Noticias de Benidorm
Benidorm inicia una actuación preventiva contra la procesionaria en 4.000 pinos
Se ejecuta durante dos meses un tratamiento con fitosanitarios en ejemplares cercanos a colegios, parques y zonas sensibles para evitar la plaga
La concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado una actuación para evitar la proliferación de la procesionaria del pino durante los próximos meses. La intervención se realizará sobre unos 4.000 ejemplares de pino en todo el término municipal con especial atención en aquellos cercanos a los centros escolares y parques públicos.
La actuación, que ya ha comenzado por parte de la concesionaria de Parques y Jardines de la ciudad, se prolongará por espacio de dos meses. “Consiste en la utilización de productos fitosanitarios autorizados por la Conselleria, que se inyectan directamente en el árbol para evitar la contaminación de esta plaga”, ha explicado el concejal del ramo, José Ramón González de Zárate. El producto en cuestión acaba con la oruga de la procesionaria evitando que se alimente de las hojas, lo cual suele tener como consecuencia el debilitamiento o muerte del pino.
Los operarios que llevan a cabo esta acción tienen el curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios en vigor y su ámbito de acción se centra “en los ejemplares de pinos de los colegios, zonas ajardinadas de la ciudad, el parque urbano de El Moralet, el de L’Aigüera y, en general, en todas las zonas de Benidorm donde haya pinos que puedan verse afectados por esta plaga”, ha indicado González de Zárate. También ha citado zonas de actuación como el parque de la Sèquia Mare y la franja junto a la AP-7, afectada por un incendio el año pasado. Igualmente, se procederá en áreas afectadas por el tomicus.
A pesar de que se está ejecutando esta actuación, el edil ha remarcado que “no ha habido un aumento significativo estos años de la presencia de la procesionaria en los pinos de Benidorm y cuando se detecta algún foco actuamos de inmediato”. Además, ha afirmado que se presta “especial atención a los pinos que haya en los centros escolares o cercanos a ellos”, así como en los parques urbanos “para evitar la aparición de la plaga”.
La procesionaria del pino actúa dañando los ejemplares y afectando de forma grave la salud de las personas y animales a través de sus pelos urticantes, que pueden provocar reacciones alérgicas de consideración. Tras nacer, las orugas defolian los árboles, debilitándolos, y luego forman largas hileras o ‘procesiones’ para descender y enterrarse en el suelo para su metamorfosis. Los pelos que sueltan son muy finos y se clavan en la piel o mucosas, liberando una toxina que causa picor, enrojecimiento, inflamaciones graves en la lengua de las mascotas e incluso problemas respiratorios en humanos.

La concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado una actuación para evitar la proliferación de la procesionaria del pino durante los próximos meses. La intervención se realizará sobre unos 4.000 ejemplares de pino en todo el término municipal con especial atención en aquellos cercanos a los centros escolares y parques públicos.
La actuación, que ya ha comenzado por parte de la concesionaria de Parques y Jardines de la ciudad, se prolongará por espacio de dos meses. “Consiste en la utilización de productos fitosanitarios autorizados por la Conselleria, que se inyectan directamente en el árbol para evitar la contaminación de esta plaga”, ha explicado el concejal del ramo, José Ramón González de Zárate. El producto en cuestión acaba con la oruga de la procesionaria evitando que se alimente de las hojas, lo cual suele tener como consecuencia el debilitamiento o muerte del pino.
Los operarios que llevan a cabo esta acción tienen el curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios en vigor y su ámbito de acción se centra “en los ejemplares de pinos de los colegios, zonas ajardinadas de la ciudad, el parque urbano de El Moralet, el de L’Aigüera y, en general, en todas las zonas de Benidorm donde haya pinos que puedan verse afectados por esta plaga”, ha indicado González de Zárate. También ha citado zonas de actuación como el parque de la Sèquia Mare y la franja junto a la AP-7, afectada por un incendio el año pasado. Igualmente, se procederá en áreas afectadas por el tomicus.
A pesar de que se está ejecutando esta actuación, el edil ha remarcado que “no ha habido un aumento significativo estos años de la presencia de la procesionaria en los pinos de Benidorm y cuando se detecta algún foco actuamos de inmediato”. Además, ha afirmado que se presta “especial atención a los pinos que haya en los centros escolares o cercanos a ellos”, así como en los parques urbanos “para evitar la aparición de la plaga”.
La procesionaria del pino actúa dañando los ejemplares y afectando de forma grave la salud de las personas y animales a través de sus pelos urticantes, que pueden provocar reacciones alérgicas de consideración. Tras nacer, las orugas defolian los árboles, debilitándolos, y luego forman largas hileras o ‘procesiones’ para descender y enterrarse en el suelo para su metamorfosis. Los pelos que sueltan son muy finos y se clavan en la piel o mucosas, liberando una toxina que causa picor, enrojecimiento, inflamaciones graves en la lengua de las mascotas e incluso problemas respiratorios en humanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191