La Mare de Déu del Sofratge resurge en un emotivo Hallazgo con marcado carácter solidario
Miles de personas se congregaron el sábado en la playa de Poniente para presenciar la tradicional Escenificación del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge, un acto que rememora la llegada en 1740 de la imagen de la patrona de Benidorm, hallada en una embarcación sin tripulación que fue remolcada a la costa por tres marineros. La recreación, organizada desde 1971 por la Associació Cultural y Recreativa La Barqueta, es considerada Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.
![[Img #31303]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/9766_fiestas-patronales-benidorm-halllazgo-2.jpg)
Este año, la representación estuvo precedida por un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de la reciente DANA que azotó Valencia y de Jaume Climent, miembro de La Barqueta fallecido hace menos de un año. Como novedad, el evento contó con un nuevo mural de 35 metros de ancho y tres de alto, diseñado por el pintor local Miguel Ribes Sogorb, que cubrió el muro perimetral del Parque de Elche y representó el Benidorm marinero de la época. Esta obra fue financiada por las Concejalías de Cultura y Fiestas.
![[Img #31301]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/1247_benidorm-halllazgo-0.jpg)
Las reinas de las Fiestas, Valentina Almodóbar y Laia Zamora, junto a los presidentes de la Comissió de Festes y la Associació de Penyes, así como representantes municipales y otras autoridades, encabezaron la ceremonia. Tras la salvación simbólica de la imagen de la Mare de Déu de las llamas, la procesión partió desde la playa hacia la iglesia de San Jaime y Santa Ana, con cientos de participantes que portaron ramos y cestas de flores en homenaje a la patrona.
![[Img #31305]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/6130_pregon-fiestas-patronales-benidorm.jpg)
El pregón, a cargo de Juan Antonio Espinosa, marcó uno de los momentos cumbre de la jornada. “La Virgen favoreció a Benidorm porque estaba preparando su llegada”, destacó el pregonero, quien también dedicó su discurso a las camareras de la Mare de Déu, a su madre y a la tradición almadrabera y musical de la ciudad. Espinosa hizo un llamado a la solidaridad y recordó a las víctimas de la DANA, expresando: “Nos levantaremos y daremos ejemplo de solidaridad y esperanza.”
![[Img #31304]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/7944_fiestas-patronales-benidorm-ofrenda-37.jpg)
La presidenta de la Comissió de Festes, María Dolores Cano, agradeció a los mayorales y peñistas, mientras que el alcalde Toni Pérez concluyó la jornada destacando que “Benidorm es un pueblo que sin saberlo, salió a buscarla. Y ella se quedó con nosotros.” en referencia a la patrona.
![[Img #31300]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/5455_fiestas-patronales-benidorm-castillo-pregon-47.jpg)
El acto terminó con la interpretación de los himnos de Benidorm y de la Comunidad Valenciana, y un espectacular despliegue de fuegos artificiales, dando paso a una noche de música y celebración. La fiesta continúa este domingo con la misa solemne, la mascletà y la tradicional procesión, cerrando con el canto de les Copletes.

Miles de personas se congregaron el sábado en la playa de Poniente para presenciar la tradicional Escenificación del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge, un acto que rememora la llegada en 1740 de la imagen de la patrona de Benidorm, hallada en una embarcación sin tripulación que fue remolcada a la costa por tres marineros. La recreación, organizada desde 1971 por la Associació Cultural y Recreativa La Barqueta, es considerada Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.
Este año, la representación estuvo precedida por un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de la reciente DANA que azotó Valencia y de Jaume Climent, miembro de La Barqueta fallecido hace menos de un año. Como novedad, el evento contó con un nuevo mural de 35 metros de ancho y tres de alto, diseñado por el pintor local Miguel Ribes Sogorb, que cubrió el muro perimetral del Parque de Elche y representó el Benidorm marinero de la época. Esta obra fue financiada por las Concejalías de Cultura y Fiestas.
Las reinas de las Fiestas, Valentina Almodóbar y Laia Zamora, junto a los presidentes de la Comissió de Festes y la Associació de Penyes, así como representantes municipales y otras autoridades, encabezaron la ceremonia. Tras la salvación simbólica de la imagen de la Mare de Déu de las llamas, la procesión partió desde la playa hacia la iglesia de San Jaime y Santa Ana, con cientos de participantes que portaron ramos y cestas de flores en homenaje a la patrona.
El pregón, a cargo de Juan Antonio Espinosa, marcó uno de los momentos cumbre de la jornada. “La Virgen favoreció a Benidorm porque estaba preparando su llegada”, destacó el pregonero, quien también dedicó su discurso a las camareras de la Mare de Déu, a su madre y a la tradición almadrabera y musical de la ciudad. Espinosa hizo un llamado a la solidaridad y recordó a las víctimas de la DANA, expresando: “Nos levantaremos y daremos ejemplo de solidaridad y esperanza.”
La presidenta de la Comissió de Festes, María Dolores Cano, agradeció a los mayorales y peñistas, mientras que el alcalde Toni Pérez concluyó la jornada destacando que “Benidorm es un pueblo que sin saberlo, salió a buscarla. Y ella se quedó con nosotros.” en referencia a la patrona.
El acto terminó con la interpretación de los himnos de Benidorm y de la Comunidad Valenciana, y un espectacular despliegue de fuegos artificiales, dando paso a una noche de música y celebración. La fiesta continúa este domingo con la misa solemne, la mascletà y la tradicional procesión, cerrando con el canto de les Copletes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8