Noticias de Benidorm
El Centro de Mediación de Benidorm evita la vía judicial en la mitad de los conflictos atendidos
El centro municipal de Els Tolls ha atendido 33 solicitudes de particulares y empresas en sus primeros seis meses en funcionamiento, resolviendo ocho mediaciones y ofreciendo atención social de proximidad
El Centro Social de Mediación Municipal de Els Tolls ha cerrado sus primeros seis meses de funcionamiento con un balance que confirma su utilidad como recurso de proximidad. Desde su apertura el pasado 13 de marzo, este espacio ha recibido 33 solicitudes de mediación y ha logrado resolver ocho conflictos, evitando en la mitad de los casos que las partes recurrieran a la vía judicial.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, han visitado las instalaciones para ofrecer los primeros datos de un servicio que “acerca la Administración a las personas cuando lo necesitan y se ha convertido en un recurso clave para el barrio de Els Tolls”, en palabras de Pérez.
Los asuntos tratados en este semestre han sido muy diversos, desde medidas paternofiliales o arrendamientos a incluso conflictos en comunidades de propietarios u obras, aunque la mediación es voluntaria y en algunos casos una de las partes declinó participar, el servicio se ha consolidado como una alternativa eficaz y gratuita para resolver problemas cotidianos.
El centro cuenta con un equipo de tres asesores jurídicos adscritos al área de Bienestar Social, que conjugan estas labores con otros asuntos de la concejalía. Además, funciona como centro social de referencia para Els Tolls y Salt de l’Aigüa, con un equipo base multidisciplinar formado por trabajadoras sociales, psicólogo, educador, técnico de integración, agente de igualdad, personal administrativo y de conserjería.
Este servicio se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador (EDUSI), financiada con un presupuesto global de 1,9 millones de euros, cofinanciados entre el Ayuntamiento y los fondos europeos FEDER. Gracias a este proyecto, se ha generado un cambio en la dotación de servicios públicos y en la dinamización del barrio, incorporando además programas específicos dirigidos al colectivo LGTBIQ+ y al pueblo gitano.
El alcalde recordaba que la creación de este espacio responde a una reivindicación histórica y señalaba que “hemos conseguido que en el corazón de Els Tolls exista un recurso municipal cercano, que ofrece privacidad, profesionalidad y un trato humano en momentos de dificultad”.

El Centro Social de Mediación Municipal de Els Tolls ha cerrado sus primeros seis meses de funcionamiento con un balance que confirma su utilidad como recurso de proximidad. Desde su apertura el pasado 13 de marzo, este espacio ha recibido 33 solicitudes de mediación y ha logrado resolver ocho conflictos, evitando en la mitad de los casos que las partes recurrieran a la vía judicial.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, han visitado las instalaciones para ofrecer los primeros datos de un servicio que “acerca la Administración a las personas cuando lo necesitan y se ha convertido en un recurso clave para el barrio de Els Tolls”, en palabras de Pérez.
Los asuntos tratados en este semestre han sido muy diversos, desde medidas paternofiliales o arrendamientos a incluso conflictos en comunidades de propietarios u obras, aunque la mediación es voluntaria y en algunos casos una de las partes declinó participar, el servicio se ha consolidado como una alternativa eficaz y gratuita para resolver problemas cotidianos.
El centro cuenta con un equipo de tres asesores jurídicos adscritos al área de Bienestar Social, que conjugan estas labores con otros asuntos de la concejalía. Además, funciona como centro social de referencia para Els Tolls y Salt de l’Aigüa, con un equipo base multidisciplinar formado por trabajadoras sociales, psicólogo, educador, técnico de integración, agente de igualdad, personal administrativo y de conserjería.
Este servicio se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador (EDUSI), financiada con un presupuesto global de 1,9 millones de euros, cofinanciados entre el Ayuntamiento y los fondos europeos FEDER. Gracias a este proyecto, se ha generado un cambio en la dotación de servicios públicos y en la dinamización del barrio, incorporando además programas específicos dirigidos al colectivo LGTBIQ+ y al pueblo gitano.
El alcalde recordaba que la creación de este espacio responde a una reivindicación histórica y señalaba que “hemos conseguido que en el corazón de Els Tolls exista un recurso municipal cercano, que ofrece privacidad, profesionalidad y un trato humano en momentos de dificultad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133