Noticias de Altea
Altea duplica la superficie de fondeos ecológicos en su bahía con la colaboración de Redeia
El convenio permitirá instalar 17 nuevos puntos de fondeo que protegerán la posidonia oceánica y reforzarán la sostenibilidad del litoral alteano
El Ayuntamiento de Altea y Redeia han firmado un convenio de colaboración que permitirá duplicar la superficie de anclajes ecológicos en la bahía, reforzando la protección de las praderas de posidonia oceánica, un ecosistema clave en regresión. La iniciativa, enmarcada en el Bosque Marino de Redeia, supone un paso decisivo en la estrategia municipal de sostenibilidad marina mediante una inversión cercana a los 90.000 euros.
El acuerdo, rubricado por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Orozco, y la delegada de Redeia en la Región Este, Maite Vela, prevé la instalación de 15 boyas de fondeo ecológico para embarcaciones, dos destinadas a empresas de buceo deportivo y dos de señalización informativa de prohibición, todas ellas en zonas de arenal para evitar el impacto de las anclas sobre el lecho marino. Con esta actuación, la bahía de Altea pasará de la treintena de amarres actuales a más de 40 fondeos ecológicos, distribuidos entre la Isleta de la Olla, el Mascarat, el Morro de Toix y las calas de la Barreta y del Corb.
Orozco subrayó que “este convenio refuerza la línea de trabajo emprendida por el Ayuntamiento en los últimos años, con la que hemos logrado ampliar de forma significativa la concesión demanial para fondeos ecológicos, pasando de 39.000 a 66.000 metros cuadrados”. El edil insistió en que “la implantación de boyas ecológicas ofrece al sector náutico alternativas seguras y respetuosas con el entorno, reduciendo el impacto sobre la posidonia”.

Por su parte, Maite Vela destacó que la iniciativa se enmarca en el compromiso de Redeia con la generación de valor compartido y la conservación de ecosistemas marinos. El Bosque Marino, recordó, promueve la restauración activa y pasiva de hábitats de alto valor ecológico con validación científica y acciones de educación ambiental. En este sentido, la compañía celebrará los próximos 1 y 2 de octubre en el Oceanogràfic de València su II Seminario Científico, que reunirá a expertos para analizar retos y soluciones en la protección de los océanos.
En la presentación del convenio, celebrada este miércoles, también estuvieron presentes el concejal de Patrimonio, Rafael R. Mompó, y la edil de Turismo, Xelo González, quienes destacaron la importancia de la actuación no solo en materia ambiental, sino también en la proyección turística del municipio como destino sostenible.

El Ayuntamiento de Altea y Redeia han firmado un convenio de colaboración que permitirá duplicar la superficie de anclajes ecológicos en la bahía, reforzando la protección de las praderas de posidonia oceánica, un ecosistema clave en regresión. La iniciativa, enmarcada en el Bosque Marino de Redeia, supone un paso decisivo en la estrategia municipal de sostenibilidad marina mediante una inversión cercana a los 90.000 euros.
El acuerdo, rubricado por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Orozco, y la delegada de Redeia en la Región Este, Maite Vela, prevé la instalación de 15 boyas de fondeo ecológico para embarcaciones, dos destinadas a empresas de buceo deportivo y dos de señalización informativa de prohibición, todas ellas en zonas de arenal para evitar el impacto de las anclas sobre el lecho marino. Con esta actuación, la bahía de Altea pasará de la treintena de amarres actuales a más de 40 fondeos ecológicos, distribuidos entre la Isleta de la Olla, el Mascarat, el Morro de Toix y las calas de la Barreta y del Corb.
Orozco subrayó que “este convenio refuerza la línea de trabajo emprendida por el Ayuntamiento en los últimos años, con la que hemos logrado ampliar de forma significativa la concesión demanial para fondeos ecológicos, pasando de 39.000 a 66.000 metros cuadrados”. El edil insistió en que “la implantación de boyas ecológicas ofrece al sector náutico alternativas seguras y respetuosas con el entorno, reduciendo el impacto sobre la posidonia”.
Por su parte, Maite Vela destacó que la iniciativa se enmarca en el compromiso de Redeia con la generación de valor compartido y la conservación de ecosistemas marinos. El Bosque Marino, recordó, promueve la restauración activa y pasiva de hábitats de alto valor ecológico con validación científica y acciones de educación ambiental. En este sentido, la compañía celebrará los próximos 1 y 2 de octubre en el Oceanogràfic de València su II Seminario Científico, que reunirá a expertos para analizar retos y soluciones en la protección de los océanos.
En la presentación del convenio, celebrada este miércoles, también estuvieron presentes el concejal de Patrimonio, Rafael R. Mompó, y la edil de Turismo, Xelo González, quienes destacaron la importancia de la actuación no solo en materia ambiental, sino también en la proyección turística del municipio como destino sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31