Noticias de Altea
Voluntariado europeo trabaja en la conservación del Poador del Pontet de Altea
Participantes de los campos de trabajo de la ONG De Amicitia realizan labores de limpieza y mejora en el yacimiento, bajo la coordinación del historiador Juanvi Martín Devesa
El Poador del Pontet de Altea está siendo objeto de una nueva actuación de conservación gracias al trabajo de los voluntarios y voluntarias de los campos de trabajo de la organización europea De Amicitia. Bajo la supervisión del historiador alteano Juanvi Martín Devesa, el grupo internacional desarrolla tareas de limpieza, mantenimiento y puesta en valor de este yacimiento catalogado como Bien de Relevancia Local, que en los últimos años se ha convertido en un punto de referencia cultural y patrimonial del municipio.
Durante la mañana de hoy, los concejales de Medio Ambiente, Jose Orozco, Proyectos Europeos, Germán Manjón, y Patrimonio, Rafael Mompó, visitaron la zona para conocer de primera mano los avances de la intervención. Según recuerda Martín Devesa, la excavación del Poador se inició hace una década y, desde 2015, De Amicitia ha aportado hasta 17 campos de voluntariado al proyecto.
En esta edición, los trabajos consisten en la retirada manual de vegetación que crece pese a la protección de la malla geotextil, así como en la construcción de una mureta de piedra seca a la entrada del yacimiento, que servirá como base para una futura jardinera. También se están eliminando los restos de basura encontrados en la balsa del Poador, fruto de pequeños actos vandálicos vinculados al botellón.
El edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón, ha destacado que la llegada de voluntarios a través del programa europeo Erasmus+ permite implicar a jóvenes de distintos países en la preservación del patrimonio alteano. “Estos voluntarios han estado también trabajando en la Finca Santa Bárbara, dentro del convenio con la concejalía de Juventud, y el Poador forma parte de esas acciones”, apuntaba.
![[Img #35594]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/08_2025/8883_poador-pontet-altea-concejales.jpg)
Por su parte, el responsable municipal de Medio Ambiente, Jose Orozco, recuerda que en 2022 se creó el Centro de Interpretación del Poador del Pontet, con el objetivo de dar a conocer la historia del lugar y reforzar su protección. “Este lugar de encuentro de los alteanos, ligado al agua, se mantiene gracias a la dedicación de personas como Juanvi Martín y al apoyo de iniciativas como la de De Amicitia. El trabajo de los voluntarios es minucioso, auténticos trabajos de cirujano en un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva”, ha subrayado.
El Ayuntamiento de Altea agradecía públicamente la implicación de la organización y de los jóvenes europeos que participan en el proyecto, subrayando que estas acciones contribuyen no solo a la preservación del patrimonio arqueológico, sino también a la concienciación ciudadana sobre la importancia de su conservación.

El Poador del Pontet de Altea está siendo objeto de una nueva actuación de conservación gracias al trabajo de los voluntarios y voluntarias de los campos de trabajo de la organización europea De Amicitia. Bajo la supervisión del historiador alteano Juanvi Martín Devesa, el grupo internacional desarrolla tareas de limpieza, mantenimiento y puesta en valor de este yacimiento catalogado como Bien de Relevancia Local, que en los últimos años se ha convertido en un punto de referencia cultural y patrimonial del municipio.
Durante la mañana de hoy, los concejales de Medio Ambiente, Jose Orozco, Proyectos Europeos, Germán Manjón, y Patrimonio, Rafael Mompó, visitaron la zona para conocer de primera mano los avances de la intervención. Según recuerda Martín Devesa, la excavación del Poador se inició hace una década y, desde 2015, De Amicitia ha aportado hasta 17 campos de voluntariado al proyecto.
En esta edición, los trabajos consisten en la retirada manual de vegetación que crece pese a la protección de la malla geotextil, así como en la construcción de una mureta de piedra seca a la entrada del yacimiento, que servirá como base para una futura jardinera. También se están eliminando los restos de basura encontrados en la balsa del Poador, fruto de pequeños actos vandálicos vinculados al botellón.
El edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón, ha destacado que la llegada de voluntarios a través del programa europeo Erasmus+ permite implicar a jóvenes de distintos países en la preservación del patrimonio alteano. “Estos voluntarios han estado también trabajando en la Finca Santa Bárbara, dentro del convenio con la concejalía de Juventud, y el Poador forma parte de esas acciones”, apuntaba.
Por su parte, el responsable municipal de Medio Ambiente, Jose Orozco, recuerda que en 2022 se creó el Centro de Interpretación del Poador del Pontet, con el objetivo de dar a conocer la historia del lugar y reforzar su protección. “Este lugar de encuentro de los alteanos, ligado al agua, se mantiene gracias a la dedicación de personas como Juanvi Martín y al apoyo de iniciativas como la de De Amicitia. El trabajo de los voluntarios es minucioso, auténticos trabajos de cirujano en un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva”, ha subrayado.
El Ayuntamiento de Altea agradecía públicamente la implicación de la organización y de los jóvenes europeos que participan en el proyecto, subrayando que estas acciones contribuyen no solo a la preservación del patrimonio arqueológico, sino también a la concienciación ciudadana sobre la importancia de su conservación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133