Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs renovará el alumbrado de Foia Blanca con la instalación de 132 farolas LED
El proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y permitirá modernizar la urbanización más antigua del municipio con tecnología eficiente e inteligente
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha anunciado la inminente renovación del alumbrado público en la urbanización Foia Blanca, la más antigua del municipio con más de 40 años de historia. La actuación contempla la instalación de 132 farolas LED de última generación, todas ellas equipadas con sistemas inteligentes de control y regulación que permitirán ajustar la iluminación a las necesidades reales de cada momento, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono.
El proyecto, con un presupuesto de 184.806,60 euros, ha sido adjudicado a la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas y está financiado al 100% con Fondos Europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Los trabajos comenzarán en la calle Perera, donde se ubica el centro de transformación eléctrica de la urbanización. La adecuación de este punto será la primera fase de la actuación, con el objetivo de garantizar un suministro seguro y eficiente antes de extender la renovación al resto de calles de Foia Blanca.
Durante la visita al inicio de los preparativos, el concejal de Urbanismo, Toni Such, acompañado por los ediles de Fondos Europeos, Dolores Albero, y Deportes, José Plaza, destacó que se trata de “un paso más en la modernización del municipio y en la mejora de la calidad de vida de los vecinos”.

Esta intervención en Foia Blanca forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2023, una estrategia con la que l’Alfàs apuesta por la sostenibilidad y la innovación en sus infraestructuras. Iniciativas similares ya se han ejecutado en el Paseo de las Estrellas o en el Camí Vell d’Altea, configurando un modelo de desarrollo urbano más eficiente y respetuoso con el entorno.
En los últimos dos años, l’Alfàs ha conseguido captar 4,48 millones de euros en subvenciones europeas, correspondientes a los PSTD de 2022 y 2023. Estos fondos se destinan a proyectos que fomentan un modelo turístico más sostenible, mejoran la movilidad accesible y modernizan los espacios públicos.
“Gracias a esta financiación europea, estamos ejecutando proyectos que antes eran impensables para un municipio de nuestro tamaño. Estamos aprovechando esta oportunidad para dejar un legado duradero a futuras generaciones”, subrayó Such.
La renovación del alumbrado de Foia Blanca se convierte así en un ejemplo del impacto positivo de los fondos europeos en la transformación ecológica y digital de l’Alfàs del Pi, alineando al municipio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Española.


El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha anunciado la inminente renovación del alumbrado público en la urbanización Foia Blanca, la más antigua del municipio con más de 40 años de historia. La actuación contempla la instalación de 132 farolas LED de última generación, todas ellas equipadas con sistemas inteligentes de control y regulación que permitirán ajustar la iluminación a las necesidades reales de cada momento, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono.
El proyecto, con un presupuesto de 184.806,60 euros, ha sido adjudicado a la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas y está financiado al 100% con Fondos Europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Los trabajos comenzarán en la calle Perera, donde se ubica el centro de transformación eléctrica de la urbanización. La adecuación de este punto será la primera fase de la actuación, con el objetivo de garantizar un suministro seguro y eficiente antes de extender la renovación al resto de calles de Foia Blanca.
Durante la visita al inicio de los preparativos, el concejal de Urbanismo, Toni Such, acompañado por los ediles de Fondos Europeos, Dolores Albero, y Deportes, José Plaza, destacó que se trata de “un paso más en la modernización del municipio y en la mejora de la calidad de vida de los vecinos”.
Esta intervención en Foia Blanca forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2023, una estrategia con la que l’Alfàs apuesta por la sostenibilidad y la innovación en sus infraestructuras. Iniciativas similares ya se han ejecutado en el Paseo de las Estrellas o en el Camí Vell d’Altea, configurando un modelo de desarrollo urbano más eficiente y respetuoso con el entorno.
En los últimos dos años, l’Alfàs ha conseguido captar 4,48 millones de euros en subvenciones europeas, correspondientes a los PSTD de 2022 y 2023. Estos fondos se destinan a proyectos que fomentan un modelo turístico más sostenible, mejoran la movilidad accesible y modernizan los espacios públicos.
“Gracias a esta financiación europea, estamos ejecutando proyectos que antes eran impensables para un municipio de nuestro tamaño. Estamos aprovechando esta oportunidad para dejar un legado duradero a futuras generaciones”, subrayó Such.
La renovación del alumbrado de Foia Blanca se convierte así en un ejemplo del impacto positivo de los fondos europeos en la transformación ecológica y digital de l’Alfàs del Pi, alineando al municipio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Española.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153