Noticias de Benidorm
Benidorm celebra la Semana Europea de la Movilidad con actividades para todas las edades
Además de lanzar una nueva línea de autobús, la ciudad programa rutas inclusivas, talleres escolares, campañas informativas, un mercadillo solidario de bicicletas y una carrera benéfica entre el 16 y el 22 de septiembre
Benidorm participará un año más en la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre con la implicación de más de 3.000 ciudades europeas. El objetivo es sensibilizar sobre el uso del transporte público y fomentar hábitos de movilidad más sostenibles. El concejal del área, Francis Muñoz, presentó este lunes la programación local, que gira en torno al lema de este año elegido por la Comisión Europea: “Movilidad para todas las personas”.
La agenda arranca este martes con una ruta peatonal inclusiva junto a la ONCE, que partirá desde la plaza de la Hispanidad y recorrerá uno de los itinerarios más transitados de la ciudad. La jornada finalizará en la calle Ruzafa, donde se pondrá a prueba el primer semáforo con pulsador por mando para personas con problemas de visión, un proyecto consensuado con la entidad.
El miércoles 17, la programación se centrará en la población infantil con actividades en la calle Italia, donde escolares de los colegios Els Tolls y Puig Campana podrán participar en juegos y dinámicas educativas sobre seguridad vial. El jueves 18, el Parque Infantil de Tráfico acogerá un taller sobre el uso seguro del patinete eléctrico, dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, en colaboración con la Policía Local. Ese mismo día, por la tarde, la avenida de la Ametlla del Mar se convertirá en un espacio lúdico con juegos e hinchables para los más pequeños.
El viernes 19 se celebrará el Día del Transporte Urbano, con trasbordos gratuitos en las líneas urbanas de Avanza y la presentación de la línea 26, un microbús que conectará la avenida de Venezuela con el centro de salud y especialidades de Foietes y sus alrededores.
El sábado 20, la plaza de SS.MM. los Reyes de España acogerá un mercadillo solidario de bicicletas, donde se podrán donar vehículos en desuso para darles una segunda vida a través de una ONG. El domingo 21, la Asociación Cultural de la Policía Local, junto con Aspanion y el Ayuntamiento, organizará la carrera solidaria “En primera línea”, que comenzará a las 9:00 horas.
La clausura llegará el lunes 22, con el Día sin coche, que supondrá el cierre al tráfico del Paseo de Poniente (avenida Armada Española) entre las 11:00 y las 22:00 horas, con acceso restringido a transporte público y vados. También se cerrará al tráfico la calle Alcalde José Such Ortega, donde se instalarán juegos infantiles y actividades de ocio.
De forma paralela, Benidorm participará en el reto europeo “Walk for your city” –Camina por tu ciudad–, que contabiliza los pasos de los vecinos a través de la aplicación gratuita Walk15. Al finalizar la semana se premiará a las ciudades más activas, impulsando no solo una movilidad más sostenible, sino también la práctica de hábitos de vida saludables.
El concejal Francis Muñoz destacó que “toda la programación se ha hecho pensando en promover y concienciar a la ciudadanía sobre la posibilidad de vivir de una manera más sostenible el espacio público”, así como en fomentar rutas escolares seguras, movilidad activa y un transporte público adaptado a las necesidades de la población.

Benidorm participará un año más en la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre con la implicación de más de 3.000 ciudades europeas. El objetivo es sensibilizar sobre el uso del transporte público y fomentar hábitos de movilidad más sostenibles. El concejal del área, Francis Muñoz, presentó este lunes la programación local, que gira en torno al lema de este año elegido por la Comisión Europea: “Movilidad para todas las personas”.
La agenda arranca este martes con una ruta peatonal inclusiva junto a la ONCE, que partirá desde la plaza de la Hispanidad y recorrerá uno de los itinerarios más transitados de la ciudad. La jornada finalizará en la calle Ruzafa, donde se pondrá a prueba el primer semáforo con pulsador por mando para personas con problemas de visión, un proyecto consensuado con la entidad.
El miércoles 17, la programación se centrará en la población infantil con actividades en la calle Italia, donde escolares de los colegios Els Tolls y Puig Campana podrán participar en juegos y dinámicas educativas sobre seguridad vial. El jueves 18, el Parque Infantil de Tráfico acogerá un taller sobre el uso seguro del patinete eléctrico, dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, en colaboración con la Policía Local. Ese mismo día, por la tarde, la avenida de la Ametlla del Mar se convertirá en un espacio lúdico con juegos e hinchables para los más pequeños.
El viernes 19 se celebrará el Día del Transporte Urbano, con trasbordos gratuitos en las líneas urbanas de Avanza y la presentación de la línea 26, un microbús que conectará la avenida de Venezuela con el centro de salud y especialidades de Foietes y sus alrededores.
El sábado 20, la plaza de SS.MM. los Reyes de España acogerá un mercadillo solidario de bicicletas, donde se podrán donar vehículos en desuso para darles una segunda vida a través de una ONG. El domingo 21, la Asociación Cultural de la Policía Local, junto con Aspanion y el Ayuntamiento, organizará la carrera solidaria “En primera línea”, que comenzará a las 9:00 horas.
La clausura llegará el lunes 22, con el Día sin coche, que supondrá el cierre al tráfico del Paseo de Poniente (avenida Armada Española) entre las 11:00 y las 22:00 horas, con acceso restringido a transporte público y vados. También se cerrará al tráfico la calle Alcalde José Such Ortega, donde se instalarán juegos infantiles y actividades de ocio.
De forma paralela, Benidorm participará en el reto europeo “Walk for your city” –Camina por tu ciudad–, que contabiliza los pasos de los vecinos a través de la aplicación gratuita Walk15. Al finalizar la semana se premiará a las ciudades más activas, impulsando no solo una movilidad más sostenible, sino también la práctica de hábitos de vida saludables.
El concejal Francis Muñoz destacó que “toda la programación se ha hecho pensando en promover y concienciar a la ciudadanía sobre la posibilidad de vivir de una manera más sostenible el espacio público”, así como en fomentar rutas escolares seguras, movilidad activa y un transporte público adaptado a las necesidades de la población.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133