Noticias de Benidorm
Benidorm destina 20.000 euros a la campaña de esterilización de colonias urbanas de gatos
La iniciativa está subvencionada con más de 12.000 euros por la Diputación y prevé tratar a 250 ejemplares hasta el 31 de octubre mediante el método CES
El Ayuntamiento de Benidorm destinará 20.000 euros para llevar a cabo la campaña de esterilización de colonias urbanas de gatos sin propietario. En esta ocasión, la acción contará con una subvención de la Diputación Provincial de Alicante de 12.032,08 euros, según el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 7 de agosto.
La campaña, desarrollada en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante, comenzó poco antes del verano, aunque se ha paralizado en julio y agosto y se retomará en septiembre, con el fin de concluir antes del 31 de octubre. Este año se prevé tratar a unos 250 ejemplares, según ha informado la concejala de Sanidad, Ana Pellicer.
Pellicer ha explicado que “como siempre, para esta campaña se va a aplicar el conocido método CES, que se considera el más efectivo para controlar la población de gatos callejeros así como el más respetuoso para los animales”. Concretamente, “este método consiste en la captura de los ejemplares, que son trasladados a los centros veterinarios donde se les esteriliza para posteriormente reintroducirlos en las mismas colonias”. Además, “a todos los ejemplares se les realiza un examen sanitario, se les desparasita, se les aplica la vacuna antirrábica y se les marca para su posterior suelta”.
La edil ha detallado que el proceso de captura, transporte y suelta lo realiza una empresa especializada contratada por el Ayuntamiento. También ha precisado que, como es habitual, “en la campaña participan activamente las ocho clínicas veterinarias de Benidorm, que son absolutamente claves para el desarrollo y éxito de esta acción de esterilización”.
Antes de implantar este programa de control de población felina, se realizó un trabajo de campo para identificar las 42 colonias urbanas existentes en el municipio, con un número aproximado de 1.200 ejemplares. “Con esta campaña de esterilización y otras medidas, confiamos en que la población de gatos callejeros que constituyen colonias urbanas se estabilice en unos pocos años”, ha finalizado Pellicer.

El Ayuntamiento de Benidorm destinará 20.000 euros para llevar a cabo la campaña de esterilización de colonias urbanas de gatos sin propietario. En esta ocasión, la acción contará con una subvención de la Diputación Provincial de Alicante de 12.032,08 euros, según el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 7 de agosto.
La campaña, desarrollada en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante, comenzó poco antes del verano, aunque se ha paralizado en julio y agosto y se retomará en septiembre, con el fin de concluir antes del 31 de octubre. Este año se prevé tratar a unos 250 ejemplares, según ha informado la concejala de Sanidad, Ana Pellicer.
Pellicer ha explicado que “como siempre, para esta campaña se va a aplicar el conocido método CES, que se considera el más efectivo para controlar la población de gatos callejeros así como el más respetuoso para los animales”. Concretamente, “este método consiste en la captura de los ejemplares, que son trasladados a los centros veterinarios donde se les esteriliza para posteriormente reintroducirlos en las mismas colonias”. Además, “a todos los ejemplares se les realiza un examen sanitario, se les desparasita, se les aplica la vacuna antirrábica y se les marca para su posterior suelta”.
La edil ha detallado que el proceso de captura, transporte y suelta lo realiza una empresa especializada contratada por el Ayuntamiento. También ha precisado que, como es habitual, “en la campaña participan activamente las ocho clínicas veterinarias de Benidorm, que son absolutamente claves para el desarrollo y éxito de esta acción de esterilización”.
Antes de implantar este programa de control de población felina, se realizó un trabajo de campo para identificar las 42 colonias urbanas existentes en el municipio, con un número aproximado de 1.200 ejemplares. “Con esta campaña de esterilización y otras medidas, confiamos en que la población de gatos callejeros que constituyen colonias urbanas se estabilice en unos pocos años”, ha finalizado Pellicer.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8