Noticias de la Marina Baixa
El Consorci MARE gestionará el primer ecoparque fijo de la Marina Baixa tras el acuerdo con Benidorm
La cesión de competencias entrará en vigor el 1 de octubre y permitirá ampliar la logística comarcal y aplicar bonificaciones por reciclaje a partir de 2026
El Ayuntamiento de Benidorm y el Consorci MARE formalizaron el pasado viernes un acuerdo que marca un punto de inflexión en la gestión de residuos de la comarca. El convenio convierte al ecoparque de Benidorm en el primero fijo bajo gestión supramunicipal, un paso que amplía la capacidad logística del consorcio y que abre la puerta a nuevas bonificaciones por reciclaje para la ciudadanía a partir de 2026.
El documento, firmado por el alcalde Toni Pérez y el presidente del Consorci, José Ramón González de Zárate, hace efectiva la cesión de competencias que el pleno municipal aprobó en enero de 2024. La entrada en vigor será el 1 de octubre, fecha a partir de la cual el consorcio asumirá la gestión, explotación y mantenimiento de la instalación, mientras que el consistorio seguirá encargándose de las obras de conservación necesarias.
González de Zárate destacó el alcance de este paso, que calificó ante Marina Baixa Digital como una “revolución logística”. El ecoparque de Benidorm se convertirá en la base de operaciones de los ecoparques móviles del consorcio, lo que permitirá reducir tiempos de traslado y descarga. “De Benidorm a Finestrat o a Altea hay menos kilómetros. Ahora los camiones podrán descargar aquí y volver a operar con más rapidez. Ganamos tiempo y eficiencia en toda la Marina Baixa”, explicaba en una entrevista a este medio.
El convenio también asegura la continuidad del servicio al ciudadano. El ecoparque mantendrá su horario habitual de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 9:00 a 14:00 horas. Los vecinos podrán depositar desde residuos banales (vidrio, papel, cartón, metales o plásticos) hasta voluminosos (muebles, colchones, electrodomésticos, escombros o restos de jardinería), además de residuos peligrosos como pilas, baterías, medicamentos caducados, radiografías o tubos fluorescentes. Quedan excluidos los neumáticos, la basura doméstica mezclada o residuos infecciosos y radiactivos.
![[Img #36022]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/09_2025/6055_firma-convenio-ecoparque-benidorm.jpg)
La principal novedad llegará en el primer trimestre de 2026, cuando el uso del ecoparque de Benidorm y de los móviles gestionados por el consorcio empezará a generar bonificaciones a los usuarios. “Hasta ahora, reciclar aquí no tenía recompensa económica. Con el sistema del Consorci, los vecinos que utilicen estas instalaciones sí tendrán un retorno directo, además de una trazabilidad digitalizada del reciclaje”, señaló el presidente del organismo.
El acuerdo establece además una fase de transición para la adaptación de autónomos y pequeñas empresas, que hasta ahora utilizaban el ecoparque como servicio municipal. El consorcio permitirá su uso mediante autorizaciones municipales, pero recordó que la legislación obliga a las empresas a autogestionar sus residuos. “Los consorcios gestionamos a los ciudadanos, no a las empresas. Aunque ayudaremos, hay que decirles claramente que deben ponerse al día”, advirtió González de Zárate.
Más allá de la gestión directa, el convenio fija que el Consorci instará a la Conselleria de Medio Ambiente y a la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, titular del suelo, a suscribir un acuerdo de cesión de uso de la parcela. Solo entonces se podrán ejecutar inversiones en la instalación. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Benidorm ha autorizado de forma provisional el uso de una dársena del ecoparque como punto de transferencia de papel y cartón, hasta que entre en servicio la futura base logística prevista en el nuevo contrato de gestión de residuos.
De esta forma, Benidorm se convierte en referente comarcal de la gestión sostenible de residuos, al ser el primer municipio de la Marina Baixa en ceder la gestión de un ecoparque al Consorci MARE, cumpliendo con lo que marca el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, con beneficios tangibles para los ciudadanos y una mayor eficiencia en la logística de residuos de toda la comarca.

El Ayuntamiento de Benidorm y el Consorci MARE formalizaron el pasado viernes un acuerdo que marca un punto de inflexión en la gestión de residuos de la comarca. El convenio convierte al ecoparque de Benidorm en el primero fijo bajo gestión supramunicipal, un paso que amplía la capacidad logística del consorcio y que abre la puerta a nuevas bonificaciones por reciclaje para la ciudadanía a partir de 2026.
El documento, firmado por el alcalde Toni Pérez y el presidente del Consorci, José Ramón González de Zárate, hace efectiva la cesión de competencias que el pleno municipal aprobó en enero de 2024. La entrada en vigor será el 1 de octubre, fecha a partir de la cual el consorcio asumirá la gestión, explotación y mantenimiento de la instalación, mientras que el consistorio seguirá encargándose de las obras de conservación necesarias.
González de Zárate destacó el alcance de este paso, que calificó ante Marina Baixa Digital como una “revolución logística”. El ecoparque de Benidorm se convertirá en la base de operaciones de los ecoparques móviles del consorcio, lo que permitirá reducir tiempos de traslado y descarga. “De Benidorm a Finestrat o a Altea hay menos kilómetros. Ahora los camiones podrán descargar aquí y volver a operar con más rapidez. Ganamos tiempo y eficiencia en toda la Marina Baixa”, explicaba en una entrevista a este medio.
El convenio también asegura la continuidad del servicio al ciudadano. El ecoparque mantendrá su horario habitual de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 9:00 a 14:00 horas. Los vecinos podrán depositar desde residuos banales (vidrio, papel, cartón, metales o plásticos) hasta voluminosos (muebles, colchones, electrodomésticos, escombros o restos de jardinería), además de residuos peligrosos como pilas, baterías, medicamentos caducados, radiografías o tubos fluorescentes. Quedan excluidos los neumáticos, la basura doméstica mezclada o residuos infecciosos y radiactivos.
La principal novedad llegará en el primer trimestre de 2026, cuando el uso del ecoparque de Benidorm y de los móviles gestionados por el consorcio empezará a generar bonificaciones a los usuarios. “Hasta ahora, reciclar aquí no tenía recompensa económica. Con el sistema del Consorci, los vecinos que utilicen estas instalaciones sí tendrán un retorno directo, además de una trazabilidad digitalizada del reciclaje”, señaló el presidente del organismo.
El acuerdo establece además una fase de transición para la adaptación de autónomos y pequeñas empresas, que hasta ahora utilizaban el ecoparque como servicio municipal. El consorcio permitirá su uso mediante autorizaciones municipales, pero recordó que la legislación obliga a las empresas a autogestionar sus residuos. “Los consorcios gestionamos a los ciudadanos, no a las empresas. Aunque ayudaremos, hay que decirles claramente que deben ponerse al día”, advirtió González de Zárate.
Más allá de la gestión directa, el convenio fija que el Consorci instará a la Conselleria de Medio Ambiente y a la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, titular del suelo, a suscribir un acuerdo de cesión de uso de la parcela. Solo entonces se podrán ejecutar inversiones en la instalación. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Benidorm ha autorizado de forma provisional el uso de una dársena del ecoparque como punto de transferencia de papel y cartón, hasta que entre en servicio la futura base logística prevista en el nuevo contrato de gestión de residuos.
De esta forma, Benidorm se convierte en referente comarcal de la gestión sostenible de residuos, al ser el primer municipio de la Marina Baixa en ceder la gestión de un ecoparque al Consorci MARE, cumpliendo con lo que marca el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, con beneficios tangibles para los ciudadanos y una mayor eficiencia en la logística de residuos de toda la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123