El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:02:42 horas

Juan José Martínez
Domingo, 21 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

El Consorci Mare despliega un plan de educación ambiental que llegará a los 52 municipios en dos meses

Se trata de un programa que combina visitas escolares, actividades en playas, ecoparques móviles, escape rooms y material divulgativo adaptado a cada municipio

El Consorci Mare ha presentado en el Complejo Ambiental de El Campello su nuevo servicio de educación ambiental, un dispositivo que moviliza a ocho educadores para acercar la gestión de residuos a los 52 municipios de su ámbito de actuación. La iniciativa, con un plazo de ejecución de algo menos de tres meses y una previsión de impacto en más de 20.000 personas, supone multiplicar por cuatro el alcance de las actividades realizadas en 2024.

 

El plan cuenta con una aportación de 215.000 euros de la Generalitat Valenciana y se ha diseñado tras cuatro meses de coordinación con los ayuntamientos. El presidente del consorcio, José Ramón González de Zárate, señaló que “los ciudadanos tienen derecho y deber de saber cómo hacer correctamente la separación de residuos y destacó que desde que asumió la presidencia el consorcio está mucho más cerca de los ciudadanos.

 

El plan mantiene acciones ya conocidas, como las visitas educativas a colegios y las recepciones en la planta de tratamiento de El Campello, pero este año se refuerzan con un calendario mucho más ambicioso. Están programadas 240 actividades en centros escolares, con una previsión de 7.200 alumnos participantes, además de 65 visitas a la planta con transporte gratuito financiado por el consorcio, que reunirán a 3.757 asistentes.

 

A esto se suma la puesta en marcha de 180 escape rooms educativos en colegios, una fórmula innovadora para explicar el reciclaje de forma lúdica, que alcanzará a 2.700 escolares. También se repartirán más de un centenar de compostadoras escolares

 

Si los niños lo saben, el futuro es muy bueno, porque enseñan a sus padres y madres, apuntó González de Zárate, subrayando el papel de los escolares como agentes multiplicadores.

 

[Img #36019]

 

La apuesta por la innovación es otro de los ejes del programa. El servicio se apoya en un sistema de reservas online para centros educativos y asociaciones, y utiliza códigos Navilens en los folletos para mejorar la accesibilidad y ofrecer información en varios idiomas. Según María Larrosa, técnica de Silvoturismo, “estas herramientas no solo facilitan la participación, también permiten una gestión más eficiente del servicio.

 

Además, se organizarán 60 actividades en playas y actuaciones en ecoparques móviles e islas ecológicas, que servirán como punto de contacto directo con la ciudadanía. Igualmente, se distribuirá material divulgativo adaptado a cada municipio, especialmente en localidades pequeñas donde los educadores incluso podrán trabajar puerta a puerta.

 

Con este despliegue, el Consorci Mare refuerza su apuesta por la educación ambiental como herramienta clave para mejorar la separación en origen y avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible. La previsión de multiplicar por cuatro el alcance respecto a 2024 refleja el compromiso y la voluntad del consorcio de acercar su funcionamiento a los más de 430.000 habitantes de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello.

 

El impacto del programa no se limita a las cifras. En 2024 se alcanzó a unas 5.000 personas, mientras que en esta ocasión se espera un salto cualitativo en la sensibilización ambiental del territorio hasta las 20.000 personas mediante este plan de educación ambiental.

 

Compromiso diferencial con la gestión de residuos

 

La presentación sirvió también para anunciar que Benidorm contará desde el 1 de octubre con el primer ecoparque fijo gestionado por el Consorci Mare, tras el convenio firmado con el alcalde Toni Pérez. En las próximas semanas se sumará Pedreguer, una vez aprobado en pleno.

 

En paralelo, continúa la implantación de islas ecológicas. Tras las primeras en Relleu y Benigembla, en las próximas dos semanas se instalarán nuevas en Tàrbena, Parcent, Bolulla y Benimantell, con el compromiso de que todas estén activas antes del puente de octubre.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.