Noticias de Altea
La feria EcoAltea busca voluntariado para consolidar su papel como referente en alternativas sostenibles
El encuentro reunirá a colectivos y proyectos de toda España en torno a la sostenibilidad, la agroecología y las economías solidarias
La cuenta atrás ha comenzado. EcoAltea, una de las citas culturales y sociales más consolidadas de la Marina Baixa, prepara su XV edición, que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en los Jardines de Palau Altea. La organización ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar como voluntariado, pieza clave para el desarrollo de una feria que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la página web oficial o del correo voluntaris@ecoaltea.org, eligiendo el turno de mañana, tarde o jornada completa. Entre las funciones disponibles figuran el apoyo en talleres, la organización logística, la realización de fotos y vídeos, o las labores de montaje y desmontaje. Además, la organización asumirá la comida de cada jornada de colaboración, en un gesto que refuerza el espíritu comunitario del proyecto.
Con más de una década de trayectoria, EcoAltea se ha convertido en un escaparate nacional de alternativas sostenibles, desde la agroecología y la bioconstrucción hasta las economías solidarias, la educación y la soberanía alimentaria. La feria ofrece cada año más de un centenar de puestos de artesanía, alimentación y divulgación, acompañados por una programación gratuita que incluye talleres, ponencias, espectáculos y actividades para todas las edades.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea, que colabora activamente en el proyecto, subraya que “la implicación del voluntariado garantiza el éxito de un evento que trasciende lo local y sitúa a Altea como referente en el ámbito de la sostenibilidad y el ocio alternativo”.
![[Img #35858]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/09_2025/7254_cartel-voluntariado-ecoaltea-2025.jpg)
En un contexto de creciente interés por modelos de vida más responsables con el entorno, EcoAltea se reafirma como un espacio de encuentro intergeneracional, donde jóvenes, familias y colectivos pueden compartir experiencias y construir redes de apoyo mutuo. Un evento que, más allá de su impacto cultural y ambiental, contribuye a fortalecer la identidad de Altea como ciudad comprometida con la innovación social y la convivencia sostenible.

La cuenta atrás ha comenzado. EcoAltea, una de las citas culturales y sociales más consolidadas de la Marina Baixa, prepara su XV edición, que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en los Jardines de Palau Altea. La organización ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar como voluntariado, pieza clave para el desarrollo de una feria que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la página web oficial o del correo voluntaris@ecoaltea.org, eligiendo el turno de mañana, tarde o jornada completa. Entre las funciones disponibles figuran el apoyo en talleres, la organización logística, la realización de fotos y vídeos, o las labores de montaje y desmontaje. Además, la organización asumirá la comida de cada jornada de colaboración, en un gesto que refuerza el espíritu comunitario del proyecto.
Con más de una década de trayectoria, EcoAltea se ha convertido en un escaparate nacional de alternativas sostenibles, desde la agroecología y la bioconstrucción hasta las economías solidarias, la educación y la soberanía alimentaria. La feria ofrece cada año más de un centenar de puestos de artesanía, alimentación y divulgación, acompañados por una programación gratuita que incluye talleres, ponencias, espectáculos y actividades para todas las edades.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea, que colabora activamente en el proyecto, subraya que “la implicación del voluntariado garantiza el éxito de un evento que trasciende lo local y sitúa a Altea como referente en el ámbito de la sostenibilidad y el ocio alternativo”.
En un contexto de creciente interés por modelos de vida más responsables con el entorno, EcoAltea se reafirma como un espacio de encuentro intergeneracional, donde jóvenes, familias y colectivos pueden compartir experiencias y construir redes de apoyo mutuo. Un evento que, más allá de su impacto cultural y ambiental, contribuye a fortalecer la identidad de Altea como ciudad comprometida con la innovación social y la convivencia sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133