Noticias de l'Alfàs del Pi
El Camí Vell d’Altea encara su fase final para convertirse en el gran acceso al Albir
La actuación transformará la vía en un corredor sostenible con carril bici, aceras, luminarias LED y mayor conexión comarcal
Las obras de mejora de movilidad y capacidad del Camí Vell d’Altea, la carretera CV-753 que conecta Benidorm con l’Alfàs y el Albir, han entrado en su fase final. El proyecto, financiado íntegramente con fondos europeos NextGenerationEU en el marco de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos, supone una inversión de 961.456,54 euros y está previsto que concluya a principios de noviembre, cuando se ejecute el asfaltado de todo el tramo.
La concejal de Fondos Europeos, Loli Albero, y el edil de Urbanismo, Toni Such, visitaron esta mañana los trabajos junto a técnicos municipales y representantes de la empresa adjudicataria, Covial, para constatar el cumplimiento de plazos. Such destacó la importancia de la actuación: “Este vial está llamado a convertirse en el principal acceso al Albir, con amplias aceras, ciclovías, mobiliario urbano, nueva luminaria y vegetación”.
El proyecto está considerado estratégico dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs y permitirá un tránsito más cómodo y seguro para peatones y ciclistas, además de mejorar la conexión con los municipios vecinos. La obra incluye la creación de 860 metros de carril bici, itinerarios peatonales en ambos márgenes de la carretera y accesos adaptados a infraestructuras turísticas como el camping de la zona.
La actuación no solo busca reforzar la movilidad, sino también la seguridad viaria en un vial que enlaza directamente con Benidorm y que constituye la ruta principal de entrada al Albir desde la N-332. En palabras de Such, se trata de “generar un gran eje de movilidad turístico entre Benidorm, l’Alfàs y Altea, enlazando los carriles bici de las tres poblaciones”.

El proyecto se ha desarrollado en dos fases diferenciadas. La primera, con un coste de 851.998,99 euros, se ha centrado en la mejora de la movilidad y capacidad del vial con la construcción de aceras, ciclovía y reordenación del tráfico. La segunda, con una inversión de 109.457,55 euros, ha incorporado luminarias LED inteligentes, con sistemas de regulación y control diseñados para reducir el consumo eléctrico y el impacto medioambiental.
La concejala de Fondos Europeos, Loli Albero, subrayó que estas actuaciones se inscriben en una estrategia más amplia de sostenibilidad turística que ha permitido al municipio obtener dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), con una financiación de más de 4,4 millones de euros. “Se trata de una inyección económica que destinamos íntegramente a la mejora de la conectividad, movilidad, accesibilidad, seguridad e inteligencia en todo el término municipal”, recalcó.
El Camí Vell d’Altea se convertirá, tras la finalización de las obras, en un vial moderno, seguro y adaptado a las necesidades actuales, que servirá tanto a residentes como a visitantes. La inversión busca reforzar la imagen de l’Alfàs del Pi como destino turístico sostenible, con infraestructuras alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

El alcalde, Vicente Arques, ha insistido en que este tipo de proyectos son esenciales para avanzar hacia una ciudad “más conectada, sostenible y competitiva”, en la que la mejora del espacio público repercuta directamente en la calidad de vida de los vecinos y en la oferta turística de toda la comarca.

Las obras de mejora de movilidad y capacidad del Camí Vell d’Altea, la carretera CV-753 que conecta Benidorm con l’Alfàs y el Albir, han entrado en su fase final. El proyecto, financiado íntegramente con fondos europeos NextGenerationEU en el marco de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos, supone una inversión de 961.456,54 euros y está previsto que concluya a principios de noviembre, cuando se ejecute el asfaltado de todo el tramo.
La concejal de Fondos Europeos, Loli Albero, y el edil de Urbanismo, Toni Such, visitaron esta mañana los trabajos junto a técnicos municipales y representantes de la empresa adjudicataria, Covial, para constatar el cumplimiento de plazos. Such destacó la importancia de la actuación: “Este vial está llamado a convertirse en el principal acceso al Albir, con amplias aceras, ciclovías, mobiliario urbano, nueva luminaria y vegetación”.
El proyecto está considerado estratégico dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs y permitirá un tránsito más cómodo y seguro para peatones y ciclistas, además de mejorar la conexión con los municipios vecinos. La obra incluye la creación de 860 metros de carril bici, itinerarios peatonales en ambos márgenes de la carretera y accesos adaptados a infraestructuras turísticas como el camping de la zona.
La actuación no solo busca reforzar la movilidad, sino también la seguridad viaria en un vial que enlaza directamente con Benidorm y que constituye la ruta principal de entrada al Albir desde la N-332. En palabras de Such, se trata de “generar un gran eje de movilidad turístico entre Benidorm, l’Alfàs y Altea, enlazando los carriles bici de las tres poblaciones”.
El proyecto se ha desarrollado en dos fases diferenciadas. La primera, con un coste de 851.998,99 euros, se ha centrado en la mejora de la movilidad y capacidad del vial con la construcción de aceras, ciclovía y reordenación del tráfico. La segunda, con una inversión de 109.457,55 euros, ha incorporado luminarias LED inteligentes, con sistemas de regulación y control diseñados para reducir el consumo eléctrico y el impacto medioambiental.
La concejala de Fondos Europeos, Loli Albero, subrayó que estas actuaciones se inscriben en una estrategia más amplia de sostenibilidad turística que ha permitido al municipio obtener dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), con una financiación de más de 4,4 millones de euros. “Se trata de una inyección económica que destinamos íntegramente a la mejora de la conectividad, movilidad, accesibilidad, seguridad e inteligencia en todo el término municipal”, recalcó.
El Camí Vell d’Altea se convertirá, tras la finalización de las obras, en un vial moderno, seguro y adaptado a las necesidades actuales, que servirá tanto a residentes como a visitantes. La inversión busca reforzar la imagen de l’Alfàs del Pi como destino turístico sostenible, con infraestructuras alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
El alcalde, Vicente Arques, ha insistido en que este tipo de proyectos son esenciales para avanzar hacia una ciudad “más conectada, sostenible y competitiva”, en la que la mejora del espacio público repercuta directamente en la calidad de vida de los vecinos y en la oferta turística de toda la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191