El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:47:32 horas

Juan José Martínez
Lunes, 06 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Villajoyosa

Villajoyosa presentará alegaciones al Plan EDIL al sentirse “injustamente excluido” de los fondos europeos

El Ayuntamiento vilero denuncia la falta de transparencia y criterios claros en la asignación de las ayudas FEDER 2021–2027 y reclama al Ministerio de Hacienda la revisión de su puntuación y la inclusión prioritaria del municipio

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha anunciado que presentará alegaciones formales ante el Ministerio de Hacienda y Función Pública tras haber quedado fuera de la convocatoria de fondos FEDER 2021–2027 para Planes de Actuación Integrados (PAI), dentro de la Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL). El consistorio considera que la exclusión del municipio es “injusta y carente de criterios claros” y reclama transparencia en el reparto de las ayudas asignadas a la Comunitat Valenciana.

 

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha confirmado que el Ayuntamiento presentará alegaciones a la resolución provisional publicada por el Ministerio, que deja al municipio en la lista de reserva autonómica, sin especificar puntuación ni criterios de evaluación. “Se ha realizado un esfuerzo técnico y estratégico que no se ha valorado como merece Villajoyosa, una ciudad con experiencia demostrada en la gestión de fondos europeos. Esta decisión fomenta el desequilibrio territorial y está viciada de falta de transparencia”, afirma Zaragoza.

 

El consistorio vilero había presentado un Plan de Actuación Integrado valorado en 14.688.354,56 euros, para el que solicitó más de 9 millones de euros en financiación europea. El proyecto tenía como objetivos impulsar la regeneración urbana, la adaptación al cambio climático y la transformación digital del municipio en cuatro años.

 

Según explica el portavoz del gobierno local, Paco Pérez Buigues, el Ayuntamiento vilero pedirá acceso al expediente completo de evaluación, así como la revisión de las puntuaciones por bloques de criterios y el reconocimiento de Villajoyosa como beneficiario prioritario en la lista de reserva autonómica “en caso de renuncias o reprogramaciones de fondos”. Mientras tanto, añadía que el equipo técnico municipal seguirá desarrollando los proyectos del PAI con recursos propios y autonómicos, reafirmando “la vocación de Villajoyosa de convertirse en una ciudad modelo en sostenibilidad, cohesión social y gestión eficiente de fondos europeos”.

 

El PAI de Villajoyosa está estructurado en tres grandes ejes estratégicos: Azul, Verde y Naranja, concebidos como una hoja de ruta transformadora en coherencia con los diez objetivos de la Agenda Urbana Española y Valenciana.

 

Plano Barranco Refoio PP-4 Villajoyosa

 

El Eje Azul se centra en la infraestructura de resiliencia frente a inundaciones del barranco del Refoio, una actuación ya iniciada con la fase de expropiaciones y disponibilidad de suelo. El Eje Verde incluye medidas de movilidad sostenible, renaturalización de espacios públicos y conexión urbana, continuando las inversiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el proyecto de Ciudad Saludable. Por su parte, el Eje Naranja impulsa actuaciones de regeneración social y económica, entre ellas la reforma integral del Hospital Asilo Santa Marta, actualmente con la asistencia técnica licitada por 180.000 euros en colaboración con la Conselleria de Servicios Sociales.

 

Zaragoza subrayaba que el Asilo Santa Martapresta servicio a personas mayores de toda la Comunitat Valenciana, lo que refuerza el carácter autonómico y solidario de la inversión”, y que Villajoyosa “cumple todos los requisitos técnicos y administrativos para ejecutar fondos europeos con garantías”. En ese sentido, el portavoz Pérez Buigues insiste en que “resulta incomprensible que se nos haya relegado sin conocer siquiera la puntuación obtenida”, recordando que el Ayuntamiento acredita “una amplia experiencia” en programas cofinanciados, como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) actualmente en ejecución.

 

El consistorio vilero también denuncia que la resolución ministerial “carece de motivación individualizada”, ya que “solo menciona una puntuación insuficiente sin aportar los informes técnicos de evaluación ni la hoja de puntuaciones por criterios”. Zaragoza lamentaba que “la Comunitat Valenciana aparece infrarepresentada pese a su peso demográfico y económico”, señalando que esta exclusión “supone un agravio comparativo que debilita la capacidad transformadora del territorio”.

 

El Ayuntamiento de Villajoyosa llama a la unidad de las instituciones valencianas para reclamar “un reparto más equitativo y transparente de los fondos FEDER”. “No pedimos privilegios, pedimos coherencia”, afirma el alcalde, además de concluir aseverando que “queremos que se reconozca el trabajo riguroso que esta ciudad y esta Comunitat están haciendo por un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y europeo”.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.