El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:59:24 horas

Alicia Baidal
Lunes, 08 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de l'Alfàs del Pi

L’Alfàs del Pi celebra unas multitudinarias Copletes a la Verge dels Dolors

Este fin de semana, l’Alfàs del Pi ha revivido una de las tradiciones más antiguas de la Marina Baixa: Les Copletes a la Verge dels Dolors. La cita, organizada por los Mayorales de las Fiestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto –la peña El Descontrol–, contó con la colaboración de la Colla de Xirimiters de la Marina y la concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.

[Img #35740]

El evento arrancó con la concentración de participantes en la Plaza Mayor y un pasacalles multicolor encabezado por los mayorales, la Reina y las Damas, acompañados por los sones de la colla de xirimiters. Posteriormente dieron comienzo las plegarias cantadas a la Virgen, una de las manifestaciones populares más arraigadas en el municipio y que la concejalía de Tradiciones considera un bien patrimonial inmaterial, fundamental para transmitir a las nuevas generaciones las raíces culturales.

[Img #35741]

Las Copletes a la Verge dels Dolors son cantos de agradecimiento por las cosechas recogidas durante el verano. Se trata de una tradición ancestral que se perdió durante la posguerra y que fue recuperada en 1987 gracias a la iniciativa de los mayorales del año anterior y a la memoria de los vecinos más mayores, que habían conservado las melodías y las letras manuscritas.

 

En esta edición, el romance fue recitado por Kiko Brell y Ximo Ródenas, mientras que las coplas fueron interpretadas por Marisa Cortés, Juan Antonio Pérez, Kiko Brell, Ximo Ródenas, Carles Martí, Cristina Pérez, Albert Ródenas y Maite Pérez. La parte musical corrió a cargo de Paco “Bessó” a la xirimita y Manuel Pérez Pizarro al tabalet.

[Img #35744]

El viernes por la tarde la comitiva festera recorrió las calles del municipio en pasacalle hasta llegar a la Plaza Mayor, donde se inició el canto del romance y de las 49 coplas que relatan los siete dolores de la Virgen. La jornada concluyó con las tradicionales danzas, abiertas a la participación de todos los vecinos y vecinas.

[Img #35743]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.