Noticias de Altea
El Parc Sant Pere de Altea abre sus puertas tras la finalización de las obras
El Ayuntamiento ha invertido 350.000 euros en un espacio inclusivo y seguro, con zonas de juego para todas las edades y un diseño orientado a la accesibilidad y la seguridad infantil
El Parc Sant Pere de Altea ya está abierto en su totalidad al uso vecinal tras la finalización de las obras. En la mañana de hoy, el alcalde Diego Zaragozí y la edil de Escena Urbana, Aurora Serrat, han visitado las instalaciones para anunciar oficialmente la recepción definitiva del proyecto, que se suma a la oferta de ocio y deporte en el Paseo Sant Pere.
La edil ha explicado que el parque fue recepcionado parcialmente en julio, cuando se abrió la zona deportiva, y que ahora se completa con la apertura de las áreas de juego infantil. “El Parc Sant Pere está diseñado como un espacio inclusivo y seguro para todas las edades. Hemos delimitado diferentes zonas de juegos, desde los 0 años, que aumentan progresivamente en dificultad y edad recomendada”, señalaba Serrat.
La edil también ha explicado que “hemos cuidado al máximo los materiales empleados para garantizar su comodidad y practicidad, como los bancos fabricados con un material que no absorbe calor, lo que permite su uso en cualquier momento del día”.

La titular de Escena Urbana subrayaba que todos los accesos se han realizado desde el Paseo Sant Pere para reforzar la seguridad de los usuarios, en su mayoría niños, y aclaraba que la apertura completa se había retrasado porque el Ayuntamiento detectó aspectos que podían suponer riesgos. “No hemos cedido hasta que se subsanaron, priorizando siempre la seguridad”, afirmaba.
El parque ya ha recibido visitantes durante el pasado fin de semana, con una acogida que Serrat calificó de “muy positiva”. La edil aprovechó para pedir la colaboración ciudadana en el mantenimiento del espacio, especialmente en lo relativo a la salubridad de las zonas de arena. “Solicitamos a los dueños de animales domésticos que eviten que las mascotas realicen sus necesidades en estas áreas”, decía.
Las obras, que han contado con una inversión municipal de 350.000 euros, tenían inicialmente un plazo de ejecución de 4 meses, aunque finalmente se prolongaron hasta 6 meses debido a discrepancias entre el Ayuntamiento de Altea y la empresa concesionaria, resueltas conforme al pliego de condiciones técnicas.


El Parc Sant Pere de Altea ya está abierto en su totalidad al uso vecinal tras la finalización de las obras. En la mañana de hoy, el alcalde Diego Zaragozí y la edil de Escena Urbana, Aurora Serrat, han visitado las instalaciones para anunciar oficialmente la recepción definitiva del proyecto, que se suma a la oferta de ocio y deporte en el Paseo Sant Pere.
La edil ha explicado que el parque fue recepcionado parcialmente en julio, cuando se abrió la zona deportiva, y que ahora se completa con la apertura de las áreas de juego infantil. “El Parc Sant Pere está diseñado como un espacio inclusivo y seguro para todas las edades. Hemos delimitado diferentes zonas de juegos, desde los 0 años, que aumentan progresivamente en dificultad y edad recomendada”, señalaba Serrat.
La edil también ha explicado que “hemos cuidado al máximo los materiales empleados para garantizar su comodidad y practicidad, como los bancos fabricados con un material que no absorbe calor, lo que permite su uso en cualquier momento del día”.
La titular de Escena Urbana subrayaba que todos los accesos se han realizado desde el Paseo Sant Pere para reforzar la seguridad de los usuarios, en su mayoría niños, y aclaraba que la apertura completa se había retrasado porque el Ayuntamiento detectó aspectos que podían suponer riesgos. “No hemos cedido hasta que se subsanaron, priorizando siempre la seguridad”, afirmaba.
El parque ya ha recibido visitantes durante el pasado fin de semana, con una acogida que Serrat calificó de “muy positiva”. La edil aprovechó para pedir la colaboración ciudadana en el mantenimiento del espacio, especialmente en lo relativo a la salubridad de las zonas de arena. “Solicitamos a los dueños de animales domésticos que eviten que las mascotas realicen sus necesidades en estas áreas”, decía.
Las obras, que han contado con una inversión municipal de 350.000 euros, tenían inicialmente un plazo de ejecución de 4 meses, aunque finalmente se prolongaron hasta 6 meses debido a discrepancias entre el Ayuntamiento de Altea y la empresa concesionaria, resueltas conforme al pliego de condiciones técnicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123