Noticias de Altea
Compromís denuncia la supresión de más de 4,5 millones en Altea por parte del Consell de Mazón
La formación valencianista ha acusado al ejecutivo valenciano de “castigar políticamente” a Altea con la retirada del Centro de Día, la supresión de proyectos hidráulicos y el bloqueo del nuevo Plan General Estructural
Compromís ha denunciado este martes en Altea la paralización de inversiones y la supresión de proyectos aprobados por parte de la Generalitat Valenciana bajo el gobierno de Carlos Mazón. En una rueda de prensa celebrada en el solar destinado a la construcción del Centro de Día para personas mayores dependientes, el alcalde Diego Zaragozí y los diputados autonómicos Gerard Fullana y Nathalie Torres han acusado al actual Consell de “castigar políticamente” al municipio alteano, retirando más de 4,6 millones de euros en subvenciones y frenando proyectos “clave para el futuro de Altea”.
El alcalde ha sido tajante: “Altea necesita un cambio de gobierno en València”. Con ello, aludía a la pérdida de 2,4 millones de euros del Pla Convivint, programa que contemplaba la construcción del Centro de Día. “No es solo el dinero que no viene, es el servicio que no podremos ofrecer a las personas mayores que merecen envejecer con dignidad”, señalaba Zaragozí, quien recordaba que también se han eliminado dos ayudas hidráulicas ya concedidas para la conducción de agua del Montahut a Les Rotes (1,3 millones de euros) y para la potabilizadora municipal (965.000 euros).
El dirigente alteano acusa al Consell de actuar “por criterios partidistas”, destacando además la “paralización voluntaria y política” del Plan General Estructural (PGE), que sigue pendiente de una firma en la Conselleria desde junio, pese a contar con todos los informes favorables. “No sabemos la razón, pero intuimos el motivo político que hay detrás”, avanzaba. Zaragozí añadía que la demora en la aprobación del plan “bloquea la evolución del pueblo” y retrasa proyectos urbanísticos y de vivienda “esperados por cientos de vecinos”.

En materia educativa, el diputado Gerard Fullana denunciaba que el actual gobierno autonómico “ha presupuestado cero euros para infraestructuras educativas en Altea en dos años”, una situación que calificaba de “alarmante”. “El curso ha comenzado con hasta un 85% de bajas de profesorado sin cubrir y con un recorte del 64% del profesorado de apoyo”, afirmaba. Del mismo modo, avanzaba que Compromís ha registrado una proposición no de ley en Les Corts Valencianes para exigir inversiones en climatización y la recuperación de las plantillas educativas eliminadas.
Asimismo, el propio Fullana denunciaba que el Consell esté “desviando recursos hacia Benidorm”, asegurando que “el único proyecto del Pla Edificant firmado en toda la Comunitat en dos años ha sido en Benidorm”. También cargaba contra la Diputación de Alicante por “romper el principio de equidad territorial”, citando como ejemplo “los 120 millones de euros destinados a dos palacios de congresos en Alicante y Elche, mientras los pueblos pequeños ven recortadas sus ayudas”.

Por su parte, Nathalie Torres ha acusado al gobierno autonómico de “chantajear” a los municipios progresistas retirando la delegación de competencias para construir centros de día. Según explicaba, la Conselleria de Igualdad priva a Altea de 50 plazas públicas para personas mayores dependientes “por motivos políticos”, al no dar luz verde para la construcción del Centro de Día proyectado. “Tras nuestra primera visita, desde el PP instaron a que se buscaran empresas amigas para hacerlo de forma privada; eso no es una sugerencia, es un chantaje”, advertía Torres. Igualmente, señalaba que “el Partido Popular de Altea no pinta fava en València”.
La diputada detallaba que, junto a Altea, otros siete municipios —entre ellos Dénia, Sueca, Xaló o Xixona— han perdido las competencias para construir sus centros de día, todos ellos con gobiernos de Compromís o progresistas, salvo Castalla, donde la vara de mando está en manos populares. “Gobiernan para los suyos y Castalla solo es para disimular”, esgrimía.

Zaragozí también denunciaba los recortes de la Diputación de Alicante, que “ha reducido en un 80% el Plan +Cerca” y eliminado la inversión turística del Patronato de Turismo Costa Blanca en el municipio. “Nos vendieron ‘La Dipu de los Pueblos’, pero se ha convertido en la Dipu de los recortes”, afirmaba.
Del mismo modo, el alcalde alteano defendió la tasa turística, recordando que su supresión supone una pérdida de 2 millones de euros anuales para el municipio. “Es una herramienta que permitiría aliviar la carga fiscal de los alteanos y financiar servicios esenciales como la limpieza de playas o el socorrismo, que ahora pagan los vecinos”, lamentaba una vez más.
Finalmente, Compromís anunció que llevará el caso del Centro de Día al Parlamento Europeo y exigirá en Les Corts la recuperación de las inversiones retiradas. “El gobierno de Mazón gobierna para los suyos, y eso está fuera de toda ética política”, concluía Zaragozí.

Compromís ha denunciado este martes en Altea la paralización de inversiones y la supresión de proyectos aprobados por parte de la Generalitat Valenciana bajo el gobierno de Carlos Mazón. En una rueda de prensa celebrada en el solar destinado a la construcción del Centro de Día para personas mayores dependientes, el alcalde Diego Zaragozí y los diputados autonómicos Gerard Fullana y Nathalie Torres han acusado al actual Consell de “castigar políticamente” al municipio alteano, retirando más de 4,6 millones de euros en subvenciones y frenando proyectos “clave para el futuro de Altea”.
El alcalde ha sido tajante: “Altea necesita un cambio de gobierno en València”. Con ello, aludía a la pérdida de 2,4 millones de euros del Pla Convivint, programa que contemplaba la construcción del Centro de Día. “No es solo el dinero que no viene, es el servicio que no podremos ofrecer a las personas mayores que merecen envejecer con dignidad”, señalaba Zaragozí, quien recordaba que también se han eliminado dos ayudas hidráulicas ya concedidas para la conducción de agua del Montahut a Les Rotes (1,3 millones de euros) y para la potabilizadora municipal (965.000 euros).
El dirigente alteano acusa al Consell de actuar “por criterios partidistas”, destacando además la “paralización voluntaria y política” del Plan General Estructural (PGE), que sigue pendiente de una firma en la Conselleria desde junio, pese a contar con todos los informes favorables. “No sabemos la razón, pero intuimos el motivo político que hay detrás”, avanzaba. Zaragozí añadía que la demora en la aprobación del plan “bloquea la evolución del pueblo” y retrasa proyectos urbanísticos y de vivienda “esperados por cientos de vecinos”.
En materia educativa, el diputado Gerard Fullana denunciaba que el actual gobierno autonómico “ha presupuestado cero euros para infraestructuras educativas en Altea en dos años”, una situación que calificaba de “alarmante”. “El curso ha comenzado con hasta un 85% de bajas de profesorado sin cubrir y con un recorte del 64% del profesorado de apoyo”, afirmaba. Del mismo modo, avanzaba que Compromís ha registrado una proposición no de ley en Les Corts Valencianes para exigir inversiones en climatización y la recuperación de las plantillas educativas eliminadas.
Asimismo, el propio Fullana denunciaba que el Consell esté “desviando recursos hacia Benidorm”, asegurando que “el único proyecto del Pla Edificant firmado en toda la Comunitat en dos años ha sido en Benidorm”. También cargaba contra la Diputación de Alicante por “romper el principio de equidad territorial”, citando como ejemplo “los 120 millones de euros destinados a dos palacios de congresos en Alicante y Elche, mientras los pueblos pequeños ven recortadas sus ayudas”.
Por su parte, Nathalie Torres ha acusado al gobierno autonómico de “chantajear” a los municipios progresistas retirando la delegación de competencias para construir centros de día. Según explicaba, la Conselleria de Igualdad priva a Altea de 50 plazas públicas para personas mayores dependientes “por motivos políticos”, al no dar luz verde para la construcción del Centro de Día proyectado. “Tras nuestra primera visita, desde el PP instaron a que se buscaran empresas amigas para hacerlo de forma privada; eso no es una sugerencia, es un chantaje”, advertía Torres. Igualmente, señalaba que “el Partido Popular de Altea no pinta fava en València”.
La diputada detallaba que, junto a Altea, otros siete municipios —entre ellos Dénia, Sueca, Xaló o Xixona— han perdido las competencias para construir sus centros de día, todos ellos con gobiernos de Compromís o progresistas, salvo Castalla, donde la vara de mando está en manos populares. “Gobiernan para los suyos y Castalla solo es para disimular”, esgrimía.
Zaragozí también denunciaba los recortes de la Diputación de Alicante, que “ha reducido en un 80% el Plan +Cerca” y eliminado la inversión turística del Patronato de Turismo Costa Blanca en el municipio. “Nos vendieron ‘La Dipu de los Pueblos’, pero se ha convertido en la Dipu de los recortes”, afirmaba.
Del mismo modo, el alcalde alteano defendió la tasa turística, recordando que su supresión supone una pérdida de 2 millones de euros anuales para el municipio. “Es una herramienta que permitiría aliviar la carga fiscal de los alteanos y financiar servicios esenciales como la limpieza de playas o el socorrismo, que ahora pagan los vecinos”, lamentaba una vez más.
Finalmente, Compromís anunció que llevará el caso del Centro de Día al Parlamento Europeo y exigirá en Les Corts la recuperación de las inversiones retiradas. “El gobierno de Mazón gobierna para los suyos, y eso está fuera de toda ética política”, concluía Zaragozí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219