Noticias de l'Alfàs del Pi
El acogimiento familiar centra en l’Alfàs la llamada a garantizar un hogar seguro a cada menor
El Ayuntamiento de l’Alfàs, junto a GAIA y la Generalitat, organiza una jornada para sensibilizar y captar nuevas familias dispuestas a ofrecer un entorno seguro a menores y adolescentes tutelados
L’Alfàs del Pi se convirtió esta semana en altavoz de una realidad que sigue siendo urgente: muchos niños y adolescentes tutelados crecen aún en centros residenciales a la espera de una familia de acogida. Así se puso de manifiesto en la jornada sobre acogimiento familiar organizada por la concejalía de Bienestar Social, en colaboración con la Dirección General de Familia y la Asociación de Familias de Acogida de la provincia de Alicante (GAIA).
Actualmente, en la Comunitat Valenciana hay más de 3.900 menores en el sistema de protección a la infancia, de los cuales en torno al 50% permanecen en residencias o pisos tutelados, mientras que la otra mitad vive con familias de acogida. “Hacen falta más familias dispuestas a abrir sus hogares”, coincidieron en señalar expertos, representantes institucionales y familias acogedoras que participaron en el encuentro celebrado en l’Alfàs.
El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, animó a las familias de la Marina Baixa a dar el paso: “Desde el departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de l’Alfàs, y me consta que desde todos los municipios de la comarca, se va a facilitar toda la información necesaria para perder el miedo y conocer este recurso”.

Durante la jornada, especialistas como Ana María Pérez, jefa del Servicio de Infancia y Adolescencia de la dirección territorial de Alicante, y la psicóloga Joana Albiñana, recordaron que cualquier persona con un hogar estable puede ser acogedora, siempre que supere una formación específica y demuestre su idoneidad. “La administración acompaña en todo momento con asesoramiento, seguimiento y apoyo”, destacan.
La directora general de Familia, Infancia y Adolescencia, Angélica Such, subrayó que se están modificando normativas para agilizar los procesos y reforzar el apoyo económico a las familias, citando medidas como la actualización del decreto de acogimiento o la garantía de que las prestaciones se cobren de forma mensual.
La concejala de Bienestar Social de l’Alfàs, Marisa Cortés, puso en valor el trabajo discreto y constante de los Servicios Sociales municipales y la importancia de dar visibilidad a esta red de solidaridad.
El encuentro también tuvo una dimensión emocional con los testimonios de familias de acogida de GAIA, como Irene Escalada, Petra Groenewegen o Cristina Martín, que junto a otras 70 familias cuidan actualmente de 125 menores en la provincia de Alicante. La coordinadora de la jornada, Mireya Fernández, aportó además la perspectiva de quienes vivieron en centros tutelados y encontraron en un hogar de acogida la estabilidad que necesitaban.

Hace apenas dos semanas, GAIA presentó en el MARQ la campaña audiovisual “Referentes”, una pieza que resume la esencia del acogimiento: ser ese espejo en el que un niño o niña puede volver a mirarse y descubrir quién puede llegar a ser.
El acto en l’Alfàs concluyó con un compromiso renovado por parte del consistorio. El alcalde Vicente Arques cerró el encuentro asegurando que el municipio seguirá trabajando para difundir el acogimiento familiar como alternativa prioritaria a la institucionalización, defendiendo el derecho de cada menor a crecer en un entorno seguro, afectivo y estable.


L’Alfàs del Pi se convirtió esta semana en altavoz de una realidad que sigue siendo urgente: muchos niños y adolescentes tutelados crecen aún en centros residenciales a la espera de una familia de acogida. Así se puso de manifiesto en la jornada sobre acogimiento familiar organizada por la concejalía de Bienestar Social, en colaboración con la Dirección General de Familia y la Asociación de Familias de Acogida de la provincia de Alicante (GAIA).
Actualmente, en la Comunitat Valenciana hay más de 3.900 menores en el sistema de protección a la infancia, de los cuales en torno al 50% permanecen en residencias o pisos tutelados, mientras que la otra mitad vive con familias de acogida. “Hacen falta más familias dispuestas a abrir sus hogares”, coincidieron en señalar expertos, representantes institucionales y familias acogedoras que participaron en el encuentro celebrado en l’Alfàs.
El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, animó a las familias de la Marina Baixa a dar el paso: “Desde el departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de l’Alfàs, y me consta que desde todos los municipios de la comarca, se va a facilitar toda la información necesaria para perder el miedo y conocer este recurso”.
Durante la jornada, especialistas como Ana María Pérez, jefa del Servicio de Infancia y Adolescencia de la dirección territorial de Alicante, y la psicóloga Joana Albiñana, recordaron que cualquier persona con un hogar estable puede ser acogedora, siempre que supere una formación específica y demuestre su idoneidad. “La administración acompaña en todo momento con asesoramiento, seguimiento y apoyo”, destacan.
La directora general de Familia, Infancia y Adolescencia, Angélica Such, subrayó que se están modificando normativas para agilizar los procesos y reforzar el apoyo económico a las familias, citando medidas como la actualización del decreto de acogimiento o la garantía de que las prestaciones se cobren de forma mensual.
La concejala de Bienestar Social de l’Alfàs, Marisa Cortés, puso en valor el trabajo discreto y constante de los Servicios Sociales municipales y la importancia de dar visibilidad a esta red de solidaridad.
El encuentro también tuvo una dimensión emocional con los testimonios de familias de acogida de GAIA, como Irene Escalada, Petra Groenewegen o Cristina Martín, que junto a otras 70 familias cuidan actualmente de 125 menores en la provincia de Alicante. La coordinadora de la jornada, Mireya Fernández, aportó además la perspectiva de quienes vivieron en centros tutelados y encontraron en un hogar de acogida la estabilidad que necesitaban.
Hace apenas dos semanas, GAIA presentó en el MARQ la campaña audiovisual “Referentes”, una pieza que resume la esencia del acogimiento: ser ese espejo en el que un niño o niña puede volver a mirarse y descubrir quién puede llegar a ser.
El acto en l’Alfàs concluyó con un compromiso renovado por parte del consistorio. El alcalde Vicente Arques cerró el encuentro asegurando que el municipio seguirá trabajando para difundir el acogimiento familiar como alternativa prioritaria a la institucionalización, defendiendo el derecho de cada menor a crecer en un entorno seguro, afectivo y estable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153