Noticias de Finestrat
“De La Cala a l’Ermita”, la obra ganadora que pone música al centenario de la Ermita del Santo Cristo del Remedio
La composición de Azael Tormo se estrenará junto a las obras de Vicente Sellés y David Pont en el concierto del 9 de noviembre, día del centenario de la ermita de Finestrat
La composición “De La Cala a l’Ermita”, del músico Azael Tormo Muñoz, ha sido la obra ganadora del Certamen de Composición Musical convocado por el Ayuntamiento de Finestrat con motivo del centenario de la Ermita del Santíssim Crist del Remei.
El segundo premio ha sido otorgado a “(RE)m(E)i” de Vicente Sellés Álamo y el tercero a “Panoràmiques de Finestrat”, de David Pont Ripoll. Todas las piezas se estrenarán en el concierto del 9 de noviembre, fecha exacta del aniversario de la ermita, a cargo del Centre Musical Puig Campana bajo la dirección de Toni Barber.
El jurado, presidido por la concejal de Cultura Nati Algado, estuvo integrado por reconocidos músicos y expertos en composición como Miguel Llorca, presidente del Centre Musical Puig Campana; José Vicente Algado, director de la banda y de l’Agrupació Coral de Finestrat; Jaime Francisco Ripoll Martíns y Saúl Gómez Soler, actuando como secretario el técnico de Cultura municipal, José Ramón García Gandía.
La edil destacó la alta calidad de las obras finalistas y subrayó que “este certamen nos permite poner música a uno de los edificios más simbólicos de nuestra localidad, al tiempo que apoyamos la composición original y promovemos una de las señas de identidad más características de la nostra Comunitat como es la música de banda”.
La obra ganadora, dotada con 2.000 euros, propone un recorrido musical por Finestrat: desde el amanecer en la playa de La Cala hasta la ascensión en bicicleta hacia la ermita, con un clímax que evoca las vistas del Mediterráneo y el Puig Campana. El autor incorpora como motivo principal un fragmento de los Gojos de Finestrat, cánticos tradicionales en honor al Cristo, para conectar la composición con la identidad local.
El segundo premio, de 1.000 euros, recayó en la obra “(RE)m(E)i” de Vicente Sellés, inspirada en las notas RE y MI que se desprenden del nombre del Cristo del Remedio. La pieza está estructurada en seis secciones que representan el paseo desde el centro del municipio hasta la ermita, culminando con un himno final basado en el Himno del Cristo del Remedio de Finestrat.
El tercer premio, con una dotación de 500 euros, fue para “Panoràmiques de Finestrat”, de David Pont Ripoll, articulada en tres movimientos que evocan los enclaves emblemáticos de la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio, la Font del Molí y la Llegenda del Puig Campana, con un desarrollo orquestal que combina fanfarrias, motivos rítmicos y un final épico a cargo de toda la banda.
El concierto del 9 de noviembre coincidirá con la fecha exacta de la consagración de la Ermita del Santíssim Crist del Remei en 1924, un edificio de estilo neogótico modernista declarado Bien de Relevancia Local e incluido en el catálogo patrimonial de Finestrat. Situada junto al Castell, la ermita se ha convertido en símbolo religioso y cultural del municipio, donde tradición y patrimonio se funden con la música en este aniversario histórico.

La composición “De La Cala a l’Ermita”, del músico Azael Tormo Muñoz, ha sido la obra ganadora del Certamen de Composición Musical convocado por el Ayuntamiento de Finestrat con motivo del centenario de la Ermita del Santíssim Crist del Remei.
El segundo premio ha sido otorgado a “(RE)m(E)i” de Vicente Sellés Álamo y el tercero a “Panoràmiques de Finestrat”, de David Pont Ripoll. Todas las piezas se estrenarán en el concierto del 9 de noviembre, fecha exacta del aniversario de la ermita, a cargo del Centre Musical Puig Campana bajo la dirección de Toni Barber.
El jurado, presidido por la concejal de Cultura Nati Algado, estuvo integrado por reconocidos músicos y expertos en composición como Miguel Llorca, presidente del Centre Musical Puig Campana; José Vicente Algado, director de la banda y de l’Agrupació Coral de Finestrat; Jaime Francisco Ripoll Martíns y Saúl Gómez Soler, actuando como secretario el técnico de Cultura municipal, José Ramón García Gandía.
La edil destacó la alta calidad de las obras finalistas y subrayó que “este certamen nos permite poner música a uno de los edificios más simbólicos de nuestra localidad, al tiempo que apoyamos la composición original y promovemos una de las señas de identidad más características de la nostra Comunitat como es la música de banda”.
La obra ganadora, dotada con 2.000 euros, propone un recorrido musical por Finestrat: desde el amanecer en la playa de La Cala hasta la ascensión en bicicleta hacia la ermita, con un clímax que evoca las vistas del Mediterráneo y el Puig Campana. El autor incorpora como motivo principal un fragmento de los Gojos de Finestrat, cánticos tradicionales en honor al Cristo, para conectar la composición con la identidad local.
El segundo premio, de 1.000 euros, recayó en la obra “(RE)m(E)i” de Vicente Sellés, inspirada en las notas RE y MI que se desprenden del nombre del Cristo del Remedio. La pieza está estructurada en seis secciones que representan el paseo desde el centro del municipio hasta la ermita, culminando con un himno final basado en el Himno del Cristo del Remedio de Finestrat.
El tercer premio, con una dotación de 500 euros, fue para “Panoràmiques de Finestrat”, de David Pont Ripoll, articulada en tres movimientos que evocan los enclaves emblemáticos de la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio, la Font del Molí y la Llegenda del Puig Campana, con un desarrollo orquestal que combina fanfarrias, motivos rítmicos y un final épico a cargo de toda la banda.
El concierto del 9 de noviembre coincidirá con la fecha exacta de la consagración de la Ermita del Santíssim Crist del Remei en 1924, un edificio de estilo neogótico modernista declarado Bien de Relevancia Local e incluido en el catálogo patrimonial de Finestrat. Situada junto al Castell, la ermita se ha convertido en símbolo religioso y cultural del municipio, donde tradición y patrimonio se funden con la música en este aniversario histórico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133