Noticias de la Marina Baixa
Un nuevo decreto autonómico dará más protagonismo a los ayuntamientos en el control del jabalí
El conseller Vicente Martínez Mus ha presentado el nuevo decreto de gestión cinegética junto a representantes de la Marina Baixa, destacando el papel activo que asumirán municipios como Tàrbena, La Nucía, Callosa d’en Sarrià y Villajoyosa
Xàbia ha sido escenario este lunes de la presentación del nuevo decreto de la Generalitat que regulará la gestión cinegética y el control poblacional de ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado las principales medidas de esta normativa, que amplía los periodos de caza y simplifica los trámites para hacer frente a la sobrepoblación del jabalí y de otras especies que afectan a cultivos y entornos naturales.
En el acto han participaron representantes de distintos ayuntamientos de la provincia, entre ellos varios de la Marina Baixa. El alcalde de Tàrbena, Francisco Molines Sifre, el concejal de Agricultura de Callosa d'en Sarrià, Rafael Gregori, el concejal de Medio Ambiente en Villajoyosa, Carlos Soler, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente de La Nucía, Serafín López, así como el jefe de la Policía Local nuciera, Javier Burrueco, que han manifestado en varias ocasiones la problemática concreta que la sobrepoblación de jabalí está ocasionando en la comarca.
Martínez Mus destacó que el decreto no solo busca “una regulación ordenada del jabalí”, sino también de otras especies como el ciervo, gamo, cabra montesa, corzo o muflón. Según los últimos datos de la Generalitat, en la provincia de Alicante son 98 los municipios afectados por la sobreabundancia de estas especies, con un balance de 11.998 jabalíes capturados en la última temporada de caza.
Entre las medidas recogidas en la normativa figuran la autorización de nuevas técnicas de control —incluyendo el uso de dispositivos nocturnos y térmicos—, la eliminación de restricciones en días hábiles y la incorporación de los ayuntamientos como actores principales en la regulación de las capturas. El conseller subrayó también la importancia de la colaboración con cazadores y la Federación de Caza “como herramientas clave en la regulación medioambiental”.
![[Img #35528]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/08_2025/5663_reunion-generalitat-xabia-control-sobrepoblacion-jabalies.jpg)
Igualmente, el decreto contempla la declaración de territorios con sobreabundancia, lo que permitirá suprimir cupos de captura, fijar un esfuerzo mínimo de caza y habilitar técnicas más efectivas. Además, se refuerza el papel de los consistorios, que podrán aplicar planes adaptados a las necesidades de cada municipio mediante esperas, cacerías colectivas o controles en zonas urbanas y periurbanas.
La Generalitat Valenciana también destina una línea de ayudas de 900.000 euros dirigida a ayuntamientos y entidades locales para desarrollar sus propios planes de control del jabalí, financiar acciones en cotos de caza y sufragar la retirada de ejemplares abatidos.
Los representantes de la Marina Baixa coincidieron en señalar la urgencia de estas medidas. En Tàrbena, el alcalde Francisco Molines ha destacado en varias ocasiones el impacto que los jabalíes tienen sobre los bancales tradicionales y el riesgo de abandono de cultivos. Por su parte, Rafael Gregori, concejal de Agricultura de Callosa d’en Sarrià, también ha alertado en algunas ocasiones de los daños en los nísperos y cítricos, principales motores agrícolas del municipio. Por su parte, la reclamaciones en Villajoyosa y La Nucía se centran principalmente en la preocupación por los incidentes en urbanizaciones y por la presión que la sobrepoblación ejerce sobre espacios naturales y caminos rurales.
El conseller Martínez Mus concluyó que con este decreto autonómico “se abandona la inacción del pasado” y se avanza hacia “un modelo más eficaz, sostenible y con la implicación directa de los ayuntamientos”.

Xàbia ha sido escenario este lunes de la presentación del nuevo decreto de la Generalitat que regulará la gestión cinegética y el control poblacional de ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado las principales medidas de esta normativa, que amplía los periodos de caza y simplifica los trámites para hacer frente a la sobrepoblación del jabalí y de otras especies que afectan a cultivos y entornos naturales.
En el acto han participaron representantes de distintos ayuntamientos de la provincia, entre ellos varios de la Marina Baixa. El alcalde de Tàrbena, Francisco Molines Sifre, el concejal de Agricultura de Callosa d'en Sarrià, Rafael Gregori, el concejal de Medio Ambiente en Villajoyosa, Carlos Soler, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente de La Nucía, Serafín López, así como el jefe de la Policía Local nuciera, Javier Burrueco, que han manifestado en varias ocasiones la problemática concreta que la sobrepoblación de jabalí está ocasionando en la comarca.
Martínez Mus destacó que el decreto no solo busca “una regulación ordenada del jabalí”, sino también de otras especies como el ciervo, gamo, cabra montesa, corzo o muflón. Según los últimos datos de la Generalitat, en la provincia de Alicante son 98 los municipios afectados por la sobreabundancia de estas especies, con un balance de 11.998 jabalíes capturados en la última temporada de caza.
Entre las medidas recogidas en la normativa figuran la autorización de nuevas técnicas de control —incluyendo el uso de dispositivos nocturnos y térmicos—, la eliminación de restricciones en días hábiles y la incorporación de los ayuntamientos como actores principales en la regulación de las capturas. El conseller subrayó también la importancia de la colaboración con cazadores y la Federación de Caza “como herramientas clave en la regulación medioambiental”.
Igualmente, el decreto contempla la declaración de territorios con sobreabundancia, lo que permitirá suprimir cupos de captura, fijar un esfuerzo mínimo de caza y habilitar técnicas más efectivas. Además, se refuerza el papel de los consistorios, que podrán aplicar planes adaptados a las necesidades de cada municipio mediante esperas, cacerías colectivas o controles en zonas urbanas y periurbanas.
La Generalitat Valenciana también destina una línea de ayudas de 900.000 euros dirigida a ayuntamientos y entidades locales para desarrollar sus propios planes de control del jabalí, financiar acciones en cotos de caza y sufragar la retirada de ejemplares abatidos.
Los representantes de la Marina Baixa coincidieron en señalar la urgencia de estas medidas. En Tàrbena, el alcalde Francisco Molines ha destacado en varias ocasiones el impacto que los jabalíes tienen sobre los bancales tradicionales y el riesgo de abandono de cultivos. Por su parte, Rafael Gregori, concejal de Agricultura de Callosa d’en Sarrià, también ha alertado en algunas ocasiones de los daños en los nísperos y cítricos, principales motores agrícolas del municipio. Por su parte, la reclamaciones en Villajoyosa y La Nucía se centran principalmente en la preocupación por los incidentes en urbanizaciones y por la presión que la sobrepoblación ejerce sobre espacios naturales y caminos rurales.
El conseller Martínez Mus concluyó que con este decreto autonómico “se abandona la inacción del pasado” y se avanza hacia “un modelo más eficaz, sostenible y con la implicación directa de los ayuntamientos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5