El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:01:29 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 30 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

El paro cae un 13,3% en Altea en el primer semestre de 2025 y se sitúa en mínimos de la última década

El municipio alteano registra su mejor dato de empleo desde 2015, con 933 personas desocupadas frente a las 2.045 de hace diez años

Altea ha reducido su número de personas en situación de desempleo en un 13,3% durante los seis primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados por LABORA. El concejal de Fomento de la Ocupación, José Maria Borja, ha valorado este descenso como un “avance significativo”, aunque ha advertido de que persisten desafíos estructurales, como la desigualdad de género en el acceso al empleo.

El Ayuntamiento de Altea ha celebrado los datos de empleo correspondientes al primer semestre de 2025, que reflejan una reducción sostenida del paro en el municipio. Según ha detallado el concejal de Fomento de la Ocupación, José M. Borja, en el mes de enero había 1.076 personas desocupadas, mientras que en junio esa cifra se situaba en 933, lo que supone 143 personas menos en paro, un descenso del 13,3%.

 

La mejora ha sido transversal en todos los tramos de edad. En menores de 25 años, el desempleo se ha reducido un 30,8%, pasando de 65 a 45 personas. En la franja de 25 a 44 años, el descenso ha sido del 19,9% (de 307 a 246 personas). Y entre los mayores de 44 años, el paro ha bajado un 8,8%, de 704 a 642 personas.

 

Borja ha destacado también la evolución positiva a lo largo de la última década. “En enero de 2015, Altea registraba 2.045 personas en situación de desocupación, prácticamente el doble que en la actualidad”, ha señalado. Además, la tasa de paro ha bajado del 12,99% en 2015 al 5,87% en 2025, mientras que el número de afiliaciones a la Seguridad Social ha aumentado de 6.289 a 9.128 en ese mismo periodo.

 

Desde la Concejalía se subraya que esta tendencia “es fruto de un esfuerzo colectivo que involucra a distintas administraciones y agentes sociales”. Asimismo, el edil ha atribuido parte de la mejora a las reformas laborales impulsadas por el Gobierno de España en los últimos años, que han promovido la contratación indefinida, la reducción progresiva de la jornada laboral y la mejora en el acceso a las prestaciones por desempleo.

 

En junio de 2024 se alcanzaron cifras récord de ocupación a nivel estatal, con el nivel más bajo de paro de los últimos 16 años”, ha remarcado Borja, quien también ha reconocido que persisten retos importantes, especialmente en el ámbito de la igualdad de género.

 

El desempleo femenino sigue siendo más elevado, con 512 mujeres paradas frente a 412 hombres. “Esta diferencia es estructural y exige aplicar políticas feministas que garanticen un acceso equitativo al empleo”, ha apuntado el concejal.

 

El área de Fomento de la Ocupación trabaja en colaboración con entidades sociales, empresas, centros de formación y otras administraciones para impulsar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables. “No se trata solo de generar puestos de trabajo, sino de garantizar que nadie quede atrás, especialmente las mujeres, que siguen sufriendo tasas de paro más altas”, ha concluido Borja.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.