Noticias de la Marina Baixa
González de Zárate defiende la 'revolución' del Consorci MARE: “Hay un servicio mucho más cercano”
El presidente del consorcio destaca la ampliación de ecoparques móviles, la creación de islas ecológicas, la implantación de nuevos contenedores y la reducción del canon como ejes de una gestión “más próxima y eficiente”
El presidente del Consorci MARE, José Ramón González de Zárate, ha hecho balance de su gestión al frente del organismo cuando está cerca de cumplirse su segundo aniversario en el cargo. En una entrevista con Marina Baixa Digital, subraya la proximidad con los municipios, el refuerzo de infraestructuras para el reciclaje, la educación ambiental y la rebaja del canon de tratamiento como principales logros. “Hay un servicio mucho más cercano”, afirmaba, a la vez que apuntaba a la ampliación de la red de ecoparques y la creación de nuevas instalaciones como claves en la transformación del sistema de gestión de residuos.
González de Zárate recordaba que al llegar a la presidencia, en noviembre de 2023, el complejo de El Campello disponía de una obra ya ejecutada pero sin estrenar. “Cuando llegué, la planta estaba bien, se había hecho una obra potente, pero no se había puesto en funcionamiento. Nosotros la hemos puesto en funcionamiento”, avanzaba. Desde entonces, el servicio se ha extendido con un salto notable en la red de recogida: de un solo ecoparque móvil para 18 municipios se ha pasado a seis para los 52 municipios del consorcio, con visitas semanales garantizadas a todas las localidades. “En la provincia de Alicante somos el primer consorcio que va toda la semana a todos los municipios”, destaca la máxima autoridad del organismo.
Con 52 municipios incluidos en el área de actuación, la estrategia incluye también la implantación de seis islas ecológicas en pueblos pequeños. Relleu, Benigembla y Tàrbena ya cuentan con estas instalaciones, aunque en los próximos días se sumarán también Parcent, Bolulla y Benimantell. Estas áreas permiten depositar hasta seis fracciones adicionales durante todo el día, con la ventaja de que se mantienen los servicios de ecoparque móvil. “Hay municipios de apenas 100 habitantes que podrán depositar seis residuos las 24 horas del día, además de papel, envases y cartón”, puntualizaba.
En paralelo, el consorcio ha empezado a instalar contenedores de ropa y aceite en vía pública. “Esta semana se implanta en Benidorm y a final de mes en Villajoyosa y Tàrbena”, detalla González de Zárate. Según explica, estas medidas persiguen reducir la fracción textil, que representa alrededor del 12% del vertedero, y avanzar en la reutilización de materiales.
Otro de los pilares de la gestión es la rebaja del canon de tratamiento de residuos. “El primer año ya lo bajamos, el segundo año también lo bajamos y vamos a seguir trabajando en eso”, afirmaba González de Zárate. En esta línea, anunciaba que en cuanto se materialice la llegada de una subvención autonómica de 2,6 millones de euros, se aplicará una nueva reducción. No obstante, matizaba que algunos ayuntamientos están pagando más en la liquidación anual por el aumento de residuos generados: “Eso significa que hay mucha más gente, es un buen dato”.
En el plano ambiental, el presidente defiende que las medidas adoptadas han permitido reducir la proporción de residuos que acaban en vertedero y aumentar las fracciones reutilizadas: “Cada vez se está metiendo menos resto en el vertedero, significa que se está separando”. Recuerda que el consorcio cumple estrictamente con los objetivos europeos de tratamiento y reutilización: “Somos de los que menos resto llevamos y de los que más reutilizamos”.
El acuerdo más reciente es el traspaso de la gestión del ecoparque de Benidorm al Consorci MARE. González de Zárate destacaba que esta medida mejora la logística de los ecoparques móviles, al contar con una base fija para descargar residuos. Además, permitirá ofrecer un horario ampliado de lunes a domingo, con bonificaciones y digitalización de los servicios. “Es el primer ecoparque fijo que va a tener bonificaciones”, señalaba también.
De cara al futuro inmediato, el proyecto más ambicioso es la planta de voluminosos, que elevará la capacidad de gestión de enseres desde las 10.000 toneladas actuales a 30.000. “Solo Benidorm genera más de 30.000 toneladas. Con la nueva planta ya tenemos margen para poder jugar”, aseguraba. Para mejorar la logística, se trabaja en coordinación con VAERSA en el impulso de una subplanta en Dénia que atienda a la Marina Alta, reduciendo así transporte y costes. El dirigente admitió la presión que supone el calendario de los fondos europeos: “Para mayo la tenemos que tener terminada… vamos a contrarreloj”.
Finalmente, el presidente insistió en que el eje de toda la política consorcial es la cercanía con los municipios, especialmente los más pequeños, con la educación ambiental como herramienta transversal: “Lo teníamos claro desde el principio: cercanía con el pequeño municipio como fundamental y enseñar a toda la ciudadanía cómo hacer separación y reciclaje”.

El presidente del Consorci MARE, José Ramón González de Zárate, ha hecho balance de su gestión al frente del organismo cuando está cerca de cumplirse su segundo aniversario en el cargo. En una entrevista con Marina Baixa Digital, subraya la proximidad con los municipios, el refuerzo de infraestructuras para el reciclaje, la educación ambiental y la rebaja del canon de tratamiento como principales logros. “Hay un servicio mucho más cercano”, afirmaba, a la vez que apuntaba a la ampliación de la red de ecoparques y la creación de nuevas instalaciones como claves en la transformación del sistema de gestión de residuos.
González de Zárate recordaba que al llegar a la presidencia, en noviembre de 2023, el complejo de El Campello disponía de una obra ya ejecutada pero sin estrenar. “Cuando llegué, la planta estaba bien, se había hecho una obra potente, pero no se había puesto en funcionamiento. Nosotros la hemos puesto en funcionamiento”, avanzaba. Desde entonces, el servicio se ha extendido con un salto notable en la red de recogida: de un solo ecoparque móvil para 18 municipios se ha pasado a seis para los 52 municipios del consorcio, con visitas semanales garantizadas a todas las localidades. “En la provincia de Alicante somos el primer consorcio que va toda la semana a todos los municipios”, destaca la máxima autoridad del organismo.
Con 52 municipios incluidos en el área de actuación, la estrategia incluye también la implantación de seis islas ecológicas en pueblos pequeños. Relleu, Benigembla y Tàrbena ya cuentan con estas instalaciones, aunque en los próximos días se sumarán también Parcent, Bolulla y Benimantell. Estas áreas permiten depositar hasta seis fracciones adicionales durante todo el día, con la ventaja de que se mantienen los servicios de ecoparque móvil. “Hay municipios de apenas 100 habitantes que podrán depositar seis residuos las 24 horas del día, además de papel, envases y cartón”, puntualizaba.
En paralelo, el consorcio ha empezado a instalar contenedores de ropa y aceite en vía pública. “Esta semana se implanta en Benidorm y a final de mes en Villajoyosa y Tàrbena”, detalla González de Zárate. Según explica, estas medidas persiguen reducir la fracción textil, que representa alrededor del 12% del vertedero, y avanzar en la reutilización de materiales.
Otro de los pilares de la gestión es la rebaja del canon de tratamiento de residuos. “El primer año ya lo bajamos, el segundo año también lo bajamos y vamos a seguir trabajando en eso”, afirmaba González de Zárate. En esta línea, anunciaba que en cuanto se materialice la llegada de una subvención autonómica de 2,6 millones de euros, se aplicará una nueva reducción. No obstante, matizaba que algunos ayuntamientos están pagando más en la liquidación anual por el aumento de residuos generados: “Eso significa que hay mucha más gente, es un buen dato”.
En el plano ambiental, el presidente defiende que las medidas adoptadas han permitido reducir la proporción de residuos que acaban en vertedero y aumentar las fracciones reutilizadas: “Cada vez se está metiendo menos resto en el vertedero, significa que se está separando”. Recuerda que el consorcio cumple estrictamente con los objetivos europeos de tratamiento y reutilización: “Somos de los que menos resto llevamos y de los que más reutilizamos”.
El acuerdo más reciente es el traspaso de la gestión del ecoparque de Benidorm al Consorci MARE. González de Zárate destacaba que esta medida mejora la logística de los ecoparques móviles, al contar con una base fija para descargar residuos. Además, permitirá ofrecer un horario ampliado de lunes a domingo, con bonificaciones y digitalización de los servicios. “Es el primer ecoparque fijo que va a tener bonificaciones”, señalaba también.
De cara al futuro inmediato, el proyecto más ambicioso es la planta de voluminosos, que elevará la capacidad de gestión de enseres desde las 10.000 toneladas actuales a 30.000. “Solo Benidorm genera más de 30.000 toneladas. Con la nueva planta ya tenemos margen para poder jugar”, aseguraba. Para mejorar la logística, se trabaja en coordinación con VAERSA en el impulso de una subplanta en Dénia que atienda a la Marina Alta, reduciendo así transporte y costes. El dirigente admitió la presión que supone el calendario de los fondos europeos: “Para mayo la tenemos que tener terminada… vamos a contrarreloj”.
Finalmente, el presidente insistió en que el eje de toda la política consorcial es la cercanía con los municipios, especialmente los más pequeños, con la educación ambiental como herramienta transversal: “Lo teníamos claro desde el principio: cercanía con el pequeño municipio como fundamental y enseñar a toda la ciudadanía cómo hacer separación y reciclaje”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31