Noticias de l'Alfàs del Pi
El CEA Carabineros inaugura mañana la exposición colectiva HuellArts 2025 en l’Alfàs
Seis mujeres artistas presentan obras de diferentes disciplinas en una muestra que busca dar visibilidad a la creación femenina desde una perspectiva contemporánea.
El CEA Carabineros de El Albir acogerá mañana a las 12:00 horas, la inauguración de HuellArts 2025, una exposición colectiva que reúne el trabajo de seis mujeres artistas y que se presenta como una plataforma para la visibilización de la creación femenina en el ámbito del arte contemporáneo.
La muestra está organizada por la Asociación Huellas de Mujer, en colaboración con las concejalías de Cultura e Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, y forma parte de la iniciativa ‘Vive l’Alfàs Saludable’, que impulsa propuestas culturales vinculadas a valores de inclusión, igualdad y bienestar social.
En esta edición participan Rocío Guijarro Sánchez, Ana Veintimilla, Dolores Álvarez, Raquel Puerta Varó, Reidun Elisabeth Teigen y Lola Juan, artistas que presentan un recorrido multidisciplinar a través de técnicas como acuarela, impresión digital, tinta sobre papel, óleo, material textil y cerámica. El resultado es un mosaico creativo que refleja la diversidad de lenguajes y miradas presentes en el arte actual.
La exposición ha sido comisariada por Vera Waldorff y Rocío Guijarro, quienes han estructurado un discurso en el que dialogan tanto los materiales como los conceptos, con el objetivo de acercar al público a un arte abierto, reflexivo y con marcado acento femenino.
La presidenta de la asociación, Raquel Guerrero, recordó que “llevamos desde 2021 impulsando esta acción artística que busca promover el arte como manifestación cultural de nuestra sociedad, estimular la reflexión sobre el papel de la mujer en la actualidad e impulsar la práctica artística entre las mujeres. Este es el segundo año que realizamos HuellArts en formato presencial”.
Fundada en 2016, la Asociación Huellas de Mujer trabaja para rescatar y poner en valor las contribuciones femeninas en la cultura, el arte y la ciencia, con la misión de “sacar a la luz las huellas que las mujeres han dejado en el pasado y en el presente, huellas que el patriarcado ha ido borrando y que nosotras sacamos del olvido”.
Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs se ha subrayado la importancia de esta exposición como parte del compromiso municipal con la igualdad de género y la difusión cultural. Tanto residentes como visitantes están invitados a participar en esta cita, que se extenderá hasta el 29 de septiembre en el CEA Carabineros.
HuellArts 2025 se perfila así como una oportunidad única para descubrir nuevas voces artísticas, reflexionar sobre el papel de la mujer en el arte contemporáneo y reforzar el vínculo entre cultura, diversidad e igualdad.

El CEA Carabineros de El Albir acogerá mañana a las 12:00 horas, la inauguración de HuellArts 2025, una exposición colectiva que reúne el trabajo de seis mujeres artistas y que se presenta como una plataforma para la visibilización de la creación femenina en el ámbito del arte contemporáneo.
La muestra está organizada por la Asociación Huellas de Mujer, en colaboración con las concejalías de Cultura e Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, y forma parte de la iniciativa ‘Vive l’Alfàs Saludable’, que impulsa propuestas culturales vinculadas a valores de inclusión, igualdad y bienestar social.
En esta edición participan Rocío Guijarro Sánchez, Ana Veintimilla, Dolores Álvarez, Raquel Puerta Varó, Reidun Elisabeth Teigen y Lola Juan, artistas que presentan un recorrido multidisciplinar a través de técnicas como acuarela, impresión digital, tinta sobre papel, óleo, material textil y cerámica. El resultado es un mosaico creativo que refleja la diversidad de lenguajes y miradas presentes en el arte actual.
La exposición ha sido comisariada por Vera Waldorff y Rocío Guijarro, quienes han estructurado un discurso en el que dialogan tanto los materiales como los conceptos, con el objetivo de acercar al público a un arte abierto, reflexivo y con marcado acento femenino.
La presidenta de la asociación, Raquel Guerrero, recordó que “llevamos desde 2021 impulsando esta acción artística que busca promover el arte como manifestación cultural de nuestra sociedad, estimular la reflexión sobre el papel de la mujer en la actualidad e impulsar la práctica artística entre las mujeres. Este es el segundo año que realizamos HuellArts en formato presencial”.
Fundada en 2016, la Asociación Huellas de Mujer trabaja para rescatar y poner en valor las contribuciones femeninas en la cultura, el arte y la ciencia, con la misión de “sacar a la luz las huellas que las mujeres han dejado en el pasado y en el presente, huellas que el patriarcado ha ido borrando y que nosotras sacamos del olvido”.
Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs se ha subrayado la importancia de esta exposición como parte del compromiso municipal con la igualdad de género y la difusión cultural. Tanto residentes como visitantes están invitados a participar en esta cita, que se extenderá hasta el 29 de septiembre en el CEA Carabineros.
HuellArts 2025 se perfila así como una oportunidad única para descubrir nuevas voces artísticas, reflexionar sobre el papel de la mujer en el arte contemporáneo y reforzar el vínculo entre cultura, diversidad e igualdad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8