Noticias de l'Alfàs del Pi
El pleno de l’Alfàs aprueba el hermanamiento con Bocairent y refuerza su compromiso con la igualdad y la cooperación
En la sesión se ha dado luz verde por unanimidad a un acuerdo para estrechar lazos institucionales y culturales con la localidad valenciana, además de la adhesión al protocolo autonómico contra la LGTBIQ+fobia
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado en sesión plenaria la formalización de un acuerdo de hermanamiento con Bocairent, en una iniciativa impulsada por la concejalía de Cooperación y Voluntariado que persigue consolidar lazos institucionales, sociales y culturales entre ambas localidades. La propuesta contó con el respaldo unánime de los tres grupos políticos con representación municipal —PSPV-PSOE, Partido Popular y VOX— y se alinea con los valores estratégicos de la Unión Europea y los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El hermanamiento, de carácter simbólico y operativo, contempla la colaboración en ámbitos como la cooperación al desarrollo, la participación juvenil, la sostenibilidad ambiental, el turismo responsable, la educación para el desarrollo, el voluntariado, la innovación social y la cultura de la paz. Con esta decisión, l’Alfàs del Pi y Bocairent establecen un vínculo estable de cooperación que refuerza tanto las relaciones institucionales como la implicación ciudadana a largo plazo.
En la misma sesión, el Pleno aprobó también por mayoría —con los votos favorables de PSPV-PSOE y Partido Popular— la adhesión al Protocolo para el Reconocimiento de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia de la Generalitat Valenciana. Este marco autonómico busca garantizar entornos seguros e inclusivos, prevenir actitudes discriminatorias y sensibilizar a la ciudadanía frente a cualquier forma de violencia o rechazo por orientación sexual, identidad o expresión de género. Desde la concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas se subrayó que esta adhesión refuerza el trabajo municipal ya iniciado en materia de formación, sensibilización y acompañamiento en favor de la diversidad.
El Pleno aprobó asimismo la elección de Salvador Sanjosé Pérez como juez de paz titular de l’Alfàs del Pi. El expediente será remitido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para la ratificación oficial de su nombramiento.
Por último, se rechazaron dos mociones presentadas por el grupo VOX. La primera, relativa a la concesión de ayudas a familias numerosas, monoparentales y a propietarios con viviendas de alquiler de larga duración, fue desestimada al constatarse que dichas ayudas ya se están aplicando en el municipio. La segunda, que solicitaba la instalación de aire acondicionado en el comedor del colegio Veles e Vents y la dotación de transporte escolar al alumnado del colegio Racó del Albir, no prosperó por tratarse de competencias que corresponden a los centros educativos y a la Conselleria de Educación, respectivamente.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado en sesión plenaria la formalización de un acuerdo de hermanamiento con Bocairent, en una iniciativa impulsada por la concejalía de Cooperación y Voluntariado que persigue consolidar lazos institucionales, sociales y culturales entre ambas localidades. La propuesta contó con el respaldo unánime de los tres grupos políticos con representación municipal —PSPV-PSOE, Partido Popular y VOX— y se alinea con los valores estratégicos de la Unión Europea y los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El hermanamiento, de carácter simbólico y operativo, contempla la colaboración en ámbitos como la cooperación al desarrollo, la participación juvenil, la sostenibilidad ambiental, el turismo responsable, la educación para el desarrollo, el voluntariado, la innovación social y la cultura de la paz. Con esta decisión, l’Alfàs del Pi y Bocairent establecen un vínculo estable de cooperación que refuerza tanto las relaciones institucionales como la implicación ciudadana a largo plazo.
En la misma sesión, el Pleno aprobó también por mayoría —con los votos favorables de PSPV-PSOE y Partido Popular— la adhesión al Protocolo para el Reconocimiento de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia de la Generalitat Valenciana. Este marco autonómico busca garantizar entornos seguros e inclusivos, prevenir actitudes discriminatorias y sensibilizar a la ciudadanía frente a cualquier forma de violencia o rechazo por orientación sexual, identidad o expresión de género. Desde la concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas se subrayó que esta adhesión refuerza el trabajo municipal ya iniciado en materia de formación, sensibilización y acompañamiento en favor de la diversidad.
El Pleno aprobó asimismo la elección de Salvador Sanjosé Pérez como juez de paz titular de l’Alfàs del Pi. El expediente será remitido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para la ratificación oficial de su nombramiento.
Por último, se rechazaron dos mociones presentadas por el grupo VOX. La primera, relativa a la concesión de ayudas a familias numerosas, monoparentales y a propietarios con viviendas de alquiler de larga duración, fue desestimada al constatarse que dichas ayudas ya se están aplicando en el municipio. La segunda, que solicitaba la instalación de aire acondicionado en el comedor del colegio Veles e Vents y la dotación de transporte escolar al alumnado del colegio Racó del Albir, no prosperó por tratarse de competencias que corresponden a los centros educativos y a la Conselleria de Educación, respectivamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104