Noticias de Altea
Altea refuerza el apoyo a las familias con nuevas ayudas escolares de hasta 250 euros por menor
La convocatoria permitirá adquirir material y equipamiento escolar en el comercio local, además de productos de higiene como pañales
A pocos días de que arranque el curso escolar, el Ayuntamiento de Altea ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas económicas para familias con hijos e hijas menores de 16 años, con el objetivo de aliviar el gasto que supone el inicio de las clases. La medida contempla una cuantía de 175 euros por menor, que podrá incrementarse con 75 euros adicionales destinados a la compra de pañales, alcanzando así un máximo de 250 euros.
La edil de Bienestar Social, Anna Lanuza, señaló que estas ayudas “buscan dar un impulso a las familias ante el inicio del curso escolar, época en la que se realiza uno de los desembolsos más altos del año, no solo en material escolar, sino también en accesorios y vestimenta”.
Las ayudas permitirán la compra de material escolar, ropa, calzado, productos de higiene, mochilas o equipamiento deportivo, siempre en el comercio local, lo que añade un componente de apoyo a la economía municipal. No se incluyen gastos como libros de texto, comedor escolar, transporte, cuotas de AMPA u otros ya subvencionados por otras administraciones.
Lanuza subrayó que esta iniciativa tiene el doble objetivo de apoyar a las familias y respaldar al comercio alteano, en línea con la estrategia compartida con la concejalía de Comercio que dirige Jose Maria Borja.
“Con estas ayudas lo que pretendemos es que la falta de ingresos no sea un motivo para que los y las escolares no puedan disponer del material necesario al inicio del curso”, indicó Lanuza, quien destacó que esta acción también responde al Objetivo 10 de la Agenda 2030, orientado a la reducción de las desigualdades sociales.
Las ayudas deberán justificarse hasta el 28 de febrero de 2026 y serán gestionadas por el Departamento de Bienestar Social, que ha habilitado los teléfonos 365 843 075 y 966 882 702 para resolver dudas.
Requisitos y documentación
El requisito principal para acceder a la ayuda es que la unidad familiar esté empadronada en Altea desde hace al menos seis meses, además de no superar la renta per cápita de 7.200 euros.
Las solicitudes podrán presentarse entre el 1 y el 30 de septiembre en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, en la Extensión Administrativa de Altea la Vella o de forma telemática a través de la sede electrónica municipal.
La documentación necesaria incluye:
-
Volante colectivo de empadronamiento.
-
Declaración de la renta 2024 o certificado negativo, o en su defecto, declaración jurada de ingresos.
-
Justificante de escolarización en un centro público de Altea.
-
Documentos que acrediten circunstancias sociales susceptibles de deducciones (alquiler, hipoteca, discapacidad, familia monoparental, violencia de género, etc.).
-
Documento informativo sobre el destino de la ayuda, firmado por la persona solicitante.
La edil animó a las familias alteanas a informarse y tramitar la ayuda, recordando que esta convocatoria supone la segunda edición de un programa que nació el año pasado para reforzar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

A pocos días de que arranque el curso escolar, el Ayuntamiento de Altea ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas económicas para familias con hijos e hijas menores de 16 años, con el objetivo de aliviar el gasto que supone el inicio de las clases. La medida contempla una cuantía de 175 euros por menor, que podrá incrementarse con 75 euros adicionales destinados a la compra de pañales, alcanzando así un máximo de 250 euros.
La edil de Bienestar Social, Anna Lanuza, señaló que estas ayudas “buscan dar un impulso a las familias ante el inicio del curso escolar, época en la que se realiza uno de los desembolsos más altos del año, no solo en material escolar, sino también en accesorios y vestimenta”.
Las ayudas permitirán la compra de material escolar, ropa, calzado, productos de higiene, mochilas o equipamiento deportivo, siempre en el comercio local, lo que añade un componente de apoyo a la economía municipal. No se incluyen gastos como libros de texto, comedor escolar, transporte, cuotas de AMPA u otros ya subvencionados por otras administraciones.
Lanuza subrayó que esta iniciativa tiene el doble objetivo de apoyar a las familias y respaldar al comercio alteano, en línea con la estrategia compartida con la concejalía de Comercio que dirige Jose Maria Borja.
“Con estas ayudas lo que pretendemos es que la falta de ingresos no sea un motivo para que los y las escolares no puedan disponer del material necesario al inicio del curso”, indicó Lanuza, quien destacó que esta acción también responde al Objetivo 10 de la Agenda 2030, orientado a la reducción de las desigualdades sociales.
Las ayudas deberán justificarse hasta el 28 de febrero de 2026 y serán gestionadas por el Departamento de Bienestar Social, que ha habilitado los teléfonos 365 843 075 y 966 882 702 para resolver dudas.
Requisitos y documentación
El requisito principal para acceder a la ayuda es que la unidad familiar esté empadronada en Altea desde hace al menos seis meses, además de no superar la renta per cápita de 7.200 euros.
Las solicitudes podrán presentarse entre el 1 y el 30 de septiembre en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, en la Extensión Administrativa de Altea la Vella o de forma telemática a través de la sede electrónica municipal.
La documentación necesaria incluye:
-
Volante colectivo de empadronamiento.
-
Declaración de la renta 2024 o certificado negativo, o en su defecto, declaración jurada de ingresos.
-
Justificante de escolarización en un centro público de Altea.
-
Documentos que acrediten circunstancias sociales susceptibles de deducciones (alquiler, hipoteca, discapacidad, familia monoparental, violencia de género, etc.).
-
Documento informativo sobre el destino de la ayuda, firmado por la persona solicitante.
La edil animó a las familias alteanas a informarse y tramitar la ayuda, recordando que esta convocatoria supone la segunda edición de un programa que nació el año pasado para reforzar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8