Noticias de Altea
Altea da el primer paso para reconectar la “Altea de abajo” y la “Altea de arriba”
Un grupo multidisciplinar analizó sobre el terreno 11 puntos estratégicos del municipio para integrar propuestas de movilidad, accesibilidad y cohesión social en el plan de acción europeo
Altea acogió el pasado viernes un paseo crítico urbano en el marco del proyecto europeo URBACT Daring Cities, una iniciativa que busca superar la histórica desconexión entre la parte baja y alta del municipio, marcada desde 1914 por la línea del ferrocarril y la orografía. Durante la jornada, 22 participantes de perfiles técnicos, académicos e institucionales recorrieron 11 puntos clave con el objetivo de identificar retos y oportunidades de transformación urbana que alimentarán el plan de acción local.
La actividad, organizada por la concejalía de Proyectos Europeos, reunió a representantes del Ayuntamiento de Altea, técnicos de áreas como Urbanismo, Infraestructuras, Igualdad, Comercio y Turismo, especialistas en regeneración urbana de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), así como responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), técnicos de la Generalitat en materia de innovación turística, así como el equipo externo CREA360, experto en procesos participativos.
El recorrido se concibió como una herramienta práctica de diagnóstico urbano, centrada en aspectos como la accesibilidad y barreras físicas en torno a la vía del tren, la movilidad entre l’Altea de Baix y l’Altea de Dalt, la calidad y diseño del espacio público o la revitalización social y económica de las zonas intermedias. Cada parada en los once enclaves seleccionados sirvió para observar, debatir y proponer soluciones que ahora se integrarán en el documento de acción local.
El concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, subrayó que “este paseo crítico marca el inicio de un proceso europeo para reconectar l’Altea de Baix y l’Altea de Dalt, superando la barrera histórica creada por la vía del tren desde 1914”. Manjón destacó además que “esta actividad ha permitido analizar sobre el terreno retos y oportunidades urbanas, con especial atención a la movilidad, accesibilidad y calidad del espacio público”.
![[Img #35771]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/09_2025/1399_foto-grupo-paseo-critico-altea.png)
El proyecto URBACT Daring Cities, en el que participan siete ciudades de distintos países europeos, apuesta por repensar barrios y ciudades en transición bajo modelos más sostenibles, inclusivos y conectados. En este sentido, la experiencia de Altea busca situar al municipio como ejemplo de gobernanza compartida, con la implicación de ciudadanía, administración y agentes clave en la transformación urbana.
Tras la visita, los participantes compartieron conclusiones en una sesión de trabajo conjunta que servirá de base para definir los próximos pasos del plan de acción. Un documento que no solo pretende coser la fractura urbana entre el casco antiguo y la franja litoral, sino también potenciar una ciudad más habitable, segura y cohesionada para vecinos y visitantes.

Altea acogió el pasado viernes un paseo crítico urbano en el marco del proyecto europeo URBACT Daring Cities, una iniciativa que busca superar la histórica desconexión entre la parte baja y alta del municipio, marcada desde 1914 por la línea del ferrocarril y la orografía. Durante la jornada, 22 participantes de perfiles técnicos, académicos e institucionales recorrieron 11 puntos clave con el objetivo de identificar retos y oportunidades de transformación urbana que alimentarán el plan de acción local.
La actividad, organizada por la concejalía de Proyectos Europeos, reunió a representantes del Ayuntamiento de Altea, técnicos de áreas como Urbanismo, Infraestructuras, Igualdad, Comercio y Turismo, especialistas en regeneración urbana de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), así como responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), técnicos de la Generalitat en materia de innovación turística, así como el equipo externo CREA360, experto en procesos participativos.
El recorrido se concibió como una herramienta práctica de diagnóstico urbano, centrada en aspectos como la accesibilidad y barreras físicas en torno a la vía del tren, la movilidad entre l’Altea de Baix y l’Altea de Dalt, la calidad y diseño del espacio público o la revitalización social y económica de las zonas intermedias. Cada parada en los once enclaves seleccionados sirvió para observar, debatir y proponer soluciones que ahora se integrarán en el documento de acción local.
El concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, subrayó que “este paseo crítico marca el inicio de un proceso europeo para reconectar l’Altea de Baix y l’Altea de Dalt, superando la barrera histórica creada por la vía del tren desde 1914”. Manjón destacó además que “esta actividad ha permitido analizar sobre el terreno retos y oportunidades urbanas, con especial atención a la movilidad, accesibilidad y calidad del espacio público”.
El proyecto URBACT Daring Cities, en el que participan siete ciudades de distintos países europeos, apuesta por repensar barrios y ciudades en transición bajo modelos más sostenibles, inclusivos y conectados. En este sentido, la experiencia de Altea busca situar al municipio como ejemplo de gobernanza compartida, con la implicación de ciudadanía, administración y agentes clave en la transformación urbana.
Tras la visita, los participantes compartieron conclusiones en una sesión de trabajo conjunta que servirá de base para definir los próximos pasos del plan de acción. Un documento que no solo pretende coser la fractura urbana entre el casco antiguo y la franja litoral, sino también potenciar una ciudad más habitable, segura y cohesionada para vecinos y visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133