La Mancomunitat de Servicios Sociales calma las aguas: Andrés Molina elegido presidente
El nombramiento cuenta con el respaldo unánime de todos los concejales de los municipios representados: seis del PP, dos del PSOE y uno independiente.
El alcalde de Callosa d’en Sarrià, Andrés Molina, ha sido elegido por unanimidad como presidente de la Mancomunitat de Servicios Sociales de la Marina Baixa en una reunión interna que se celebró este miércoles.
Molina sustituye en el cargo a María Bou, de Compromís en el municipio callosino, quien presentó su renuncia hace pocas semanas al manifestar importantes discrepacias con el resto de los representantes comarcales. Con esta elección, la presidencia de la entidad vuelve a estar en manos del Partido Popular, reforzando su liderazgo en la gestión comarcal.
La vicepresidencia recae ahora en David Blanes, alcalde de Benifato, en un gesto que busca dar mayor protagonismo a los municipios pequeños dentro de la estructura de la Mancomunitat, compuesta por los ayuntamientos de Callosa d’en Sarrià, Polop, Benimantell, Beniardà, Tárbena, Bolulla, El Castell de Guadalest, Benifato y Confrides.
Apoyo unánime y consenso político
El nombramiento de Molina se produjo con el respaldo unánime de todos los partidos representados, donde se incluyen seis ediles del PP, dos del PSOE y uno independiente, destacando la necesidad de unidad en un área tan sensible como los servicios sociales.
Esta elección marca el inicio de una nueva etapa para la Mancomunitat, que tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios y garantizar que estos lleguen de manera equitativa a todos los municipios, independientemente de su tamaño.
En un comunicado conjunto, los alcaldes y alcaldesas de los municipios integrados en la entidad subrayaron que “no podemos permitir entrar en debates políticos ni en intereses partidistas cuando estamos abordando el bienestar social de nuestros municipios”.
Asimismo, este mismo escrito esgrime que “debemos estar unidos y buscar la mejor alternativa para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía y, en especial, a aquellas familias que más lo necesitan”.
Molina asume el cargo comprometiéndose a liderar una gestión centrada en “la mejora de la coordinación y el desarrollo de los servicios sociales para atender mejor las necesidades de los municipios integrantes”.
Función clave de la Mancomunitat
La Mancomunidad de Servicios Sociales de la Marina Baixa desempeña un papel esencial en la atención a los colectivos más vulnerables de la comarca. Su funcionamiento depende de la colaboración entre municipios, algo que será clave en esta nueva etapa para ofrecer soluciones efectivas y mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Hay que destacar que la Mancomunitat es una administración local con carácter supramunicipal, compuesta por 24 profesionales y con un presupuesto anual cercano al millón de euros, que tiene como objetivo prestar servicios sociales a los municipios mencionados anteriormente.
Entre las competencias de la Mancomunitat de Servicios Sociales de la Marina Baixa se encuentran la atención a la dependencia, ayuda a domicilio, asesoramiento jurídico, intervención con infancia y adolescencia e igualdad.

El alcalde de Callosa d’en Sarrià, Andrés Molina, ha sido elegido por unanimidad como presidente de la Mancomunitat de Servicios Sociales de la Marina Baixa en una reunión interna que se celebró este miércoles.
Molina sustituye en el cargo a María Bou, de Compromís en el municipio callosino, quien presentó su renuncia hace pocas semanas al manifestar importantes discrepacias con el resto de los representantes comarcales. Con esta elección, la presidencia de la entidad vuelve a estar en manos del Partido Popular, reforzando su liderazgo en la gestión comarcal.
La vicepresidencia recae ahora en David Blanes, alcalde de Benifato, en un gesto que busca dar mayor protagonismo a los municipios pequeños dentro de la estructura de la Mancomunitat, compuesta por los ayuntamientos de Callosa d’en Sarrià, Polop, Benimantell, Beniardà, Tárbena, Bolulla, El Castell de Guadalest, Benifato y Confrides.
Apoyo unánime y consenso político
El nombramiento de Molina se produjo con el respaldo unánime de todos los partidos representados, donde se incluyen seis ediles del PP, dos del PSOE y uno independiente, destacando la necesidad de unidad en un área tan sensible como los servicios sociales.
Esta elección marca el inicio de una nueva etapa para la Mancomunitat, que tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios y garantizar que estos lleguen de manera equitativa a todos los municipios, independientemente de su tamaño.
En un comunicado conjunto, los alcaldes y alcaldesas de los municipios integrados en la entidad subrayaron que “no podemos permitir entrar en debates políticos ni en intereses partidistas cuando estamos abordando el bienestar social de nuestros municipios”.
Asimismo, este mismo escrito esgrime que “debemos estar unidos y buscar la mejor alternativa para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía y, en especial, a aquellas familias que más lo necesitan”.
Molina asume el cargo comprometiéndose a liderar una gestión centrada en “la mejora de la coordinación y el desarrollo de los servicios sociales para atender mejor las necesidades de los municipios integrantes”.
Función clave de la Mancomunitat
La Mancomunidad de Servicios Sociales de la Marina Baixa desempeña un papel esencial en la atención a los colectivos más vulnerables de la comarca. Su funcionamiento depende de la colaboración entre municipios, algo que será clave en esta nueva etapa para ofrecer soluciones efectivas y mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Hay que destacar que la Mancomunitat es una administración local con carácter supramunicipal, compuesta por 24 profesionales y con un presupuesto anual cercano al millón de euros, que tiene como objetivo prestar servicios sociales a los municipios mencionados anteriormente.
Entre las competencias de la Mancomunitat de Servicios Sociales de la Marina Baixa se encuentran la atención a la dependencia, ayuda a domicilio, asesoramiento jurídico, intervención con infancia y adolescencia e igualdad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8