Noticias de Benidorm
El barrio de la Huerta de Benidorm celebra las Festes del Roser con emoción y tradición pese a la lluvia
El alcalde de Benidorm ejerció de pregonero en un acto que rindió homenaje a los antepasados del barrio y destacó la importancia de preservar los valores e identidad de la Huerta
El barrio de la Huerta de Benidorm ha festejado este fin de semana los días grandes de las tradicionales Festes del Roser, la fiesta de los solteros, con dos jornadas marcadas por las intermitentes precipitaciones que se han sucedido sin tregua en la ciudad y que han obligado a los fadrins de 2025 a tirar de planes B; una circunstancia que, no obstante, apenas ha deslucido los actos organizados por la comisión que preside Pere Buigues, ni tampoco las ganas de pasarlo bien.
Precisamente debido a la lluvia, el Trinquet Vicente Pérez Devesa albergó uno de los actos centrales de la Festa, la Ofrenda de flores en honor a la Mare de Déu del Roser, inicialmente prevista en la plaza de la Ermita pero que finalmente tuvo que celebrarse bajo techo. La Corporación municipal, encabezada por el alcalde Toni Pérez y la edil de Fiestas, Mariló Cebreros; el diputado autonómico José Ramón González de Zárate; el párroco de la Ermita, Efraín Alfonso Zapata; las reinas de las Festes Majors Patronals, Paula Pascual Sánchez y Aitana Pérez Gutiérrez, junto a sus damas de honor; representantes de la Comissió de Festes y de la Associació de Penyes Verge del Sofratge; vecinos de l’Horta y representantes de las distintas comisiones de fiestas de la Ermita, como la Cabalgata de Reyes, Sant Isidre o Sant Antoni, arroparon a los jóvenes festeros del Roser en este entrañable acto, que estuvo presidido por una imagen de la Virgen del Rosario junto a la de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, fue el elegido por la comisión para pregonar la Festa del Roser y, como vecino del barrio de la Ermita, pronunció un emotivo pregón en el que rindió homenaje a sus antepasados y a los de decenas de familias benidormenses. “De nuestros antepasados, además de este enclave maravilloso de todos, de la casa familiar, un trozo de huerta o una tierra de secano, hemos heredado nuestro patrimonio más valioso”, señaló el primer edil, antes de subrayar la necesidad de mantener viva la llama de la tradición: “Aquella gente trabajadora, más o menos humilde, pero todos de letra clara, nos han dejado un buen puñado de vivencias, costumbres y consejos y, por encima de todo, una forma de ser y de entender la vida”.

Toni Pérez recordó cómo en su casa de la Huerta las puertas estuvieron siempre abiertas, los barrancos, caminos y bancales se llenaban de almendros u oliveras, y cómo el cuidado del campo y de los animales era antes manual y ahora mecanizado. “Ir a la Huerta y pisar el barrio era como visitar un gran parque de aventuras”, rememoró. También evocó las fiestas de antaño, con “cucañas, coetes, partidas de pilota y travesuras diversas”, y subrayó que la Huerta abarcaba antes otros barrios como Foietes, Salt de l’Aigüa, Els Tolls, el Saladar y el Rincón de Loix, porque “somos muchos los benidormenses de hoy, grandes o pequeños, que renacemos de la Huerta de Benidorm”.
El alcalde finalizó su pregón invitando a los vecinos y fadrins a disfrutar de la Festa y pidiendo su protección a la Mare de Déu del Roser.
Tras el pregón, el presidente de la Festa del Roser, Pere Buigues, se dirigió al público visiblemente emocionado para agradecer el apoyo recibido durante el año, destacando el compromiso de los jóvenes de la Comisión y de sus familias. “Sin ellos, nada de esto habría sido posible”, expresó.


Al finalizar este acto, las reinas de las Festes Majors Patronals y sus damas dedicaron copletas a la Mare de Déu del Roser, seguidas del Ball del Peuet en el interior del Trinquet. Después, todos los asistentes participaron en la romería hasta la plaza de la Ermita, donde se disparó la Estampeta y un castillo de fuegos artificiales puso el broche al acto oficial.
Seguidamente, la fiesta continuó durante la noche con picaeta y música de DJ. Este domingo, a las 10:30 horas, se ofició una misa solemne, tras la cual se dio a conocer el nombre de las ‘fadrines’ que formarán la comisión de Festes del Roser 2026.


El barrio de la Huerta de Benidorm ha festejado este fin de semana los días grandes de las tradicionales Festes del Roser, la fiesta de los solteros, con dos jornadas marcadas por las intermitentes precipitaciones que se han sucedido sin tregua en la ciudad y que han obligado a los fadrins de 2025 a tirar de planes B; una circunstancia que, no obstante, apenas ha deslucido los actos organizados por la comisión que preside Pere Buigues, ni tampoco las ganas de pasarlo bien.
Precisamente debido a la lluvia, el Trinquet Vicente Pérez Devesa albergó uno de los actos centrales de la Festa, la Ofrenda de flores en honor a la Mare de Déu del Roser, inicialmente prevista en la plaza de la Ermita pero que finalmente tuvo que celebrarse bajo techo. La Corporación municipal, encabezada por el alcalde Toni Pérez y la edil de Fiestas, Mariló Cebreros; el diputado autonómico José Ramón González de Zárate; el párroco de la Ermita, Efraín Alfonso Zapata; las reinas de las Festes Majors Patronals, Paula Pascual Sánchez y Aitana Pérez Gutiérrez, junto a sus damas de honor; representantes de la Comissió de Festes y de la Associació de Penyes Verge del Sofratge; vecinos de l’Horta y representantes de las distintas comisiones de fiestas de la Ermita, como la Cabalgata de Reyes, Sant Isidre o Sant Antoni, arroparon a los jóvenes festeros del Roser en este entrañable acto, que estuvo presidido por una imagen de la Virgen del Rosario junto a la de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, fue el elegido por la comisión para pregonar la Festa del Roser y, como vecino del barrio de la Ermita, pronunció un emotivo pregón en el que rindió homenaje a sus antepasados y a los de decenas de familias benidormenses. “De nuestros antepasados, además de este enclave maravilloso de todos, de la casa familiar, un trozo de huerta o una tierra de secano, hemos heredado nuestro patrimonio más valioso”, señaló el primer edil, antes de subrayar la necesidad de mantener viva la llama de la tradición: “Aquella gente trabajadora, más o menos humilde, pero todos de letra clara, nos han dejado un buen puñado de vivencias, costumbres y consejos y, por encima de todo, una forma de ser y de entender la vida”.
Toni Pérez recordó cómo en su casa de la Huerta las puertas estuvieron siempre abiertas, los barrancos, caminos y bancales se llenaban de almendros u oliveras, y cómo el cuidado del campo y de los animales era antes manual y ahora mecanizado. “Ir a la Huerta y pisar el barrio era como visitar un gran parque de aventuras”, rememoró. También evocó las fiestas de antaño, con “cucañas, coetes, partidas de pilota y travesuras diversas”, y subrayó que la Huerta abarcaba antes otros barrios como Foietes, Salt de l’Aigüa, Els Tolls, el Saladar y el Rincón de Loix, porque “somos muchos los benidormenses de hoy, grandes o pequeños, que renacemos de la Huerta de Benidorm”.
El alcalde finalizó su pregón invitando a los vecinos y fadrins a disfrutar de la Festa y pidiendo su protección a la Mare de Déu del Roser.
Tras el pregón, el presidente de la Festa del Roser, Pere Buigues, se dirigió al público visiblemente emocionado para agradecer el apoyo recibido durante el año, destacando el compromiso de los jóvenes de la Comisión y de sus familias. “Sin ellos, nada de esto habría sido posible”, expresó.
Al finalizar este acto, las reinas de las Festes Majors Patronals y sus damas dedicaron copletas a la Mare de Déu del Roser, seguidas del Ball del Peuet en el interior del Trinquet. Después, todos los asistentes participaron en la romería hasta la plaza de la Ermita, donde se disparó la Estampeta y un castillo de fuegos artificiales puso el broche al acto oficial.
Seguidamente, la fiesta continuó durante la noche con picaeta y música de DJ. Este domingo, a las 10:30 horas, se ofició una misa solemne, tras la cual se dio a conocer el nombre de las ‘fadrines’ que formarán la comisión de Festes del Roser 2026.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5