El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

Benidorm y Villajoyosa estrenan un plan piloto para recoger textil y aceite usado con el Consorci Mare

El convenio contempla la instalación de contenedores específicos durante un año sin coste para los ayuntamientos con campañas de sensibilización

Los ayuntamientos de Benidorm y Villajoyosa han firmado hoy un convenio con el Consorci Mare y la empresa FCC Medio Ambiente SAU para poner en marcha un proyecto piloto de recogida selectiva de textil y aceite doméstico usado, una iniciativa pionera en la Marina Baixa que busca avanzar en los objetivos de la economía circular y reducir el impacto ambiental de dos de los residuos más contaminantes.

 

El acuerdo contempla la instalación de contenedores específicos en ambos municipios, que serán gestionados por el Consorci Mare durante un año de prueba. La entidad se encargará del transporte y tratamiento de los residuos, así como de la coordinación de campañas informativas con educadores ambientales para garantizar la participación ciudadana.

 

La firma se ha escenificado en dos actos. En Benidorm, participaron el alcalde Toni Pérez, el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, y el director de zona centro y levante de FCC, Ángel Garcilán. Posteriormente, en Villajoyosa, se formalizó el acuerdo con la rúbrica del alcalde Marcos Zaragoza, González de Zárate y Garcilán.

 

Tras los actos, González de Zárate explicó que seguimos adelante con la implantación de la prueba piloto de contenedores de textil y aceite usado. Implantaremos en breve los contenedores en ambas ciudades y continuamos trabajando para expandir este convenio a más municipios.

 

[Img #35722]

 

El convenio aprobado por el pleno de Villajoyosa establece que la iniciativa no supondrá ningún coste económico para el ayuntamiento. Zaragoza destacó que sumamos servicios sin incrementar gasto: se trata de un modelo basado en datos reales, planificación y compromiso ambiental”.

 

En la misma línea, la concejal vilera de Escena Urbana, Ana Alcázar, afirmó que la recogida de textil y aceite usado era una asignatura pendiente desde el inicio de la legislatura y, con este convenio, emprendemos el camino para solventarlo”.

 

Datos para planificar el futuro

 

El piloto permitirá obtener información clave sobre la eficiencia técnica, la viabilidad social y la aceptación ciudadana de este servicio. Según el área de Medio Ambiente, el estudio será de gran utilidad para diseñar el futuro contrato de limpieza y ampliar la red de servicios públicos de recogida selectiva.

 

González de Zárate recordaba que la ropa usada representa cerca del 12 % de los residuos que acaban en vertedero, mientras que un solo litro de aceite mal gestionado puede contaminar miles de litros de agua.

 

Este servicio servirá también como complemento a los ecoparques móviles, ya que tanto el aceite como el textil ya se pueden depositar en la red de ecoparques móviles. En Benidorm, el servicio se presta los martes de 15:00 a 19:00 horas y los jueves de 15:00 a 19:00 horas, mientras que en Villajoyosa está disponible los lunes de 10:00 a 18:00 horas y los viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.