El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 16:59:16 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

La Diputación destina 34.500 euros a programas de integración para residentes internacionales en la Marina Baixa

Beniardà, Bolulla, El Castell de Guadalest, Confrides, Relleu y Tàrbena y otros cinco pueblos de la comarca desarrollarán cursos de castellano, talleres de empleo y servicios de traducción

La Diputación de Alicante ha aprobado la distribución de 266.000 euros en ayudas para programas dirigidos a la población extranjera residente en la provincia, de los cuales 34.500 euros se destinarán a once municipios de la Marina Baixa. Estas subvenciones permitirán impulsar acciones de integración como cursos de castellano, campañas de empadronamiento, jornadas de convivencia, talleres de promoción laboral, asistencia jurídica y servicios de traducción.

 

El diputado de Residentes Internacionales, Juan de Dios Navarro, destacó que más del 21% de la población de la provincia son ciudadanos internacionales para los que es importante conocer el idioma y las cuestiones legales, jurídicas o laborales que les atañen para facilitar su integración. Según subrayó, la demanda de este tipo de proyectos ha aumentado de forma notable en los últimos años.

 

En el caso de la Marina Baixa, las ayudas llegarán a l’Alfàs del Pi, Altea, Beniardà, Bolulla, El Castell de Guadalest, Confrides, Finestrat, La Nucía, Polop, Relleu y Tàrbena, municipios donde la población extranjera supone un porcentaje significativo del padrón. En localidades como l’Alfàs del Pi, donde la presencia de residentes internacionales supera con creces la media provincial, este tipo de programas se han consolidado como un recurso esencial para la integración social y laboral.

 

Las subvenciones se enmarcan en una convocatoria provincial que también reparte fondos en otras comarcas como la Vega Baja (76.260 euros), la Marina Alta (54.270 euros), l’Alacantí (17.800 euros), la Montaña de Alicante (46.300 euros) y el Vinalopó (36.800 euros). En total, más de 90 municipios podrán beneficiarse de estas acciones.

 

Los proyectos previstos para la Marina Baixa abarcan desde clases de castellano adaptadas a diferentes niveles, hasta actividades culturales y de sensibilización que promueven la convivencia. También se incluyen talleres de orientación laboral y programas de asistencia socio-jurídica para resolver trámites administrativos y legales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.18

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.