Noticias de la provincia de Alicante
El PSOE propone el programa provincial “AdaptAlacant 2030” para reforzar la respuesta climática de los municipios alicantinos
La iniciativa plantea asistencia técnica, financiación y medidas estructurales para ayudar especialmente a los pueblos más vulnerables ante los efectos del calor extremo, la sequía y la degradación ambiental
El Grupo Socialista en la Diputación de Alicante ha registrado una moción para su debate en el próximo pleno del miércoles 30 de julio con la que propone la creación del programa provincial “AdaptAlacant 2030”, una estrategia orientada a ayudar a los ayuntamientos alicantinos a adaptarse al cambio climático con soluciones reales y recursos estables.
El Grupo Socialista de la Diputación de Alicante ha dado a conocer esta semana una propuesta que busca reforzar la respuesta de los municipios de la provincia ante la emergencia climática. A través de una moción registrada para su debate en el pleno del 30 de julio, el PSOE plantea la creación del programa provincial “AdaptAlacant 2030”, concebido como un instrumento de apoyo técnico, financiero y operativo para combatir los efectos del cambio climático en el ámbito local.
La iniciativa, impulsada por el portavoz socialista en la Diputación, Vicente Arques, y defendida por el diputado provincial Raúl Ruiz, aspira a convertirse en un plan estratégico de adaptación climática que priorice a los municipios más pequeños o con menos recursos. Según ha manifestado Ruiz, “AdaptAlacant 2030 nace con la voluntad de ser útil a todos los municipios, especialmente a los más vulnerables, que hoy carecen de medios suficientes para afrontar esta crisis con garantías”.
Entre las medidas que contempla el programa destacan la implantación de refugios climáticos accesibles, la creación de zonas de sombra en espacios públicos, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como arbolado urbano o jardines verticales, y la mejora de la eficiencia energética de edificios municipales. Asimismo, se propone la creación de una Oficina Técnica de Adaptación Climática que acompañe a los ayuntamientos en el diseño e implementación de actuaciones y evalúe el impacto real de las políticas aplicadas.
“El calor extremo ya no es una amenaza futura, sino una realidad que golpea con más fuerza cada verano”, ha afirmado Ruiz, quien ha subrayado la necesidad de actuar con criterios de justicia climática y sentido común. “No podemos seguir de brazos cruzados mientras se agrava el impacto sobre las personas mayores, los niños o quienes viven en barrios sin sombra, sin refugios térmicos o sin recursos”, ha añadido.
La propuesta socialista toma como referencia directa el programa Adapta Clima de la Diputación de Barcelona, que gobierna en coalición con el PSC. Este modelo, con una dotación inicial de 16 millones de euros en 2024, ha demostrado ser eficaz y replicable, lo que ha motivado su adaptación al contexto de la provincia de Alicante.
El Grupo Socialista ha expresado su deseo de que la moción cuente con el respaldo del pleno y se convierta en un proyecto estructural con vocación de permanencia. “No podemos improvisar cada verano. Necesitamos una respuesta estructural, planificada y solidaria que esté a la altura del reto climático”, ha concluido Raúl Ruiz.

El Grupo Socialista de la Diputación de Alicante ha dado a conocer esta semana una propuesta que busca reforzar la respuesta de los municipios de la provincia ante la emergencia climática. A través de una moción registrada para su debate en el pleno del 30 de julio, el PSOE plantea la creación del programa provincial “AdaptAlacant 2030”, concebido como un instrumento de apoyo técnico, financiero y operativo para combatir los efectos del cambio climático en el ámbito local.
La iniciativa, impulsada por el portavoz socialista en la Diputación, Vicente Arques, y defendida por el diputado provincial Raúl Ruiz, aspira a convertirse en un plan estratégico de adaptación climática que priorice a los municipios más pequeños o con menos recursos. Según ha manifestado Ruiz, “AdaptAlacant 2030 nace con la voluntad de ser útil a todos los municipios, especialmente a los más vulnerables, que hoy carecen de medios suficientes para afrontar esta crisis con garantías”.
Entre las medidas que contempla el programa destacan la implantación de refugios climáticos accesibles, la creación de zonas de sombra en espacios públicos, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como arbolado urbano o jardines verticales, y la mejora de la eficiencia energética de edificios municipales. Asimismo, se propone la creación de una Oficina Técnica de Adaptación Climática que acompañe a los ayuntamientos en el diseño e implementación de actuaciones y evalúe el impacto real de las políticas aplicadas.
“El calor extremo ya no es una amenaza futura, sino una realidad que golpea con más fuerza cada verano”, ha afirmado Ruiz, quien ha subrayado la necesidad de actuar con criterios de justicia climática y sentido común. “No podemos seguir de brazos cruzados mientras se agrava el impacto sobre las personas mayores, los niños o quienes viven en barrios sin sombra, sin refugios térmicos o sin recursos”, ha añadido.
La propuesta socialista toma como referencia directa el programa Adapta Clima de la Diputación de Barcelona, que gobierna en coalición con el PSC. Este modelo, con una dotación inicial de 16 millones de euros en 2024, ha demostrado ser eficaz y replicable, lo que ha motivado su adaptación al contexto de la provincia de Alicante.
El Grupo Socialista ha expresado su deseo de que la moción cuente con el respaldo del pleno y se convierta en un proyecto estructural con vocación de permanencia. “No podemos improvisar cada verano. Necesitamos una respuesta estructural, planificada y solidaria que esté a la altura del reto climático”, ha concluido Raúl Ruiz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8