Noticias de Benidorm
El cambio climático enfrenta a PSOE y PP en Benidorm
Los socialistas acusan al gobierno local de incumplir el Plan de Adaptación y el gobierno local defiende su aplicación con actuaciones y reconocimientos europeos
El debate político en Benidorm se ha intensificado en torno a la aplicación del Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC), aprobado hace tres años con el objetivo de identificar riesgos, establecer medidas y reforzar la resiliencia del municipio frente a los efectos del cambio climático.
El grupo municipal del PSOE ha denunciado el incumplimiento de acuerdos y retrasos en la ejecución de las 13 líneas estratégicas y 54 acciones contempladas en el documento. El portavoz adjunto del grupo, Sergi Castillo, ha subrayado que “no se ha realizado la actualización del Plan General de Ordenación Urbana de 1990, pese a que el PACC establecía esta acción como prioritaria a ejecutar entre los años 2022 y 2023”. Según Castillo, esta actualización permitiría “incorporar criterios de adaptación de riesgos naturales, zonificación de riesgo y medidas correctoras en zonas urbanizadas o reguladoras en suelos no ocupados”.
El edil socialista ha criticado la falta de avances: “De nada sirve ponerse medallas y sacar pecho diciendo que éramos la primera ciudad valenciana en contar con un plan de adaptación al cambio climático si luego no se trabaja para implementar todas las acciones que planteaba el documento”. Castillo ha reclamado además que el gobierno municipal informe sobre el grado de cumplimiento del plan y ha instado al alcalde, Toni Pérez, a “ponerse de una vez a trabajar por su ciudad para adoptar todas las medidas incluidas en el plan de adaptación”.
Respuesta municipal
La respuesta del equipo de gobierno del PP no se ha hecho esperar. La portavoz municipal, Lourdes Caselles, ha defendido que “Benidorm aplica su Plan de Adaptación ante el Cambio Climático en cada proyecto y actuación que desarrolla y así lo están valorando los organismos europeos”.
Caselles ha recordado que la Comisión Europea ha reconocido a la ciudad con el distintivo Green Pioneer of Smart Tourism 2025 y la ha situado como finalista del Green Leaf 2027, candidatura que se defenderá próximamente en Lituania.
Entre las actuaciones en marcha, la edil ha citado la plantación de árboles en calles sin arbolado previo, la creación de zonas de sombra en parques y espacios verdes, la apertura de senderos en El Moralet, el incremento de instalaciones de energías renovables y autoconsumo, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la peatonalización de espacios, la colocación de fuentes de agua fresca y la renovación de la catenaria para reducir emisiones de CO2.
Caselles también ha anunciado que próximamente se impulsará la renaturalización de los patios escolares. Además, ha remarcado que el PACC es un “documento transversal y vivo que se irá enriqueciendo y adecuando conforme se alcancen unos objetivos y se planteen otros”.
Igualmente, la edil ponía en valor la colaboración de expertos como el catedrático Jorge Olcina en el desarrollo de estas estrategias, y ha acusado a los socialistas de actuar de manera irresponsable: “La única motivación del socialista Sergi Castillo es sembrar la duda sobre el trabajo de los técnicos para dañar el nombre y la reputación de Benidorm”.

El debate político en Benidorm se ha intensificado en torno a la aplicación del Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC), aprobado hace tres años con el objetivo de identificar riesgos, establecer medidas y reforzar la resiliencia del municipio frente a los efectos del cambio climático.
El grupo municipal del PSOE ha denunciado el incumplimiento de acuerdos y retrasos en la ejecución de las 13 líneas estratégicas y 54 acciones contempladas en el documento. El portavoz adjunto del grupo, Sergi Castillo, ha subrayado que “no se ha realizado la actualización del Plan General de Ordenación Urbana de 1990, pese a que el PACC establecía esta acción como prioritaria a ejecutar entre los años 2022 y 2023”. Según Castillo, esta actualización permitiría “incorporar criterios de adaptación de riesgos naturales, zonificación de riesgo y medidas correctoras en zonas urbanizadas o reguladoras en suelos no ocupados”.
El edil socialista ha criticado la falta de avances: “De nada sirve ponerse medallas y sacar pecho diciendo que éramos la primera ciudad valenciana en contar con un plan de adaptación al cambio climático si luego no se trabaja para implementar todas las acciones que planteaba el documento”. Castillo ha reclamado además que el gobierno municipal informe sobre el grado de cumplimiento del plan y ha instado al alcalde, Toni Pérez, a “ponerse de una vez a trabajar por su ciudad para adoptar todas las medidas incluidas en el plan de adaptación”.
Respuesta municipal
La respuesta del equipo de gobierno del PP no se ha hecho esperar. La portavoz municipal, Lourdes Caselles, ha defendido que “Benidorm aplica su Plan de Adaptación ante el Cambio Climático en cada proyecto y actuación que desarrolla y así lo están valorando los organismos europeos”.
Caselles ha recordado que la Comisión Europea ha reconocido a la ciudad con el distintivo Green Pioneer of Smart Tourism 2025 y la ha situado como finalista del Green Leaf 2027, candidatura que se defenderá próximamente en Lituania.
Entre las actuaciones en marcha, la edil ha citado la plantación de árboles en calles sin arbolado previo, la creación de zonas de sombra en parques y espacios verdes, la apertura de senderos en El Moralet, el incremento de instalaciones de energías renovables y autoconsumo, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la peatonalización de espacios, la colocación de fuentes de agua fresca y la renovación de la catenaria para reducir emisiones de CO2.
Caselles también ha anunciado que próximamente se impulsará la renaturalización de los patios escolares. Además, ha remarcado que el PACC es un “documento transversal y vivo que se irá enriqueciendo y adecuando conforme se alcancen unos objetivos y se planteen otros”.
Igualmente, la edil ponía en valor la colaboración de expertos como el catedrático Jorge Olcina en el desarrollo de estas estrategias, y ha acusado a los socialistas de actuar de manera irresponsable: “La única motivación del socialista Sergi Castillo es sembrar la duda sobre el trabajo de los técnicos para dañar el nombre y la reputación de Benidorm”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161