Noticias de Benidorm
El PSOE pide más licencias de taxi en Benidorm y el PP replica: “Ya triplicamos lo que marca la ley”
Los socialistas insisten en la necesidad de analizar la situación real del sector para ampliar progresivamente las licencias, mientras la ciudad ya triplica la ratio legal vigente
El grupo municipal socialista ha solicitado al equipo de gobierno la elaboración de un estudio exhaustivo sobre la situación del taxi en Benidorm, con el fin de atender las demandas del sector y fundamentar las decisiones futuras en torno al incremento de licencias. La portavoz del PSOE, Cristina Escoda, ha defendido que es prioritario “conocer la situación real mediante un análisis y un trabajo de campo que permitan un diagnóstico de la calidad del servicio”.
Escoda ha señalado que contar con esta información es necesario antes de tomar decisiones sobre nuevas licencias. “Tenemos que tener toda la información en la mano antes de decidir cuántas licencias incrementar y cómo realizarlo de manera progresiva. Lo que está claro es que no podemos seguir ofreciendo una imagen tan poco deseable para una ciudad como Benidorm, teniendo largas colas de espera en las paradas en los meses de temporada alta”, ha manifestado.
La edil ha recordado que su grupo ha defendido en distintas ocasiones la concesión de licencias adicionales atendiendo no solo a la población censada, sino también al promedio de residentes, turistas y visitantes, que alcanza los 250.000 al mes y que en los días de mayor afluencia llega a 365.000 personas, según el informe ‘Análisis de flujos turísticos’ presentado este año por el alcalde, Toni Pérez.
Asimismo, la portavoz socialista ha explicado que la petición surge tras confirmar el concejal de Movilidad que no existe ningún informe municipal sobre la situación actual del taxi en la ciudad, pese a la información que circulaba en sentido contrario. Por este motivo, Escoda ha reclamado al alcalde que atienda la propuesta y que se realice el estudio a la mayor brevedad posible.
Respuesta del gobierno local
El concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha respondido que la Ley 13/2017 reguladora del sector del taxi en la Comunidad Valenciana, aprobada en la etapa del Botànic, es la que impide a Benidorm ampliar sus licencias actuales. “Parece que el PSOE quiere que nos saltemos la ley que sus compañeros de partido aprobaron y que una vez más volvió a olvidarse de Benidorm, de su singularidad y sus necesidades como ciudad turística”, ha señalado.
Muñoz ha recordado que la norma solo contempla la población empadronada para fijar la ratio de licencias, sin tener en cuenta la población flotante. En este sentido, ha precisado que Benidorm, con 74.600 habitantes censados, debería tener 74 licencias, pero actualmente dispone de 232, lo que supone triplicar la cifra establecida por la ley.
El edil ha asegurado que el Ayuntamiento de Benidorm mantiene reuniones con la Generalitat para buscar soluciones adaptadas a la realidad local. “Entre todos estamos buscando soluciones para que el servicio sea cada vez mejor”, ha afirmado, y ha defendido que su departamento realiza un seguimiento constante del servicio, en coordinación con el sector, para optimizar los recursos en función de los picos de demanda.
Entre las medidas adoptadas, Muñoz ha destacado la implantación del turno libre de servicio, que garantiza la disponibilidad de 200 taxis en la calle en cualquier momento, así como el refuerzo de las paradas con mayor demanda. Además, ha mostrado sorpresa por el cambio de postura del PSOE, recordando que cuando Escoda formaba parte del gobierno local se aprobó un reglamento que limitaba la concesión de nuevas licencias hasta superar los 78.750 habitantes censados, cifra que todavía no se ha alcanzado. “Escoda quiere que nos saltemos la ley e incluso su propio reglamento”, ha concluido.

El grupo municipal socialista ha solicitado al equipo de gobierno la elaboración de un estudio exhaustivo sobre la situación del taxi en Benidorm, con el fin de atender las demandas del sector y fundamentar las decisiones futuras en torno al incremento de licencias. La portavoz del PSOE, Cristina Escoda, ha defendido que es prioritario “conocer la situación real mediante un análisis y un trabajo de campo que permitan un diagnóstico de la calidad del servicio”.
Escoda ha señalado que contar con esta información es necesario antes de tomar decisiones sobre nuevas licencias. “Tenemos que tener toda la información en la mano antes de decidir cuántas licencias incrementar y cómo realizarlo de manera progresiva. Lo que está claro es que no podemos seguir ofreciendo una imagen tan poco deseable para una ciudad como Benidorm, teniendo largas colas de espera en las paradas en los meses de temporada alta”, ha manifestado.
La edil ha recordado que su grupo ha defendido en distintas ocasiones la concesión de licencias adicionales atendiendo no solo a la población censada, sino también al promedio de residentes, turistas y visitantes, que alcanza los 250.000 al mes y que en los días de mayor afluencia llega a 365.000 personas, según el informe ‘Análisis de flujos turísticos’ presentado este año por el alcalde, Toni Pérez.
Asimismo, la portavoz socialista ha explicado que la petición surge tras confirmar el concejal de Movilidad que no existe ningún informe municipal sobre la situación actual del taxi en la ciudad, pese a la información que circulaba en sentido contrario. Por este motivo, Escoda ha reclamado al alcalde que atienda la propuesta y que se realice el estudio a la mayor brevedad posible.
Respuesta del gobierno local
El concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha respondido que la Ley 13/2017 reguladora del sector del taxi en la Comunidad Valenciana, aprobada en la etapa del Botànic, es la que impide a Benidorm ampliar sus licencias actuales. “Parece que el PSOE quiere que nos saltemos la ley que sus compañeros de partido aprobaron y que una vez más volvió a olvidarse de Benidorm, de su singularidad y sus necesidades como ciudad turística”, ha señalado.
Muñoz ha recordado que la norma solo contempla la población empadronada para fijar la ratio de licencias, sin tener en cuenta la población flotante. En este sentido, ha precisado que Benidorm, con 74.600 habitantes censados, debería tener 74 licencias, pero actualmente dispone de 232, lo que supone triplicar la cifra establecida por la ley.
El edil ha asegurado que el Ayuntamiento de Benidorm mantiene reuniones con la Generalitat para buscar soluciones adaptadas a la realidad local. “Entre todos estamos buscando soluciones para que el servicio sea cada vez mejor”, ha afirmado, y ha defendido que su departamento realiza un seguimiento constante del servicio, en coordinación con el sector, para optimizar los recursos en función de los picos de demanda.
Entre las medidas adoptadas, Muñoz ha destacado la implantación del turno libre de servicio, que garantiza la disponibilidad de 200 taxis en la calle en cualquier momento, así como el refuerzo de las paradas con mayor demanda. Además, ha mostrado sorpresa por el cambio de postura del PSOE, recordando que cuando Escoda formaba parte del gobierno local se aprobó un reglamento que limitaba la concesión de nuevas licencias hasta superar los 78.750 habitantes censados, cifra que todavía no se ha alcanzado. “Escoda quiere que nos saltemos la ley e incluso su propio reglamento”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219