Noticias de la Marina Baixa
La Serra Gelada celebra 20 años como Parque Natural reafirmando su valor ecológico y estratégico para la Marina Baixa
El primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana conmemora su aniversario con un acto institucional y un programa especial de actividades en septiembre
El Parc Natural de la Serra Gelada ha conmemorado esta mañana sus 20 años de protección oficial con un acto institucional celebrado en el CEA Carabineros de l'Alfàs del Pi, al que han asistido representantes autonómicos y municipales de Benidorm, Altea y l'Alfàs del Pi. Declarado en 2005, este espacio natural único se ha consolidado como símbolo de identidad comarcal y referente en conservación marina y terrestre.
La celebración del 20 aniversario de la declaración del Parc Natural de la Serra Gelada ha reunido este lunes a representantes institucionales, entidades medioambientales y antiguos responsables del espacio protegido en un acto organizado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
El evento, que ha tenido lugar en el Centro de Educación Ambiental (CEA) Carabineros de l'Alfàs del Pi, ha contado con la participación del secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el director actual del parque, Ángel Enguix, así como con los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea, Mónica Gómez y José Orozco, junto al alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques.
Durante una mesa redonda inicial, representantes políticos y entidades vinculadas a la gestión y defensa del parque, como Cruz Roja Altea, el Club Náutico de Altea y educadores ambientales, destacaron el papel central de Serra Gelada en la preservación de la biodiversidad, así como su contribución al turismo sostenible, la educación ambiental y el desarrollo local equilibrado.
![[Img #35172]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/7302_20-aniversario-parque-natural-serra-gelada-lalfas-1.jpg)
Declarado parque natural el 29 de julio de 2005, Serra Gelada se convirtió en el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana, con una superficie protegida de 5.565 hectáreas, de las cuales el 88 % se encuentran en el medio marino. Este espacio único entre Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea alberga hábitats prioritarios como las praderas de posidonia oceánica, acantilados costeros, dunares fósiles y especies protegidas como el halcón peregrino o el delfín mular.
El secretario autonómico Raúl Mérida subrayó que “la Serra Gelada demuestra cómo la protección del entorno natural puede convivir con la actividad turística y convertirse en motor de sostenibilidad para la comarca”. En la misma línea, Vicente Arques reivindicó el parque como “un tesoro compartido” entre municipios y “símbolo de una gestión ambiental que debe seguir siendo conjunta y responsable”.
La jornada también sirvió para anunciar el programa especial de actividades que tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre, con motivo del aniversario. Entre las iniciativas previstas se incluyen un ciclo de conferencias científicas y divulgativas sobre la flora y fauna del parque, la historia ecológica, la etnología, la posidonia oceánica y el patrimonio arqueológico.
También hay previstas visitas interpretativas en el entorno marino y terrestre, destinadas a acercar el valor del parque a la ciudadanía, así como una suelta de fauna recuperada, en colaboración con centros especializados y el Oceanogràfic de València.
![[Img #35171]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3525_20-aniversario-parque-natural-serra-gelada-lalfas-3.jpg)
Desde el Ayuntamiento de Benidorm, la edil Mónica Gómez destacó el papel del parque como “espacio clave para educar en valores ambientales y consolidar un turismo respetuoso”, mientras que José Orozco, desde Altea, apuntó a la necesidad de seguir reforzando la coordinación institucional y la vigilancia sobre los usos del medio marino.

La celebración del 20 aniversario de la declaración del Parc Natural de la Serra Gelada ha reunido este lunes a representantes institucionales, entidades medioambientales y antiguos responsables del espacio protegido en un acto organizado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
El evento, que ha tenido lugar en el Centro de Educación Ambiental (CEA) Carabineros de l'Alfàs del Pi, ha contado con la participación del secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el director actual del parque, Ángel Enguix, así como con los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea, Mónica Gómez y José Orozco, junto al alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques.
Durante una mesa redonda inicial, representantes políticos y entidades vinculadas a la gestión y defensa del parque, como Cruz Roja Altea, el Club Náutico de Altea y educadores ambientales, destacaron el papel central de Serra Gelada en la preservación de la biodiversidad, así como su contribución al turismo sostenible, la educación ambiental y el desarrollo local equilibrado.
Declarado parque natural el 29 de julio de 2005, Serra Gelada se convirtió en el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana, con una superficie protegida de 5.565 hectáreas, de las cuales el 88 % se encuentran en el medio marino. Este espacio único entre Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea alberga hábitats prioritarios como las praderas de posidonia oceánica, acantilados costeros, dunares fósiles y especies protegidas como el halcón peregrino o el delfín mular.
El secretario autonómico Raúl Mérida subrayó que “la Serra Gelada demuestra cómo la protección del entorno natural puede convivir con la actividad turística y convertirse en motor de sostenibilidad para la comarca”. En la misma línea, Vicente Arques reivindicó el parque como “un tesoro compartido” entre municipios y “símbolo de una gestión ambiental que debe seguir siendo conjunta y responsable”.
La jornada también sirvió para anunciar el programa especial de actividades que tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre, con motivo del aniversario. Entre las iniciativas previstas se incluyen un ciclo de conferencias científicas y divulgativas sobre la flora y fauna del parque, la historia ecológica, la etnología, la posidonia oceánica y el patrimonio arqueológico.
También hay previstas visitas interpretativas en el entorno marino y terrestre, destinadas a acercar el valor del parque a la ciudadanía, así como una suelta de fauna recuperada, en colaboración con centros especializados y el Oceanogràfic de València.
Desde el Ayuntamiento de Benidorm, la edil Mónica Gómez destacó el papel del parque como “espacio clave para educar en valores ambientales y consolidar un turismo respetuoso”, mientras que José Orozco, desde Altea, apuntó a la necesidad de seguir reforzando la coordinación institucional y la vigilancia sobre los usos del medio marino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133