Noticias de Benidorm
Benidorm refuerza la limpieza de barrancos urbanos para prevenir inundaciones ante la llegada del otoño
Ayuntamiento, Hidraqua y Policía Local revisan y acondicionan los cauces en zona urbana, pero piden a la Confederación Hidrográfica del Júcar que actúe en los tramos de su competencia
El Ayuntamiento de Benidorm ha intensificado en agosto las tareas de inspección y limpieza de los barrancos del término municipal para minimizar el impacto de posibles lluvias torrenciales o episodios de gota fría. Los trabajos se desarrollan durante todo el año, aunque se refuerzan antes del otoño y se complementan con una petición formal a la Confederación Hidrográfica del Júcar para que actúe en los tramos no urbanos.
La Smart Office de Benidorm ha acogido esta mañana una reunión de coordinación en la que han participado técnicos municipales, responsables de Hidraqua, la Unidad Aérea y la Unidad Rural de la Policía Local, así como el alcalde, Toni Pérez, y los concejales de Ciclo del Agua y Seguridad Ciudadana, José Ramón González de Zárate y Jesús Carrobles, para evaluar el estado actual de los barrancos y planificar las actuaciones preventivas.
Según el informe de Hidraqua, las intervenciones consisten en la retirada de residuos sólidos y vegetación que pueda obstruir el cauce y dificultar la evacuación del agua. Durante el último año se han acometido trabajos en el barranco Barceló (550 metros), Derramador (700 metros), l’Aigüera (100 metros), Foietes, Xixo, Rajarell (1.200 metros), Moralet (250 metros) y Murtal (100 metros), incluyendo túneles y desembocaduras.
González de Zárate ha explicado que “de forma periódica y en cada cambio de estación” se realizan estas labores, que se complementan con el desbroce de cañas secas a cargo de la concesionaria Actúa. Además, ha recordado que el Ayuntamiento de Benidorm mantiene un Plan Municipal contra Inundaciones, con zonas inundables señalizadas y advertencias a la población para evitar estacionar o circular por estos puntos en caso de alerta.
El edil ha remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) un informe técnico y fotográfico elaborado por la Policía Local y la concesionaria, en el que se detallan los puntos del tramo extraurbano que requieren limpieza. “Nos ponemos a su disposición para colaborar en lo que sea necesario, pero es su responsabilidad actuar en esas zonas”, ha subrayado.
![[Img #35269]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/08_2025/3350_reunion-benidorm-barrancos-2.jpg)
En paralelo, Hidraqua mantiene un plan de mantenimiento que incluye la limpieza de 102 kilómetros de conducciones y unos 6.000 imbornales, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de la red de recogida y canalización de pluviales.
“Hoy hemos comprobado con el dron de la Policía Local que los barrancos urbanos están en perfecto estado”, ha afirmado González de Zárate, quien ha insistido en que “la prioridad es tener la ciudad preparada para cualquier episodio de lluvias intensas que pueda producirse en las próximas semanas”.

La Smart Office de Benidorm ha acogido esta mañana una reunión de coordinación en la que han participado técnicos municipales, responsables de Hidraqua, la Unidad Aérea y la Unidad Rural de la Policía Local, así como el alcalde, Toni Pérez, y los concejales de Ciclo del Agua y Seguridad Ciudadana, José Ramón González de Zárate y Jesús Carrobles, para evaluar el estado actual de los barrancos y planificar las actuaciones preventivas.
Según el informe de Hidraqua, las intervenciones consisten en la retirada de residuos sólidos y vegetación que pueda obstruir el cauce y dificultar la evacuación del agua. Durante el último año se han acometido trabajos en el barranco Barceló (550 metros), Derramador (700 metros), l’Aigüera (100 metros), Foietes, Xixo, Rajarell (1.200 metros), Moralet (250 metros) y Murtal (100 metros), incluyendo túneles y desembocaduras.
González de Zárate ha explicado que “de forma periódica y en cada cambio de estación” se realizan estas labores, que se complementan con el desbroce de cañas secas a cargo de la concesionaria Actúa. Además, ha recordado que el Ayuntamiento de Benidorm mantiene un Plan Municipal contra Inundaciones, con zonas inundables señalizadas y advertencias a la población para evitar estacionar o circular por estos puntos en caso de alerta.
El edil ha remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) un informe técnico y fotográfico elaborado por la Policía Local y la concesionaria, en el que se detallan los puntos del tramo extraurbano que requieren limpieza. “Nos ponemos a su disposición para colaborar en lo que sea necesario, pero es su responsabilidad actuar en esas zonas”, ha subrayado.
En paralelo, Hidraqua mantiene un plan de mantenimiento que incluye la limpieza de 102 kilómetros de conducciones y unos 6.000 imbornales, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de la red de recogida y canalización de pluviales.
“Hoy hemos comprobado con el dron de la Policía Local que los barrancos urbanos están en perfecto estado”, ha afirmado González de Zárate, quien ha insistido en que “la prioridad es tener la ciudad preparada para cualquier episodio de lluvias intensas que pueda producirse en las próximas semanas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133