El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 16:47:03 horas

Juan José Martínez
Lunes, 13 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Confrides-L’Abdet

Confrides-L’Abdet impulsa el primer Laboratorio de Innovación y Emprendimiento del Valle de Guadalest

La iniciativa promovida por el Ayuntamiento busca fortalecer la red de emprendedores del Valle y fomentar la cooperación económica y social del territorio

Confrides acogerá el próximo 24 de octubre el primer Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Vall de Guadalest, una iniciativa del Ayuntamiento destinada a fortalecer la comunidad emprendedora del Valle y fomentar la cooperación entre sus actores económicos y sociales.

 

El objetivo de este primer laboratorio es construir una red de emprendedores capaz de generar valor conjunto desde ámbitos tan diversos como la agricultura, la transformación de productos locales, el turismo, la artesanía o los servicios. Una comunidad que pueda convertirse, en definitiva, en motor del desarrollo económico del territorio.

 

La jornada reunirá a empresas y personas emprendedoras de toda la Vall, que trabajarán de forma colaborativa para identificar los principales desafíos y oportunidades del territorio y crear alianzas para afrontarlos. El Ayuntamiento de Confrides-L’Abdet cuenta para ello con el apoyo de la Diputación de Alicante.

 

En este caso se impulsa un laboratorio al detectar desde el Ayuntamiento que es un recurso esencial crear dinámicas y espacios de colaboración que permitan generar nuevas alianzas y soluciones creativas ante los retos que afrontan las empresas y emprendedores de la Vall de Guadalest.

 

Según el alcalde de Confrides-L’Abdet, Rubén Picó, “la propuesta del Ayuntamiento parte de una convicción: el futuro económico del Valle depende de una visión compartida del territorio y de la articulación de sus recursos, sectores y personas”.

 

Cartel I Laboratorio innovación emprendimiento Vall de Guadalest

 

La experiencia de un laboratorio resulta clave para compartir recursos, conocimientos y experiencias, así como para impulsar la cooperación y la sostenibilidad de los proyectos emergentes y consolidados.

 

El Ayuntamiento contará para esta iniciativa con la colaboración de Genion, una cooperativa sin ánimo de lucro dedicada a impulsar la innovación social y el emprendimiento en el territorio.

 

Visión de conjunto y continuidad institucional

 

Este primer laboratorio será el punto de partida de un proceso que continuará con un segundo encuentro, el 19 de noviembre, también en Confrides. En esta nueva cita estarán invitados los Ayuntamientos del Valle, junto a instituciones comarcales, provinciales y autonómicas, para que los emprendedores puedan presentar sus retos y prioridades.

 

El objetivo es alinear la acción institucional con las oportunidades detectadas en el territorio y facilitar la creación de alianzas público-privadas que den soporte real al emprendimiento rural.

 

Este segundo laboratorio cuenta con el apoyo de la Cátedra AVANT, una iniciativa de la Generalitat Valenciana y las universidades públicas de la Comunidad, que promueve la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación. La Cátedra destaca que este tipo de acciones, basadas en la cooperación entre instituciones y actores locales, son clave para revitalizar las zonas rurales.

 

A este segundo laboratorio estarán invitados los Ayuntamientos del Valle de Guadalest, la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana y otras entidades vinculadas al desarrollo rural y la innovación empresarial, como el POMB, el GAL Rural Muntanya d’Alacant, el IVACE, entre otras. Su papel será colaborar con el grupo motor de emprendedores surgido del primer laboratorio para activar proyectos conjuntos y avanzar en los retos compartidos.

 

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Confrides-L’Abdet reafirma su compromiso con la cohesión y el desarrollo sostenible del Valle de Guadalest, apostando por la innovación rural, la cooperación entre actores y un crecimiento económico arraigado en los valores del territorio.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.