legado figuran tres ánforas de época romana procedentes del yacimiento del Tossal de la Cala, junto a 192 libros, manuscritos, revistas de numismática, fichas de estudio y archivos fotográficos personales que serán catalogados y conservados por el Archivo Municipal y la colección museográfica local.
La concejala de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, ha agradecido públicamente la generosidad de la familia y ha destacado que este fondo “permitirá acercar el conocimiento histórico a la ciudadanía e investigadores, honrando la memoria y el compromiso cultural de Don Luis Duart”.
Reconocimientos policiales y avances urbanísticos
En el ámbito de la seguridad, el pleno ha aprobado iniciar el expediente para solicitar una felicitación pública al agente Ramón Agüero Veitch por evitar el suicidio de un ciudadano británico en abril, así como la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Azul para el agente Juan Carlos Costa Gómez, con más de una década de servicio y varias distinciones previas. El concejal de Seguridad, Jesús Carrobles, ha puesto en valor "la humanidad y profesionalidad" de ambos funcionarios.
Urbanísticamente, se ha aprobado también la modificación del proyecto de enlace entre la carretera N-332 y la avenida Comunitat Valenciana, conocido como el Vial Discotecas, con una inversión adicional de 2,42 millones de euros que eleva el presupuesto final hasta los 18,58 millones. La nueva planificación prolonga el plazo de finalización en 343 días, hasta julio de 2026, e incluye un paso subterráneo y mejoras exigidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar y Ferrocarrils de la Generalitat.
Por otro lado, se ha formalizado un convenio urbanístico con la Fundación Benéfica Cortés Roig, que cede al consistorio benidormense una parcela de 90,87 m² para ejecutar una nueva glorieta en la intersección entre el camino de los Torreros y la avenida Severo Ochoa.
Modificación presupuestaria de más de dos millones
El pleno ha aprobado una modificación presupuestaria por 2,15 millones de euros con financiación procedente del remanente de tesorería, destinada a proyectos como la tercera fase de la catenaria de Levante, la redacción del proyecto de taludes del Paseo de Colón, nuevos nichos en el cementerio y la renaturalización del entorno de Els Tolls. La edil de Hacienda, Aída García Mayor, ha destacado que todas las inversiones responden a criterios de necesidad y urgencia, y que se ajustan al marco legal de utilización del remanente.
No obstante, uno de los momentos más tensos del pleno se ha producido con la aprobación de un reconocimiento extrajudicial de créditos por valor de 744.214 euros en facturas correspondientes a ejercicios anteriores y contratos caducados. Con el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox, el concejal socialista Antonio Charco ha acusado al equipo de gobierno del PP de “inoperancia” y de “gestionar con desidia”, afirmando que se están pagando facturas “guardadas en cajones desde 2019”.
Charco ha subrayado que “el PP ha tenido que tramitar 15 modificaciones presupuestarias en lo que va de año” debido a la falta de unos presupuestos actualizados y ha advertido del impacto que tendrá la sentencia del APR-7 y su coste de más de 330 millones de euros, aún sin resolverse. Por su parte, el grupo municipal popular ha defendido la legalidad de todas las facturas presentadas, que cuentan con el visto bueno técnico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133