Noticias de Altea
Altea pone en marcha el Punto AMIC para reforzar la atención a personas migrantes y la sensibilización contra la xenofobia
El nuevo recurso itinerante se estrenará durante las fiestas patronales y contará con el respaldo de la Diputación de Alicante, que financiará prácticamente la totalidad de su coste
Altea suma un nuevo recurso de atención social. La concejalía de Bienestar Social ha presentado el Punto AMIC (Asesoramiento, Mediación, Información y Concienciación), un servicio itinerante que nace con una doble misión: acercar a la población migrante los recursos municipales disponibles y sensibilizar frente a la xenofobia y los delitos de odio.
El estreno tendrá lugar durante las fiestas patronales, los días 27 y 28 de septiembre, en la zona de la carpa. Allí, en horario nocturno de 23:00 a 3:00 horas, se instalará este punto que convivirá con los ya consolidados Punto Violeta, Arcoíris y de Prevención UPCCA, generando un espacio común de referencia y seguridad para los asistentes.
La edil de Bienestar Social, Anna Lanuza, destacó que el Punto AMIC ofrecerá información práctica sobre empadronamiento, reagrupación familiar o tramitación de documentación, pero también pretende ser un espacio de confianza y sensibilización ciudadana. “Queremos que sea un lugar cercano, al que cualquier persona pueda acudir para recibir apoyo y orientación, pero también un espacio de convivencia que ayude a frenar los discursos de odio”, subrayó.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Diputación de Alicante con la financiación prácticamente de los 3.000 euros necesarios para su puesta en marcha. Gracias a esta ayuda, el Punto AMIC dispondrá de material informativo, carpa rotulada y recursos gráficos. Tras su estreno en fiestas, se trasladará a otros escenarios de la vida pública alteana, como el mercadillo semanal o futuras ediciones del Castell de l’Olla, con el objetivo de ampliar su alcance.
“Estos puntos no son meros stands informativos, sino espacios de confianza coordinados con las fuerzas de seguridad y los dispositivos sanitarios, donde la ciudadanía puede encontrar apoyo inmediato”, recordaba Lanuza, como refuerzo a la estrategia munciipal de prevención y atención integral durante los eventos multitudinarios.
La edil animó a la ciudadanía a acercarse a los distintos puntos informativos: “Invitamos a todos a participar, a preguntar y a conocer de primera mano los recursos disponibles en materia de igualdad, diversidad, prevención de adicciones y ahora también inmigración”.

Altea suma un nuevo recurso de atención social. La concejalía de Bienestar Social ha presentado el Punto AMIC (Asesoramiento, Mediación, Información y Concienciación), un servicio itinerante que nace con una doble misión: acercar a la población migrante los recursos municipales disponibles y sensibilizar frente a la xenofobia y los delitos de odio.
El estreno tendrá lugar durante las fiestas patronales, los días 27 y 28 de septiembre, en la zona de la carpa. Allí, en horario nocturno de 23:00 a 3:00 horas, se instalará este punto que convivirá con los ya consolidados Punto Violeta, Arcoíris y de Prevención UPCCA, generando un espacio común de referencia y seguridad para los asistentes.
La edil de Bienestar Social, Anna Lanuza, destacó que el Punto AMIC ofrecerá información práctica sobre empadronamiento, reagrupación familiar o tramitación de documentación, pero también pretende ser un espacio de confianza y sensibilización ciudadana. “Queremos que sea un lugar cercano, al que cualquier persona pueda acudir para recibir apoyo y orientación, pero también un espacio de convivencia que ayude a frenar los discursos de odio”, subrayó.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Diputación de Alicante con la financiación prácticamente de los 3.000 euros necesarios para su puesta en marcha. Gracias a esta ayuda, el Punto AMIC dispondrá de material informativo, carpa rotulada y recursos gráficos. Tras su estreno en fiestas, se trasladará a otros escenarios de la vida pública alteana, como el mercadillo semanal o futuras ediciones del Castell de l’Olla, con el objetivo de ampliar su alcance.
“Estos puntos no son meros stands informativos, sino espacios de confianza coordinados con las fuerzas de seguridad y los dispositivos sanitarios, donde la ciudadanía puede encontrar apoyo inmediato”, recordaba Lanuza, como refuerzo a la estrategia munciipal de prevención y atención integral durante los eventos multitudinarios.
La edil animó a la ciudadanía a acercarse a los distintos puntos informativos: “Invitamos a todos a participar, a preguntar y a conocer de primera mano los recursos disponibles en materia de igualdad, diversidad, prevención de adicciones y ahora también inmigración”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104