El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:27:47 horas

Redacción
Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Nueve tortugas boba regresan al mar desde la playa de Poniente de Benidorm

Escolares, vecinos, turistas y autoridades participaron en la suelta organizada junto a la Fundación Oceanogràfic, que refuerza el papel del litoral valenciano en la conservación de la especie

La playa de Poniente de Benidorm ha sido este mediodía escenario del regreso al mar de nueve ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) cuya madre eligió, en agosto del pasado año, esta misma playa para hacer nido y desovar a sus crías. Decenas de escolares de tres colegios públicos de Benidorm, junto a vecinos; turistas; usuarios de las playas; representantes municipales y de la Fundación Oceanogràfic; municipales y de distintas empresas y concesionarias relacionadas con la gestión de las playas y el medioambiente han sido testigos del regreso al mar de estas pequeñas tortugas. El acto, organizado dentro de las actividades con motivo del Día Mundial del Turismo, ha estado cargado de emoción y también ha contado con una vertiente pedagógica para enseñar a niños y adultos qué hacer si se encuentran con una tortuga marina en las playas y cómo protegerla hasta la llegada del personal especializado.

 

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, acompañado de la edil de Playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez, y otros miembros de la Corporación municipal, ha participado en esta suelta de tortugas junto a escolares de los colegios La Cala, El Murtal y Bautista Lledó, nueve de los cuales han podido intervenir directamente en la devolución al mar de las pequeñas crías.

 

“Las tortugas boba eligen para desovar sitios que tengan mucha salud en la arena, el mar muy limpio, y por eso han elegido Benidorm”, ha trasladado el primer edil a los escolares, que ha recordado que en agosto de 2024 la madre de las crías que hoy han vuelto al mar hizo su nido en Poniente mientras que en agosto de este año el lugar elegido por otra tortuga para desovar fue la playa de Levante. “Por dos años consecutivos, han elegido Benidorm, lo que dice mucho de nuestras playas y de nuestra ciudad y algo que, además, debe hacernos sentir muy felices y orgullosos”, ha agregado.

 

tortuga vuelta al mar benidorm

 

Como se recordará, en aquella ocasión, los hechos tuvieron lugar de madrugada en la zona de Poniente, donde la tortuga madre puso un total de 27 huevos y, tras completar el desove, regresó al mar. Varios testigos llamaron rápidamente a la Policía Local, que activó el protocolo para estos casos, procediéndose de inmediato al balizamiento del nido hecho por la tortuga a escasos metros de la orilla. Después, personal técnico de l’Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València y de l’Ocenaogràfic se desplazaron a Benidorm para recuperar los huevos depositados por la tortuga en su nido y trasladarlos hasta las instalaciones de éste último, donde se incubaron y de los que finalmente nacieron los nueve ejemplares que han sido devueltos hoy al mar.

 

La importancia de liberar las tortugas en su playa natal

 

Los profesionales de la Fundación Oceanogràfic han explicado que, durante este último año, desde la puesta de los huevos a la actualidad, estas nueve tortugas han un formado parte de programa de ‘head starting’ que desarrolla esta institución y consiste en acoger temporalmente a todas las crías de Caretta caretta nacidas en las playas de la Comunitat Valenciana durante el verano. Estos neonatos permanecen bajo cuidados especializados en instalaciones de L’Oceanogràfic durante sus primeros meses de vida, una etapa crítica en la que su vulnerabilidad es muy alta. Gracias a este acompañamiento, las tortugas alcanzan un mayor tamaño y fortaleza antes de ser devueltas al mar, aumentando así sus posibilidades de supervivencia en el medio natural.

 

La elección de la playa de Poniente para la suelta no es casual, ya que es la misma zona donde nacieron las tortugas y se ha seguido el principio de la filopatría, un comportamiento biológico por el cual las hembras adultas regresan décadas después a la misma zona para anidar.

 

En lo que va de 2025, el litoral valenciano ha registrado doce nidos de tortuga boba. En Castellón, se han localizado puestas en Almassora, Nules, Alcossebre y Peñíscola; en Valencia, los municipios de El Puig y Piles han sumado sus primeras anidaciones; y en Alicante se concentra el mayor número, con siete nidos distribuidos entre Dénia, Elche, Benidorm y El Campello.

 

tortugas vuelven al mar desde la playa poniente benidorm

 

La cifra convierte a 2025 en uno de los años con mayor número de anidaciones conocidas en la Comunitat Valenciana y confirma el papel del litoral como espacio clave para la colonización de la especie en el Mediterráneo occidental. Especialmente, teniendo en cuenta que la tortuga boba está incluida en la categoría de Vulnerable de la Lista Roja de la UICN debido a las múltiples amenazas a las que se enfrenta, como la pérdida de playas aptas para la puesta, la contaminación, la captura accidental o el impacto del cambio climático.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.