El vilero Jaume Lloret i Esquerdo recibe el Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández por su trayectoria en la investigación teatral y cultural
Este reconocimiento forma parte de la cuarta edición de los premios, que rinden homenaje a artistas y profesionales que enriquecen la provincia promoviendo su patrimonio cultural.
El escritor e investigador de Villajoyosa Jaume Lloret i Esquerdo fue distinguido anoche con el Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández, un galardón otorgado por la Diputación Provincial de Alicante que reconoce su amplia contribución a la difusión de la cultura popular y su destacado trabajo en el ámbito de las artes escénicas valencianas.
La ceremonia, celebrada en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), estuvo presidida por el diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, y contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la edil de Cultura de Villajoyosa, Marisa Mingot. Este reconocimiento forma parte de la cuarta edición de los premios, que rinden homenaje a artistas y profesionales que enriquecen la provincia promoviendo su patrimonio cultural.
Jaume Lloret i Esquerdo es licenciado en Geografía e Historia y en Filología Catalana por la Universidad de Alicante, además de doctor en Filología por la Universidad de Valencia. Su trayectoria se centra en el estudio de las artes escénicas valencianas, destacando especialmente su labor en la investigación del teatro alicantino, el teatro valenciano y géneros populares como el sainete valenciano y el teatro de títeres.
A lo largo de su carrera, Lloret ha recopilado y analizado tradiciones emblemáticas como el Belén del Tirisiti, la Mahoma de Biar, los Milagros de San Vicente Ferrer o los coloquios valencianos. También ha sido miembro del equipo que creó la base de datos Teatro Popular Valenciano, así como del proyecto de la Academia Valenciana de la Lengua y la Universitat de València para documentar el teatro valenciano entre 1936 y 2005.
![[Img #31670]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/8690_-jaume-lloret-i-esquerdo-premio-cultura-alicantina-miguel-hernandez-1.jpg)
En esta gala, los Premios a la Cultura Alicantina Miguel Hernández también reconocieron a otras figuras y entidades de relevancia en la provincia como Juan Pastor Millet, escritor y director alicantino premiado por su trayectoria en el ámbito cultural; Ana Oncina, ilustradora de Elda que fue galardonada en la categoría de Nuevos Creadores y Emprendedores; el festival de música electrónica ENSOLab, distinguido en el apartado de Innovación a través de las Tecnologías; el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer, por su actividad museográfica; y el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que celebró su 70 aniversario y fue nombrado Embajador Cultural de la provincia de Alicante.
Con este premio, Jaume Lloret i Esquerdo se consolida como una figura clave en la investigación y preservación del patrimonio teatral y cultural de la provincia, contribuyendo al enriquecimiento de la memoria histórica y popular alicantina.

El escritor e investigador de Villajoyosa Jaume Lloret i Esquerdo fue distinguido anoche con el Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández, un galardón otorgado por la Diputación Provincial de Alicante que reconoce su amplia contribución a la difusión de la cultura popular y su destacado trabajo en el ámbito de las artes escénicas valencianas.
La ceremonia, celebrada en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), estuvo presidida por el diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, y contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la edil de Cultura de Villajoyosa, Marisa Mingot. Este reconocimiento forma parte de la cuarta edición de los premios, que rinden homenaje a artistas y profesionales que enriquecen la provincia promoviendo su patrimonio cultural.
Jaume Lloret i Esquerdo es licenciado en Geografía e Historia y en Filología Catalana por la Universidad de Alicante, además de doctor en Filología por la Universidad de Valencia. Su trayectoria se centra en el estudio de las artes escénicas valencianas, destacando especialmente su labor en la investigación del teatro alicantino, el teatro valenciano y géneros populares como el sainete valenciano y el teatro de títeres.
A lo largo de su carrera, Lloret ha recopilado y analizado tradiciones emblemáticas como el Belén del Tirisiti, la Mahoma de Biar, los Milagros de San Vicente Ferrer o los coloquios valencianos. También ha sido miembro del equipo que creó la base de datos Teatro Popular Valenciano, así como del proyecto de la Academia Valenciana de la Lengua y la Universitat de València para documentar el teatro valenciano entre 1936 y 2005.
En esta gala, los Premios a la Cultura Alicantina Miguel Hernández también reconocieron a otras figuras y entidades de relevancia en la provincia como Juan Pastor Millet, escritor y director alicantino premiado por su trayectoria en el ámbito cultural; Ana Oncina, ilustradora de Elda que fue galardonada en la categoría de Nuevos Creadores y Emprendedores; el festival de música electrónica ENSOLab, distinguido en el apartado de Innovación a través de las Tecnologías; el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer, por su actividad museográfica; y el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que celebró su 70 aniversario y fue nombrado Embajador Cultural de la provincia de Alicante.
Con este premio, Jaume Lloret i Esquerdo se consolida como una figura clave en la investigación y preservación del patrimonio teatral y cultural de la provincia, contribuyendo al enriquecimiento de la memoria histórica y popular alicantina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133