Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa denuncia que la regla de gasto del Gobierno Central impide invertir sus 28 millones de euros
El concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, advierte que la normativa penaliza a los municipios con cuentas saneadas y frena proyectos de mejora en servicios públicos y espacios urbanos
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha alertado de los efectos negativos que la aplicación de la regla de gasto está teniendo en municipios con cuentas saneadas como el suyo. Según ha explicado el concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, esta limitación “está penalizando a los ayuntamientos que cumplen con la estabilidad presupuestaria y que disponen de liquidez suficiente para afrontar inversiones necesarias”.
Durante el segundo trimestre del año, las cuentas municipales han reflejado un incremento en el gasto computable, lo que ha supuesto el incumplimiento de esta normativa. Pérez Buigues subraya que se trata de una consecuencia directa del “compromiso del actual equipo de gobierno por poner al día la ciudad tras años de políticas de ahorro que han resultado perjudiciales para los vecinos”.
En este sentido, el edil ha recordado que el Ayuntamiento contaba con más de 28 millones de euros en liquidez en junio de 2025, pero que “el marco fiscal vigente impide su utilización plena para inversiones que transformen el municipio y garanticen servicios públicos de calidad”.
El responsable municipal de Hacienda ha señalado que esta situación “obliga a los ayuntamientos a endeudarse o a frenar proyectos importantes, aun teniendo dinero disponible, lo que termina perjudicando a la ciudadanía”. Por ello, reclamaba una revisión urgente de la normativa estatal, que “no diferencia entre despilfarro e inversión productiva”.
Pérez Buigues insistía en que la gestión pública “debe buscar el equilibrio, no la acumulación de superávit a costa de renunciar a inversiones necesarias”. En su opinión, el actual marco fiscal “castiga a los municipios que hacen una gestión eficiente de sus recursos”.
Asimismo, el edil recordaba que la regla de gasto ha tenido efectos contraproducentes en todo el país, tal y como han advertido alcaldes de distintas comunidades autónomas, asociaciones de municipios y organismos como la AIReF. En numerosos casos, los consistorios han tenido que recurrir a préstamos bancarios pese a contar con remanentes, asumiendo costes financieros que dificultan la mejora de los servicios públicos.
Finalmente, Pérez Buigues señalaba que la situación actual de Villajoyosa es fruto de la “política presupuestaria cicatera del anterior equipo de gobierno, que acumuló remanentes sin acometer las inversiones necesarias”. Frente a ello, aseguró que el actual ejecutivo municipal ha asumido el compromiso de revertir esta inercia “con una visión transformadora que prioriza las inversiones productivas”.

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha alertado de los efectos negativos que la aplicación de la regla de gasto está teniendo en municipios con cuentas saneadas como el suyo. Según ha explicado el concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, esta limitación “está penalizando a los ayuntamientos que cumplen con la estabilidad presupuestaria y que disponen de liquidez suficiente para afrontar inversiones necesarias”.
Durante el segundo trimestre del año, las cuentas municipales han reflejado un incremento en el gasto computable, lo que ha supuesto el incumplimiento de esta normativa. Pérez Buigues subraya que se trata de una consecuencia directa del “compromiso del actual equipo de gobierno por poner al día la ciudad tras años de políticas de ahorro que han resultado perjudiciales para los vecinos”.
En este sentido, el edil ha recordado que el Ayuntamiento contaba con más de 28 millones de euros en liquidez en junio de 2025, pero que “el marco fiscal vigente impide su utilización plena para inversiones que transformen el municipio y garanticen servicios públicos de calidad”.
El responsable municipal de Hacienda ha señalado que esta situación “obliga a los ayuntamientos a endeudarse o a frenar proyectos importantes, aun teniendo dinero disponible, lo que termina perjudicando a la ciudadanía”. Por ello, reclamaba una revisión urgente de la normativa estatal, que “no diferencia entre despilfarro e inversión productiva”.
Pérez Buigues insistía en que la gestión pública “debe buscar el equilibrio, no la acumulación de superávit a costa de renunciar a inversiones necesarias”. En su opinión, el actual marco fiscal “castiga a los municipios que hacen una gestión eficiente de sus recursos”.
Asimismo, el edil recordaba que la regla de gasto ha tenido efectos contraproducentes en todo el país, tal y como han advertido alcaldes de distintas comunidades autónomas, asociaciones de municipios y organismos como la AIReF. En numerosos casos, los consistorios han tenido que recurrir a préstamos bancarios pese a contar con remanentes, asumiendo costes financieros que dificultan la mejora de los servicios públicos.
Finalmente, Pérez Buigues señalaba que la situación actual de Villajoyosa es fruto de la “política presupuestaria cicatera del anterior equipo de gobierno, que acumuló remanentes sin acometer las inversiones necesarias”. Frente a ello, aseguró que el actual ejecutivo municipal ha asumido el compromiso de revertir esta inercia “con una visión transformadora que prioriza las inversiones productivas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5